FF. AA.: los exámenes para el personal civil contratado serán en marzo
Ya se conocieron las pruebas simulacro de idoneidad.
Por Natalia Miguel
Los exámenes de idoneidad implementados por el gobierno nacional para los trabajadores contratados de la Administración Pública se tomarán en el ámbito de Puerto Belgrano en el próximo mes de marzo.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, pondrá en marcha en este mes de diciembre el Sistema de Evaluación Pública (SEP), destinado a evaluar a los empleados sobre sus conocimientos en comprensión lectora, razonamiento lógico-matemático y Administración Pública.
“Será para 40 mil trabajadores contratados que hay en todo el país y los agentes civiles de las Fuerzas Armadas estamos incluidos en este listado”, dijo el secretario general de la ATE Punta Alta, Pablo Mendoza.
En este contexto, manifestó que desde el sindicato están realizando gestiones a nivel judicial y gremial “dado que queremos ser veedores de los exámenes presenciales. Estas pruebas se dividen en dos etapas. La primera abarca a los trabajadores contratados en el AMBA y CABA, y en la segunda, a quienes se encuentran en el interior del país. Por eso, entendemos que a nosotros nos tocará el turno en marzo de 2025 en la zona naval de Puerto Belgrano”.
“Como se cuenta con la estructura suficiente, pensamos que se podrá hacer de manera presencial en algún espacio de la Base Naval y es muy importante estar presentes para garantizar la transparencia. Es verdad que después de 5 años el Estado empleador debe hacer rendir un curso para que un agente pase a planta permanente y en este caso, es muy claro y los gremios veedores deben estar presentes para que se cumplan las reglas de juego claras”.
“Y creemos que estos exámenes, que serían anónimos, tendrá incoherencias en algunas temas de idoneidad. No está claro cómo serán, pero de todos modos con lo que ya tenemos y una vez ampliada la información, tendremos una estrategia para ayudar a los trabajadores del Estado, al tiempo de estar presentes para que se garantice la transparencia y darle seguridad a quienes deban rendir”, insistió.
Agregó que el Estado pretendería saber si los empleados están en condiciones de hacer su trabajo y sí lo están porque hace 15 y 20 años que cumplen sus funciones en forma contratada.
“Todos los exámenes provienen del Estado y luego se derivan a los diferentes ministerios, en este caso hacia Defensa que dará las directivas para cada fuerza de la Armada. Tendrán una duración de alrededor de 1 hora con la posibilidad de tres intentos, que abarcará los ejes vinculados con la Administración Pública Nacional, el Estado, la Constitución, lógica, matemática y comprensión de texto”, dijo.
En la sectorial del personal civil de la Armada -siguió Mendoza- no es un tema menor el hecho de contar con obreros con mano de obra calificada, como soldadores navales, torneros, carpinteros, entre otras áreas, y por otro lado, hay ingenieros, arquitectos, abogados y médicos.
“Siempre doy el ejemplo de los trabajadores del agua corriente que realiza el mantenimiento de las cañerías y se trata de un plomero calificado. Por eso, reiteramos que tiene que ser un examen claro para cada sector”.
“Por tal motivo estamos viendo lo que sucederá en el AMBA y en CABA que será como una prueba piloto, con lo cual en el interior vamos a tener más herramientas para que los trabajadores tengan mayores conocimientos sobre lo que se pedirá en los exámenes”, dijo.
Los simulares a los cuales ya se accedieron son los siguientes:
* Servicios Generales: https://acortar.link/iZ5ZaQ
* Administrativos: https://acortar.link/xZ2gET
* Profesionales: https://acortar.link/1JZtBO
Deuda
El gobierno aplicó este proceso para la planta orgánica del Estado, indicó el gremialista. “Forma parte de la Ley Bases votada por el Congreso. El gobierno cree que la planta orgánica se debe formar en el Estado y así sería óptima. Nosotros decimos que el Estado tiene una deuda con los trabajadores hace más de 20 y 30 años, incluso hay contratados que se jubilaron como tales”.
“Ahora, si este es el primer paso, para que el empleado tenga la estabilidad, la vamos a pedir porque corresponde. Pero como sindicato estamos dudando. No sabemos si lo harán como una caza de brujerías para echar trabajadores o lo harán para tener una planta orgánica óptima y el trabajadores automáticamente después de rendir el examen pasará a planta permanente, que es el proceso natural”.
Hay que aclarar -continuó- que “esto no terminará acá. Luego del examen para los trabajadores contratados, el Estado quiere que rindan los agentes permanentes. Entonces no es el paso a la planta óptima. Para la ATE se trata de un despido encubierto, como fue la primera etapa en marzo cuando sufrimos los primeros despidos en la zona de Puerto Belgrano.
En este punto, sostuvo que “se está 'atacando' a la Constitución Nacional porque el artículo 14 bis habla de la estabilidad laboral del empleado público. Por qué el trabajador público debe tener estabilidad laboral, porque de lo contrario es rehén de los gobiernos. Es todo un tema que se está abordando desde ATE nacional desde el punto de vista jurídico y gremial”.
"No es lindo"
Mendoza expresó que ante este panorama el clima no es lindo en los diferentes destinos de la Armada.
“El trabajador se siente hasta humillado. Hay lugares donde los empleados cumplen funciones desde hace más de 10 años, técnicos, profesionales, capacitados. Son idóneos y así lo demuestra cada año la renovación de contrato. Siempre reclamamos que pasen a planta permanente, pero los diferentes gobiernos lo fueron haciendo en tandas”.
“Hoy un empleado civil cobra menos de 500 y 400 mil pesos y no cubre la canasta básica. Y cada tres meses tiene la preocupación de la renovación o no de su contrato. Ahora viene el examen de idoneidad y después que seguirá. Es constante el ataque a los trabajadores. Debe haber un informe claro de los trabajadores civiles y si vienen a Puerto Belgrano se darán cuenta que todos deberían estar en planta permanente y que no sobra nadie, al contrario, falta gente”.
“Acá hay sueldos bajo la línea de indigencia. No son trabajadores que ganan 3 o 4 millones de pesos. Un médico universitario, un ingeniero, un arquitecto o abogado que no supera los 800 mil pesos. Nos vamos a quedar sin mano de obra calificada. La parte de Salud estará muy golpeada porque los médicos que trabajan en el sector privado ganan más plata que en el Hospital Naval. Hay gente que se va a ir o se va a enojar por estos tratos y no vamos a conseguir profesionales para la Armada Argentina”, subrayó.