Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

El adiós de Nadal y el mensaje que viaja desde Bahía a la final de la Copa Davis

El español se despedirá del tenis profesional jugando en Málaga con su seleccionado. "Ha sido una carrera mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar".

Fotos: Getty Images, COA, Reuters y archivo-La Nueva.
Ejemplar en todo sentido no es nadie, todos cometemos errores. Lo importante es que no sean muy grandes y sobre todo, no repetirlos. A mí me gusta lo que hago. He conseguido hacer de uno de mis hobbies una parte muy importante de mi vida y mi trabajo, aunque nunca lo consideré tal. Sería muy desagradecido tener una actitud negativa. Hay mucha gente en el mundo que la pasa mal como para que gente a la que la vida le sonríe esté enfadada o sin valorar. Es una premisa que siempre he tenido presente y, a partir de ahí, esforzarme día a día (Rafael Nadal, Acapulco, 2022)

Hay amateurs, irregulares, con cierta fama local, buenos, de moda, muy buenos, espectaculares, excéntricos, carismáticos. Y también hay de esos que cuando te detienes a pensar, dices “ufff…, este es grosso en serio”. 

Rafael Nadal se encuadra perfectamente en el último conjunto, ese que es muy pequeño, solo para un grupo selecto. Es de esos que exceden la especialidad y también al deporte todo.

Tuve el privilegio de ver su fiereza el último 27 de julio, en el Philippe-Chatrier. Recuerdo mucho ese día y ese partido, pero sobre todo la determinación de Rafa para cambiar el rumbo. Fue en el inicio del torneo de dobles de los Juegos Olímpicos, en pareja con Carlos Alcaraz. Enfrente, los argentinos Máximo González y Andrés Molteni.

La dupla argentina jugó muy bien esa tarde parisina, peleando palmo a palmo un primer set que se definió en tie-break con una devolución paralela exquisita del manacorí. Incluso González-Molteni alcanzó a colocarse 3-0 y 4-3 al frente en el segundo, hasta que despertó la fiera, contagió a Alcaraz y no hubo mucho más por hacer.

El éxtasis traspasó los 107 minutos de match y bajó a la zona mixta, colmada de periodistas entre el court central, la cancha 7 y la avenida de la Prte d'Auteuil.

La relación de Nadal con los Juegos se fundó 20 años atrás, en Atenas. Paradójicamente, el español permaneció en Grecia apenas 48 horas: llegó tras ganar su primer título (ante José Acasuso) en Sopot, Polonia, ingresó a la Villa Olímpica a las 4 de la mañana, se presentó en el dobles junto a Carlos Moyá y perdió 7-6 (6) y 6-1 con los brasileños Andre Sá y Flavio Saretta. En ese momento tenía por encima al propio Moyá, Juan Carlos Ferrero, Tommy Robredo y Feliciano López, por lo que no accedió al cuadro de singles.

Cuatro años más tarde se iba a convertir en el primer tenista español en ganar el oro olímpico en individuales. Lo hizo superando en la final al chileno Fernando González por 6-3, 7-6 y 6-3.

Problemas físicos lo alejaron de Londres 2012 (al igual que de Tokio 2020), donde había sido elegido para portar la bandera en la ceremonia de apertura. Esa revancha la tuvo inmediatamente, cuando volvió a brillar junto a los anillos olímpicos en Río 2016.

Allí, el zurdo se transformó en el segundo jugador en conquistar tanto el oro individual como en dobles (tras el chileno Nicolás Massu) al imponerse, junto a Marc López, a los rumanos Horia Tecau y Florin Mergea por 6-2, 3-6 y 6-4. Habían dejado en el camino a Juan Martín del Potro-Máximo González.

París se presentaba especial en todo sentido. Allí, en el patio de su casa, había obtenido 14 de sus 22 Grand Slams y ya se hablaba de que iban a ser su últimos olímpicos. Pese a ser español, su mágica relación con la capital francesa lo hizo protagonista de la ceremonia de apertura de los últimos Juegos no con su bandera, sino del evento propiamente dicho.

No obstante, sus consecuentes problemas físicos —más un sorteo desfavorable— lo hicieron caer en segunda ronda del single con Novak Djokovic. Mientras que en dobles pasó dos rondas hasta perder en cuartos de final con los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram. Aquel estreno con Alcaraz fue su último gran partido.

Concluido París 2024, el 10 de octubre Nadal anunció su retiro del tenis profesional. Ese día, a través de un video, mencionó que "es el momento indicado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar".

Y agregó: "Me hace muchísima ilusión que mi último torneo sea la final de la Copa Davis y representando a mi país. Creo que es cerrar el círculo, ya que, una de mis primeras alegrías como tenista profesional fue la final de Sevilla en 2004".

La Davis pondrá a Nadal y a España frente a Países Bajos, este martes. Al día siguiente se enfrentarán Alemania y Canadá. Mientras que para el jueves quedarán Estados Unidos-Australia y Argentina-Italia. Las semifinales irán entre el viernes y el sábado, mientras que la gran final se jugará el domingo 24; todo en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

A propósito, quien la sabe lunga en términos de Copa Davis es Guido Pella, campeón en 2016.

"Qué puedo decir de Nadal que no se haya dicho, uno de los tres mejores jugadores de la historia no solo por los títulos sino también por consistencia, por la cantidad de años que se mantuvo ahí arriba y por la cantidad de años que tuvo que mejorar. No solamente porque Nadal entra a la cancha y gana, él tuvo la humildad para trabajar y seguir mejorando y eso es súpervalioso", dijo el bahiense. 

Guido le contó a La Nueva. que el español "va a dejar un legado en el tenis que difícilmente otros jugadores lo puedan hacer, especialmente lo que se está viendo de las nuevas camadas. No van a tener el mismo impacto que ha tenido él, como Federer y Djokovic".

Se enfrentaron cuatro veces: Indian Wells en 2017, Roland Garros en 2018, Monte-Carlo y Canadá, ambos en 2019.

"Tuvimos la bendición de haber disfrutado de ellos, especialmente yo que jugué varias veces contra ellos. Me ha tocado jugar con Nadal en Roland Garros y recuerdo que en Monte-Carlo hice un partido ajustado y fue la única vez que pensé que tenía chances. Después él, como es y su jerarquía, me lo terminó ganando. Siempre se portó increíble en la cancha, con un respecto tremendo", recordó.

El propio Nadal elogió al bahiense aquella vez, tras el 7-6, 6-3: "Está jugando una gran temporada y ganando muchos partidos en polvo. Jugó semifinales en Buenos Aires y ganó el torneo de San Pablo. Son muchos partidos seguidos para él y está pleno de confianza".

Ahora, junto a Carlos Alcaraz, Roberto Bautista, Pedro Martínez y Marcel Granollers, y bajo la capitanía de David Ferrer, buscará su sexta Ensaladera

"Todo llega a un final y poder hacerlo en la Copa Davis a él lo deja muy feliz. Le deseo lo mejor afuera de la cancha. La vida es muy linda, seguramente va a encontrar cosas para hacer y se va a quedar con la enorme tranquilidad de haber dado todo. Eso no tiene precio", firmó Pella.

Su impresionante carrera tendrá un punto final, inalienable. Será la Copa Davis, en la que posee un récord descomunal de 29 victorias en fila tras su única derrota, la del debut, en la primera ronda y ante el checo Jiří Novák, allá por 2004. Ese año España fue campeón y Nadal le ganó a Andy Roddick en la final.

Vaya trayectoria, tío.

 

*** *** *** *** *** *** *** *** *** 

 

Juegos Olímpicos

Individual (11-3)

Beijing 2008 (6-0)
R64 - P. Starace (ITA), 62 36 62
R32 - L. Hewitt (AUS), 61 62
R16 - I. Andreev (RUS), 64 62
QF - J. Melzer (AUT), 60 64
SF - N. Djokovic (SRB), 64 16 64
F - F. González (CHI), 63 76 63

Río 2016 (4-2)
R64 - F. Delbonis (ARG), 62 61
R32 - A. Seppi (ITA), 63 63
R16 - G. Simon (FRA), 76 62
QF - T. Bellucci (BRA), 26 64 62
SF - J. M. del Potro (ARG) 75 46 67
Bronze - K. Nishikori (JPN), 26 76 36

París 2024 (1-1)
R64 - M. Fucsovics (HUN), 61 46 64
R32 - N. Djokovic (SRB), 16 46

Dobles (8-3)

Atenas 2004 (con Carlos Moyá, 0-1)
R32 - A. Sá/F. Saretta (BRA), 67 16

Beijing 2008 (con Tommy Robredo, 1-1)
R32 - J. Bjorkman/R. Soderling (SWE), 63 63
R16 - C. Guccione/L. Hewitt (AUS), 26 67

Río 2016 (con Marc López, 5-0)
R32 - R. Haase/J. Rojer (NED), 64 64
R16 - J. M. del Potro/M. González (ARG), 63 57 62
QF - O. Marach/A. Peya (AUT), 63 61
SF - D. Nestor/V. Pospisil (CAN), 76 76
F - F. Mergea/H. Tecau (ROU), 62 36 64

París 2024 (con Carlos Alcaraz, 2-1)
R32 - M. González/A. Molteni (ARG), 76 64
R16 - T. Griekspoor/W. Koolhof (NED), 64 67 10-2
QF - A. Krajicek/R. Ram (USA), 26 46

Copa Davis

Individual (29-1)

2004 (3-1)
R1 - J. Novak (CEZ), 67 36 67
R1 - R. Stepanek (CZE), 76 76 63
SF - A. Clement (FRA), 64 61 62
F - A. Roddick (USA), 67 62 76 62

2005 (2-0)
PO - D. Bracciali (ITA), 63 62 61
PO - A. Seppi (ITA), 61 62 57 64 

2006 (2-0)
PO - A. Seppi (ITA), 60 64 63
PO - F. Volandri (ITA), 36 75 63 63

2008 (3-0)
QF - N. Kiefer (GER), 76 60 63
SF - S. Querrey (USA), 67 64 63 64 
SF - A. Roddick (USA), 64 60 64

2009 (4-0)
R1 - J. Tipsarevic (SRB), 61 60 62
R1 - N. Djokovic (SRB), 64 64 61
F - T. Berdych (CZE), 75 60 62
F - J. Hajek (CZE), 63 64

2011 (6-0)
R1 - R. Bemelmans (BEL), 62 64 62
R1 - O. Rochus (BEL), 64 62
SF - R. Gasquet (FRA), 63 60 61
SF - J. Tsonga (FRA), 60 62 64
F - J. Mónaco (ARG), 61 61 62
F - J. M. Del Potro (ARG), 16 64 61 76

2013 (1-0)
PO - S. Stakhovsky (UKR), 60 60 64

2015 (1-0)
R1 - M. Torpegaard (DEN), 64 63 62

2018 (2-0)
QF - P. Kohlschreiber (GER), 62 62 63
QF - A. Zverev (GER), 61 64 64

2019 (5-0)
F (RR) - K. Khachanov (RUS), 63 76
F (RR) - B. Gojo (CRO), 64 63
F (QF) - D. Schwartzman (ARG), 61 62
F (SF) - D. Evans (GBR), 64 60
F (F) - D. Shapovalov (CAN), 63 76

Dobles (8-4)

2004 (1-2)
R1 - Con Tommy Robredo vs. J. Novak/R. Stepanek (CZE), 46 67 36
QF - Con Tommy Robredo vs. J. van Lottum/M. Verkerk (NED), 63 62 36 26 26
SF - Con Tommy Robredo vs. A. Clement/M. Llodra (FRA), 76 46 62 26 63

2005 (0-2)
R1 - Con Albert Costa vs. K. Beck/M. Mertinak (SVK), 67 46 67
PO - Con Feliciano López vs. D. Bracciali/G. Galimberti (ITA), 64 46 26 64 79

2006 (1-0)
PO - Con Fernando Verdasco vs. D. Bracciali/G. Galimberti (ITA), 63 36 63 76

2013 (1-0)
PO - Con Marc López vs. D. Molchanov/S. Stakhovsky (UKR), 62 67 63 64

2015 (1-0)
R1 - Con Fernando Verdasco vs. T. Kromann/F. Nielsen (DEN), 64 36 76 64

2016 (1-0)
PO - Con Marc López vs. S. Myneni/L. Paes (IND), 46 76 64 64

2019 (3-0)
F (RR) - Con Marcel Granollers vs. I. Dodig/M. Pavic (CRO), 63 64
F (QF) - Con Marcel Granollers vs. M. González/L. Mayer (ARG), 64 46 63
F (SF) - Con Feliciano López vs. J. Murray/N. Skupski (GBR), 76 76