Un Licenciado en Ciencias de la Educación, el mejor promedio
Francisco Sáenz fue el egresado más destacado de la 399ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.
Un Licenciado en Ciencias de la Educación resultó el graduado más destacado de la 399ª Colación de Grado de la Universidad Nacional del Sur
Francisco Sáenz fue el egresado con el mejor promedio al registrar 9,69 puntos a lo largo de su desempeño académico en la casa de Altos Estudios.
El acto se llevó a cabo en el Aula Magna de avenida Colón 80, donde flamantes profesionales recibieron sus diplomas.
El listado completo de flamantes profesionales es el siguiente:
Doctor en Biología: Sabrina Daniela Martínez y Analía Verónica Serra.
Doctor en Química: Cintia Jimena Fernández y Ariana Wanda Hobsteter.
Magister en Derecho con orientación en Derecho Penal: Manuela Rieti.
Especialista en Derecho Penal: Sofía Grandes, Nicolás Rodrigo Lamas y Ana Julia Tunessi.
Ingeniero Agrónomo: Sol María Bellocq, Salvador Santiago Carreño, Manuel Luis Cinalli, Pablo González Codony, Agustina Hollmann, Federico Hurtado y Gonzalo Andrés Ilgner.
Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas: Conrado Mariano Giménez y Nerea Gisela Villalba.
Bioquímico: Natalí Ayelén Bollak, Evelyn Macarena Giuliani, Julieta Ibarra, Valentina Menna, Ingrid Ouwerkerk, Carolina Ressle y Paula Karina Sánchez.
Farmacéutico: Melisa Antonella Dieser, Débora Nerea Gorjón Blanco, Silvana Soledad Jofré y Paola Marcela Portiño.
Licenciado en Ciencias Biológicas: Ana Paula Pedersoli.
Abogado: Luciano Emanuel Biordo, Macarena Crunger, Agostina Del Greco Chinestra, José Demaria Miqueas, Sabina Fernández, Malena García Lorenzana, Natalia Julien, Yanina de los Ángeles Marín, María Florencia Nardi Blanco, María Carolina Palacios, Dorina Linda Pérez, Mariangeles Rabas Acuña, Lucía Ralli, Tomás Rodríguez, Candela Rocío Schustik y Pedro Santiago Vila.
Licenciado en Seguridad Pública: Víctor Hugo Cáceres, Valeria Ayelén Fariñas, Erica Silvana Filoni y Carla Mariela Spinelli.
Licenciado en Ciencias Ambientales: Rosario Corradini.
Licenciado en Química: Mateo Domínguez y Sofía Todino.
Doctor en Ciencias de la Administración: Mariana Chrestia.
Doctor en Física: Emiliano Acebal.
Doctor en Geología: Mariano José Arcuri.
Magister en Administración: Mauricio Raúl Zoppi.
Contador Público: Denisse Eileen Baldassarri, Julieta Benestante, Federico Javier Bruzzo, Matías Nicolás Coccia, Tomás Martín de las Heras, Victoria Lassalle, Carolina Lies, Emiliano Montero, Ornella Elizabeth Oddone, Pier Emanuel Parrou, Rocío Micaela Pistarini Pérez, Agustín Streitenberger y Juan Ignacio Vazzano.
Licenciado en Administración: Ezequiel González y Candela Valenzuela.
Técnico Universitario en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias: María Magdalena Mitek.
Enfermero: Paola Verónica Almada.
Licenciado en Enfermería: Daiana Elizabeth Tscherig.
Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Marcela Verónica Barrera, Silvana Lorena Bisterfeld, Betiana Janet Escudero y Cecilia Mabel Sequeyra.
Licenciado en Economía: Genaro Martín Damiani, Daniel De Battista, Mauricio Joaquín Díaz Valdevenito, Agustín Ochoa, Carolina Pérez, Benjamín Placente y Matías Sofía.
Profesor de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Economía: Carolina Aida Villanueva.
Técnico Universitario en Óptica: Marina Sandra Garde.
Arquitecto: Juan Francisco Boiardi Castaño, Agustina Sánchez y Rocío Belén Urquiola.
Licenciado en Oceanografía: Yajaira Cristina Alquinga Salazar.
Licenciado en Turismo: Santiago Javier Cabrera, María de los Ángeles Espejo, Trinidad Gómez Santarelli, Milena Irupé Kaplun, Evelyn Ramol Schoch y María Cielo Tersol.
Profesor en Geografía: Ana Eunice González.
Licenciado en Ciencias Geológicas: Rosana Alvarez y Daiana Micaela Navarro.
Técnico Universitario en Medio Ambiente: Juana Monge y María de los Ángeles Montes de Oca.
Doctor en Ciencias de la Computación: Vir Sabando.
Doctor en Letras: Yanina Paola Pascual.
Doctor en Ingeniería Química: Yamila Soledad Grassi.
Magister en Ciencias de la Computación: Sebastián Pablo Wahler.
Licenciado en Ciencias de la Educación: María Victoria Etman, Martina Iturralde, Cintia Ayelén Marín, Micaela Agustina Nieva y Francisco Sáenz.
Profesor de Educación Inicial: Lucrecia Luciana Dumrauf.
Ingeniero en Computación: Rodrigo Nicolás Herlein.
Ingeniero en Sistemas de Información: Dylan Hughes, Gerónimo Le Lan Toussaint, Agustín Mayer, Gonzalo Martín Riquelme Ludwig, Iván Sandiumenge y Alan Valentín Zukerman.
Licenciado en Ciencias de la Computación: Franco Culaciati, Lucas Gabriel González y Fabrizio Mauro Meschini.
Licenciado en Letras: Cintia Inés Sosa.
Profesor en Filosofía: Ailén Obreque Morales y Luis Fernando Tetilla.
Profesor en Historia: Brenda Lucila Rodríguez y Karen Muriel Schmidt.
Profesor en Letras: Camla Rosario Emilia Avalo y Rocío Soledad Martín.
Ingeniero Agrimensor: Carolina García.
Ingeniero Civil: Ginette Natalí Kihn.
Ingeniero Industrial: María Fernanda Alduvino, Esteban Ariel Amaya Sánchez, Gonzalo Etcheverry, Nicolás Agustín Gigante, Juan Ignacio López Garate y Juan Francisco Sierra
Ingeniero Mecánico: Santiago Dupont, Franco Emiliano Melluso y Cristian Adolfo Pérez.
Ingeniero Electricista: Alex Bjerg.
Ingeniero Electrónico: Gonzalo Rafael Grasso, Federico Hipperdinger y Julián Horacio Yordano.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: Natalia Gabriela Alonso y Matías Nahuel Villaverde.
Ingeniero Químico: Jonathan Alexis Pirri y Daniel Ricardo Reales.
Ingeniero en Alimentos: Neida Aquino Pérez y Moira Lucrecia Noli Almada.
Técnico Universitario en Operaciones Industriales: Camila Luján Cabrera.
"Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia"Débora Gorjón, farmacéutica
"Buenos días, mi nombre es Débora Gorjón y soy actualmente egresada de la carrera de farmacia. Ante todo, quiero agradecer por este espacio y me enorgullece estar cerrando de esta forma, esta etapa universitaria donde la UNS ha sido mi casa por 6 años.
Yo vengo de un pueblito, llamado Tres Lomas, a 320 km de distancia de Bahía Blanca y quería contarles que cuando aún estábamos en la secundaria, todo el mundo nos decía que nos preparemos y que estudiemos mucho porque en la universidad íbamos a ser “un numero más”; y hoy, habiendo pasado por la universidad y ya del lado profesional puedo decir que en mi querida UNS esto no es así.
Me encontré con profesores excelentes, profesionales ante todo, que sabían perfectamente como me llamaba, que se preocupaban por que sus conocimientos se transmitan a sus alumnos, que se preocupaban por que vayamos a cada una de sus teorías, que se preocupaban por que nos vaya bien en cada examen y con los que forjas una relación tan linda que, aunque ya no seas mas su alumno, al cruzarlos los saludas y te quedas charlando un buen rato como si los conocieras de toda la vida. También me encontré con un pilar fundamental, mis amigos facultativos, como yo les llamo.
Chicos de mi edad, que el primer año de carrera tenían los mismos miedos que yo; que también se mudaron a una ciudad con 18 años, viniendo de un pueblito; que tuvieron que aprender a vivir solos, cocinarse, hacer las compras, manejar sus tiempos y, que vinieron, como yo, en busca de un futuro profesional. Entonces empezas a hacerte amiga de unos pocos y después, en el recorrido de la carrera y mismo en la salas de lectura, o en el patio, o en las fotocopiadoras, te cruzas con personas que son tan distintas a vos pero con tantas coincidencias que es inevitable terminar haciendo un grupo de amigos, que te banca en tus alegrías y en tus bajones, que está ahí cuando estas triste porque desaprobas o porque extrañas a tu familia y que, también está ahí cuando hay que festejar porque logras tus metas.
Gracias UNS por haberme cruzado con personas que llevaré en el corazón por el resto de mi vida. Por último, quiero recalcar que todo este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia y amigos del pueblo. Amigos, que siempre estuvieron presentes del otro lado a través de un mensajito alentador, y mi familia, que también tuvo miedos al mandar a su hija mas grande a una ciudad, sola y acostumbrada a la tranquilidad de un pueblo; que se tuvieron que acostumbrar a que la única forma de saber como estaba era mediante una videollamada; que me permitieron abocarme 100% al estudio y me apoyaron en cada alegría y tristeza; y no algo menor, que se
bancaron mis cursadas y rendidas en plena pandemia, para que hoy yo este recibiendo este título".
"Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia"Francisco Sáenz, mejor promedio
"Hoy nos encontramos en un evento que para cada persona aquí presente representa la culminación de una carrera. Una carrera que, como todos aquí ya aprendimos, se parece mucho más a una larga maratón que a los 100 metros llanos. Llegamos a este punto después de años de esfuerzo y constancia, de enfrentar altibajos que resistimos y superamos con resiliencia y dedicación personal, pero también gracias al apoyo que recibimos.
No olvidemos que llegamos hasta aquí, a este punto de esa carrera, gracias al respaldo de nuestras familias, que nos sostuvieron, de nuestros amigos, que nos acompañaron y contuvieron, de nuestros compañeros y compañeras que nos ayudaron, y de aquellos docentes que pusieron su mejor esfuerzo para que construyéramos los aprendizajes necesarios. También llegamos aquí gracias a las becas de municipios, provincias, de la nación, de la universidad, que hicieron posible sostener nuestro recorrido; al comedor universitario, que nos aseguró una nutrición completa aún cuando recién aprendíamos a cocinar; y a tantas otras políticas que apoyaron nuestra formación. En resumen, llegamos aquí gracias al sistema universitario público, nacional y gratuito, que, sin distinciones, abre sus puertas a todos y todas, siendo un ejemplo en el mundo por su inclusión y su excelencia.
Por ello, agradezco profundamente a mi familia, a mis amigos y amigas, a mis compañeros y compañeras, a mis docentes, y a la gestión de esta casa de estudios. Y, por sobre todo, agradezco a aquellos estudiantes, docentes y ciudadanos que lucharon y que siguen luchando para sostener y hacer crecer el prestigioso sistema universitario público de nuestro país. Que estemos aquí presentes, recibiendo nuestro diploma, también es gracias a ellos y ellas.
En este sentido, no podemos permitir que esta lucha sea en vano. En tiempos en que se intenta denostar a las universidades, a sus estudiantes, docentes e investigadores, nosotros y nosotras, egresados de la universidad pública, que conocemos desde dentro la responsabilidad con la cual aquí se estudia y trabaja, tenemos el deber histórico de defender a nuestro sistema universitario y el rol transformador que tiene en la sociedad.
Finalmente, en este momento en que seguramente muchos/as se encuentran próximos a dar sus primeros pasos en el mundo laboral, invito a que recordemos, durante toda nuestra carrera profesional, que detrás de cada tarea que llevemos adelante, sea cual fuere, tenemos el mismo fin último: contribuir a la construcción de una sociedad más próspera, más inclusiva, y, sobre todo, más justa, para todos y todas.
Sigamos con orgullo este legado y defendamos la educación pública con la misma convicción que nos permitió llegar hasta aquí.
Muchas gracias, felicitaciones y mis mejores deseos para todo lo que viene por delante.
Gracias UNS, por las personas que me regalaste, por la hermosa etapa universitaria que transité y por darme esta enseñanza de calidad".