Proponen prohibir la cartelería de propaganda política en las calles bahienses
El concejal Emiliano Álvarez Porte (Juntos) presentó una iniciativa para impedir las pegatinas y pintadas de paredes con el objetivo de "mejorar el entorno urbano".
El concejo Emiliano Álvarez Porte (Juntos) presentó esta mañana un proyecto que pretende eliminar la propaganda política que se realiza en la vía pública mediante carteles, pasacalles e incluso pantallas ubicadas en diferentes sectores.
La iniciativa asegura que el objetivo es "generar herramientas que apunten a preservar y mejorar el entorno urbano ambiental y los espacios públicos".
"Entendemos que es muy importante que sean justamente los espacios político-partidarios y agrupaciones políticas quienes impulsen la iniciativa del cuidado y el resguardo del patrimonio urbano y espacio público", asegura Álvarez Porte.
"La idea es que a partir de la próxima campaña electoral, los partidos y agrupaciones políticas instrumenten mecanismos alternativos de propaganda y difusión y así evitar la contaminación visual en pos de mejorar la estética de la ciudad, la suciedad en paredes y espacios públicos y las consecuencias ante potenciales situaciones de riesgo con pasacalles o determinadas estructuras colocadas en diferentes sitios", describió.
En el primer artículo, el proyecto solicita la prohibición de carteles y toda modalidad de difusión gráfica o visual de propaganda política en la vía pública, mientras que en un segundo artículo menciona la imposibilidad de utilizar "carteles, pegatinas, vinilos, afiches o similares fijadas o colocadas en cualquier superficie o equipamiento ubicado en la vía pública".
También hace mención a pantallas, tableros y/o anuncios electrónicos, pantallas de publicidad en formato luminosas tipo led y estructuras de sostén, columnas, exhibidores, pasacalles, marquesinas, medianeras, y toldos.
Por último menciona la imposibilidad de utilizar pintadas en paredones, medianeras, cercos, columnas, postes, cordones, barandas, pasarelas, puentes, todo tipo de equipamiento urbano. La responsabilidad recae en la Secretaría de Obras Públicas que oficiará como organismo de contralor.