Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Dengue: continúa en la ciudad la segunda etapa de vacunación

Está destinada a personas de entre 15 y 59 años que hayan padecido la enfermedad. Lo mismo sucede en los restantes 134 distritos bonaerenses. La campaña es gratuita.
 

La aplicación resulta importante para prevenir internaciones, cuadros severos y mortales. / Fotos: Rodrigo García y Emmanuel Briane-la Nueva.

En el Hospital Interzonal Dr. José Penna se continúa con la segunda etapa de vacunación contra el dengue, una enfermedad que se transmite a través del mosquito Aedes Aegypti.

Tras una primera fase que abarcó a los municipios del AMBA, en esta segunda están incluidos los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, entre ellos Bahía Blanca.

“En este caso las aplicaciones se realizan para las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido dengue hace más de 6 meses y que, oportunamente, denunciaron el caso al sistema nacional, porque de este modo se les envía un correo electrónico invitándolos a concurrir a vacunarse”, sostuvo el Dr. Maximiliano Núñez Fariña, titular de Región Sanitaria I, con sede en nuestra ciudad.

“Aquellas personas que hayan tenido dengue tienen que bajar la aplicación Mi Salud Digital, que es de la provincia de Buenos Aires, donde desde allí mismo se encargan para hacer las convocatorias y las personas pueden, incluso, solicitar un turno”, añadió.

También dijo el directivo que en esta oportunidad se trata de dos dosis.

“La primera comenzó hace algunas semanas y para la segunda hay que tener en cuenta que debe existir una ventana de tres meses”, detalló.

Más allá del partido de Bahía Blanca, en toda la provincia de Buenos Aires se continúa desplegando una campaña integral de prevención y lucha contra el dengue.

Dr. Maximiliano Núñez Fariña, titular de Región Sanitaria I.

En ese marco, el Ministerio de Salud lleva adelante un programa de vacunación gratuita en los 135 municipios.

La vacuna es segura y está autorizada por la ANMAT.

Es importante para prevenir internaciones, cuadros severos y mortales. Se aplica en dos dosis con tres meses de separación entre cada aplicación.

Hay que tener en cuenta que está contraindicada únicamente durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis.

Además de la vacunación, la Provincia lanzó una campaña para concientizar sobre la importancia de prevenir y eliminar los criaderos del mosquito en domicilios, fondos, patios y jardines.
Básicamente, consiste en cuatro acciones:

—Tapar objetos que están a la intemperie y puedan acumular agua.
—Lavar recipientes, canaletas y desagües.
—Tirar lo que esté en desuso.
—Girar los objetos para que no acumulen agua cada vez que llueve.

A ello se suman operativos de descacharreo y la adquisición de 600 litros de un larvicida especial destinado a reforzar las estrategias de control del mosquito vector en los municipios que tuvieron brotes.

Justamente, para hacer frente a esta temporada 2024-2025 el Gobierno provincial había anunciado la compra de medio millón de dosis de la vacuna contra el dengue Qdenga, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que probó ser segura y eficaz.

De qué se trata

La Argentina viene del brote de dengue más grave de su historia: 556.820 contagios y 404 muertes.

Aunque en los últimos meses los casos han disminuido, el país sigue siendo vulnerable.

La enfermedad del dengue puede manifestarse tanto de forma sintomática como asintomática, lo que dificulta su detección y control.

El Ministerio de Salud advierte que hasta un 40 % de los casos pueden ser asintomáticos, lo que significa que muchas personas podrían estar infectadas sin saberlo y, por lo tanto, contribuir a la propagación del virus.

La vacuna es segura y está autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat).

Aunque la mayoría de las infecciones por el virus del dengue son asintomáticas, o generan manifestaciones leves, en algunos casos puede agravarse e, incluso, ser letal.

Los síntomas más frecuentes son fiebre (38.5°C), cansancio, dolores de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular, lesiones en la piel (tipo sarpullido) con importante picazón, diarrea y, aunque menos frecuente, el sangrado por nariz o encías.

El virus del dengue puede afectar a cualquier edad y la gravedad puede estar relacionada con las comorbilidades de los pacientes, la re-exposición a otro serotipo del virus y en raras ocasiones con la infección por DEN2.

Para más información, se puede ingresar a www.gba.gob.ar/dengue o comunicarse al 148.