La misión del padre Crisafulli con los niños de Nigeria y un encuentro con los fieles bahienses
El misionero Superior de las Obras Salesianas en Nigeria y Níger estará este domingo en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús y Colegio Don Bosco (Güemes 151) desde las 10.30.
El misionero salesiano bahiense Jorge Crisafulli, ahora afincado en Nigeria, está de visita en su ciudad natal y mantendrá un encuentro con los fieles este domingo 29, en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús del Colegio Don Bosco (Güemes 151).
Cada año visita su ciudad natal y comparte sus experiencias con la comunidad, al tiempo que muestra los detalles de las labores que realiza a miles de kilómetros gracias, en parte, a la colaboración de muchos bahienses.
El encuentro tendrá lugar desde las 10.30, cuando se rezará el Rosario de Navidad y Misiones, a las 11 mantendrá un diálogo y encuentro con la gente y a las 11.30, conducirá una misa junto al padre Rubén. Para las 13, se programó un almuerzo a la canasta, para compartir, celebrar y colaborar.
"Queridos amigos de Bahía Blanca, queridos amigos de África, soy el padre Jorge Mario Crisafulli. Los espero este domingo 29 para celebrar la Eucaristía y para poder compartir algunos pincelazos de vida misionera en el África Occidental. Un gran abrazo y que Dios los bendiga", compartió en un mensaje para todos los bahienses.
Desde el año 2022 el padre Crisafulli ejerce su labor como Superior Provincial de Toda la Obras Salesianas en Nigeria y en Níger.
"En Nigeria tenemos 15 casas salesianas y en Níger el año que viene, tenemos pensado abrir una en el norte, en Agadez, justamente para atender las necesidades de todos estos jóvenes o familias o niños que son traficados y que quieren emprender ese sueño de cruzar el desierto, el Mediterráneo y entrar en Europa. Entonces queremos tener una casa como para disuadirlos de que vuelvan a sus países y para acogerlos, para ayudarlos y para recibir a los que vienen del desierto de vuelta. Ya estamos en contacto con el obispo que nos quiere dar una parroquia en Agadez, que es una zona muy complicada justamente por el yihadismo, pero estamos dispuestos a ir. O la parroquia de Arlit, que están todas en el norte de Níger, centro norte de Níger", apuntó de manera específica.
En Nigeria, el trabajo de la orden salesiana está sobre todo enfocado en la formación profesional de los jóvenes, ya que es un país muy grande y con mucha gente, con gran cantidad de jóvenes y la mayoría, desocupados.
"Una pequeña parte de esa juventud puede ir a la universidad, así que nuestro objetivo es tomar toda esa juventud, chicos y chicas que no van a la universidad y darles una formación técnica profesional para que se inserten en el mundo del trabajo. Tenemos ocho escuelas de formación profesional y algunas son escuelas modelo con robótica, computación, energía solar, etc. Así que puedo decir que estamos un poco en la avanzada de la formación profesional y somos muy apreciados en Nigeria por esta dimensión. También tenemos parroquia, nos encargamos de la evangelización, de la catequesis y obviamente tenemos oratorios y centros juveniles. Y desde que llegué, en línea con lo que hacían en Sierra Leona, nos hemos enfocado en la niñez vulnerable, en los derechos de los niños y de las niñas".
Además, contó que en Lagos, en 2022, en septiembre, comenzaron la renovación de un edificio que les dejaron las religiosas, que era un hospital sin terminar y un convento abandonado.
"Lo tomamos y lo estamos renovando. Está casi terminado. Y ya tenemos unos 16 chicos de la calle, pero puede llegar a recibir unos 80 chicos. y luego también hemos comprado una casa de familia y queremos hacer ahí un programa para chicas vulnerables y sobre todo las chicas que les dicen las Baby Factory Girls, las niñas de 14, 15, 16, 17 años que son secuestradas, se tienen como esclavizadas, las embarazan y luego les venden los bebés. Entonces queremos tener como target group este grupo de niñas justamente para a recobrar su dignidad, reunificarlas con sus familias y darles también formación profesional para que se inserten en el mundo del trabajo. Así que estamos siempre enfocados en el tema de los derechos de los niños y sobre todo de las niñas", cerró.
Jorge Crisafulli llegó a Freetown en 2006, para hacerse cargo de la comunidad salesiana en la capital de Sierra Leona y de la ONG Don Bosco Fambul (familia, en la lengua local). Desde 1986, la congregación trabaja en Sierra Leona con los menores más desfavorecidos, proporcionando hogar y atención a víctimas de abusos, niños de la calle o niños soldado.
Dedicado a la obra de Don Bosco, el misionero salesiano trabaja para niños y niñas que viven en las calles ante situaciones de orfandad, abandono de familia, abuso y sin escolaridad.
El año pasado recibió el premio “ABC Solidario”, creado por el diario ABC de España y patrocinado por Banco Santander y Telefónica, que se otorga a quienes en forma silenciosa acompañan a la población más vulnerable y excluida del mundo.