Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Museo de Bellas Artes: avanza la obra que permitirá su reapertura

Ocupa el inmueble de Sarmiento 450 desde el año 1995, compartiendo hasta 2004 sus instalaciones con el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Invertirán $ 156 millones.
 

Con un plazo de obra de 270 días corridos, se estima que la mudanza podrá comenzar en agosto de 2025. / Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Con el levantamiento de las primeras paredes y el encofrado de las columnas, avanza la construcción del local que servirá como depósito del Museo de Bellas Artes de calle Sarmiento 450.

Desde hace más de un año la entidad ha cerrado sus puertas al público para reconvertirse —completamente— en lugar de acopio de las pinturas, instalaciones y esculturas que conforman el patrimonio del museo.

La decisión de utilizar los espacios con ese fin fue derivando del daño que estaban sufriendo las obras, literalmente apiñadas en un pequeño local del edificio, una situación dañina que se fue descomprimiendo ocupando los que, hasta entonces, eran espacios de exposición.

Reconvertido entonces en depósito se decidió su cierre.

“No era conveniente exponer el lugar a la circulación permanente de público, menos ahora que está en marcha la obra que permitirá despejar por completo el edificio”, explicó Marcelo Díaz, director de 2Museos, así denominado el conjunto que Bellas Artes forma con el Museo de Arte Contemporáneo que funciona en el mismo predio.

Con el nuevo depósito en marcha, el trabajo de los empleados del lugar se centra en ir preparando las obras para su futuro traslado, con lo cual hoy el lugar se ha reconvertido en un espacio de trabajo, de preparar la colección de manera adecuada para su mudanza.

“Tenemos, en ese sentido, una novedad interesante: durante 2025, personal del área de conservación del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) va a colaborar con el equipo de 2Museos, con asesoramiento y capacitaciones, para hacer el mejor traslado de la colección. Esto se logró a través del arquitecto Andrés Duprat, actual director del MNBA y que fuera el primer director del MAC local”, agregó Díaz.

Marcelo Díaz, director de 2Museos.

Con un presupuesto de 156 millones de pesos, el nuevo depósito se apoya sobre la pared de fondo del patio trasero y tendrá 115 metros cuadrados de superficie cubierta, más 16,80 m2 que aportan unos escalones de acceso que funcionarán como gradas.

El interior dispondrá de guías corredizas diseñadas para el colgado de cuadros y un espacio destinado a taller y a labores propias del mantenimiento.

El edificio se desarrolla en planta baja, con estructura de hormigón y mampostería de ladrillo hueco.

Tendrá piso de cemento, un portón de dos hojas y contará con todos los servicios.

Con un plazo de obra de 270 días corridos, se estima que la mudanza podrá comenzar en agosto de 2025, con lo cual antes de terminar el año siguiente el museo estará nuevamente en funcionamiento.

La historia

El Museo de Bellas Artes ocupa el inmueble de Sarmiento 450 desde 1995, compartiendo hasta 2004 sus instalaciones con el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

Este último año el MAC se trasladó a un nuevo edificio en el mismo predio, dando lugar a 2Museos.

Fue inaugurado el 2 de agosto de 1931, siendo su primer director el arquitecto Enrique Cabré Moré. Ocupó ese año el edificio de calle Belgrano, “la parte de atrás del palacio municipal”.

Para la ocasión se presentó una colección de pinturas con temas regionales realizadas por los artistas Domingo Pronsato, Ezio Maldini Rovere y Alfredo Massera, con temas como “Cangrejales de Puerto Galván”, “Salinas Chicas”, “Muelle de Galván” y “Tarde en el puerto de White”.

A eso se sumó una muestra con pinturas aportadas —en calidad de préstamo— por distintos vecinos, entre ellos Juan Carlos Miraglia, Jorge Duarte, Florentino Ayestarán, Francisco Cervini, Eduardo Palavecino, Luis Dumortier, Adrián Morado Veres y Eduardo González.

En 1933 se mudó al salón de esquina del club Argentino, en avenida Colón y Vicente López y en 1937 se instaló en la planta alta de una vivienda de O’Higgins 162. Finalmente, en 1942 ocupó el subsuelo del palacio municipal, donde estuvo hasta 1995.

El edificio de Sarmiento 450 fue adquirido por la municipalidad local en 1977 y destinado en principio al funcionamiento de un hogar adolescente.

El nombre asignado corresponde a María Luisa Parodi, quien fuera mujer de Carlos Vitalini, integrantes ambos de una tradicional familia cuyos primeros miembros llegaron a nuestra ciudad mediados del siglo XIX, integrando la Legión Agrícola Militar.

Un niño (o niña) en viaje

No es posible establecer en realidad si se trata de un niño o de una niña, porque una tela es parte del pudor de la época y no permite saber con certeza su sexo.

Como sea, es la figura de mármol que se ubicaba en la fuente de los Ingleses de la plaza Rivadavia, sobre calle Chiclana, la cual fue dañada en el año 2000 y, desde entonces, se encontraba en el patio de 2Museos.

En 2021 se hizo una réplica en resina y se recolocó en la fuente, pero fue nuevamente vandalizada y, desde entonces, nunca se repuso.

Ahora, la estatua original ha sido embalada para llevarla al Museo Histórico de Luiggi y Saavedra, donde ocupará un lugar en una sala especial que se prepara para el bicentenario de la ciudad.

Sería interesante que, en algún momento, se volviera a hacer una réplica para reubicar en su lugar de origen, considerando además que, hoy, la tecnología de impresión 3D haría muy simple esa tarea.