Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

El puente que perdió su lago

La obra cuenta una historia, la de un lago que ya no está, la de un cauce ausente.

El puente es atractivo, simple, de forma curva y con poca elevación. Apenas siete escalones son suficientes para llegar a su reducido tablero. Está en el arque de Mayo, a pocos metros de la ex pista de atletismo del club Estudiantes. Debajo de la estructura solo hay tierra. Ninguna huella que indique la preexistencia de un cauce o el paso de una corriente de agua.

Por curiosidad o como un juego, igual hay quienes lo cruzan. Pero la obra tiene un porqué. En una época, por debajo de ese puente, pasaba el agua del lago.

Fue construido para permitir uno de los cruces en su parte angosta del lago del paseo, el que originalmente cubría gran parte del llamado Parque Municipal, la generosa porción de tierra diseñada como parque y donada por sus propietarios al municipio, dentro del que sería el primer barrio parque de Sudamérica, bautizado “Adornado”.

El puente y su sentido: el lago que se extendía por el parque.

Ese lago original ya no existe, quedó fragmentado de manera definitiva a principios de 1950, cuando las máquinas excavadoras ingresaron al parque para abrir el canal Maldonado.

Hasta entonces ese tajo no existía: el arroyo aliviador había sido rellenado con tierra en 1906, para dar continuidad al barrio. Cuando llovía en la zona serrana y el Napostá se reconvertía en un arroyo furioso, desbordaba el dique construido en la zona  del puente ferroviario y el agua inundaba el parque, llegando hasta la avenida Alem, y todo el sector de las villas.

Plano del barrio Adornado y, coloreado, el parque Municipal con el lago original y sus varios puentes.
Viusta actual del parque de Mayo, identificado el que fuera el parque Municipal.

Cuando se concretó la obra del derivador, el lago quedó dividido. Una parte del lado del monumento al general San Martín, la otra dejó de existir y el agua que corría por debajo del puente dejó de hacerlo.

Otro de los puentes que dejaron de servir, en este caso fue demolido.

Pero mientras otros puentes similares fueron demolidos en algún momento, este sobrevivió y da testimonio de esta historia.

Sus paredes laterales sirven hoy para contener murales, grafitis y leyendas. A su manera, habla.