Galo Ochoa no podrá salir de la cárcel pese a un particular pedido
La Justicia rechazó la solicitud de una abogada que representa a la hija del condenado por la muerte de Matías Streitemberger, a quien atropellaron el primer día de 2018 en la autovía Alfonsín.

Audionota: Juan Ignacio Zelaya
La Justicia bahiense determinó que Galo Ochoa, condenado a 12 años de cárcel por atropellar y matar a Matías Streitemberger, el 1 de enero de 2018, no podrá gozar de salidas transitorias.
La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal desestimó una presentación inusual, que fue realizada por la abogada de la hija del sentenciado, tras la resolución del Tribunal en lo Criminal Nº 3 que ya había rechazado el planteo.
La doctora María Mercedes Patiño, en representación de la menor, había peticionado la posibilidad de que Ochoa, quien se encuentra detenido en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta, pudiera tener salidas transitorias extraordinarias con el objeto de afianzar su vínculo y mantener encuentros en otro contexto.
Los jueces desestimaron el requerimiento al entender que la niña “carece de legitimación” para formularlo, señalando que “la ley solo habilita su instancia al propio causante o a su defensa técnica”.
Pese a la negativa, los magistrados hicieron lugar al recurso de apelación que la letrada presentó ante la Sala II de la Cámara.
En el escrito señaló que “no se tuvo en cuenta el interés superior de la menor” y destacó “la necesidad de mantener vínculos afectivos” con su padre.
Los camaristas Guillermo Emir Rodríguez y Guillermo Petersen, de la Sala II, consideraron que la posibilidad de apelar fue mal concedida.
“El interés superior de la menor que se invoca constituye una pauta interpretativa que debe estar presente en la resolución de los casos en los cuales ese interés pudiera estar comprometido”, dijeron.
La Cámara sostuvo que en un caso de estas características “no concede la facultad a la hija del procesado de efectuar peticiones como la que motivara la decisión apelada”.
Señalaron que en el proceso no tiene carácter de víctima ni de particular damnificada y que no presenta “legitimación para impugnar las resoluciones que se dicten vinculadas al encierro carcelario de su padre”.
Los magistrados refirieron también que “si bien la privación de la libertad de una persona acarrea dificultades en el seno familiar y distanciamiento en los vínculos con sus integrantes, ello constituye una consecuencia presente en la generalidad de los casos y no posee entidad para constituirse por sí misma en una circunstancia excepcional que justifique la concesión de algún beneficio liberatorio”.
Homicidio simple
Ochoa fue condenado el 22 de agosto de 2019 por la conmocionante muerte del chico de 18 años en un sector del barrio Patagonia.
Los jueces del Tribunal en lo Criminal Nº 3 lo hallaron responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual, en una de las sanciones más altas dispuestas en nuestra ciudad por incidentes de tránsito.
El hecho que terminó con la vida de Matías se produjo en la autovía Raúl Alfonsín, a la altura de la calle Milún, cuando el joven fue embestido por el Subaru Impreza que guiaba el imputado a una velocidad aproximada a los 122 kilómetros por hora y con 1.97 gramos por litro de alcohol en sangre, según registro de las 4.45 del primer día del año.
Al chico lo impactó cuando cruzaba caminando desde Patagonia y hacia Patagonia Norte, donde tenía domicilio.
En mayo de 2021, la Sala II del Tribunal de Casación confirmó el fallo condenando a Ochoa a 12 años de cárcel.
Los jueces indicaron que el acusado “puso en acto una conducta que, no solo era extremadamente riesgosa, sino que incluyó en su representación que no era improbable la causación de la muerte de la víctima".
"Era consciente de la existencia del peligro de que se realice el tipo de homicidio, esto es que no solo conoció los datos configuradores del incremento del riesgo muy por encima de lo tolerado en la actividad de la que se trata", ampliaron.
Una condena de por vida
Mensaje. Cuando Ochoa hizo uso de la última palabra durante el jucio oral, dijo que más allá del fallo del tribunal, su "condena va a ser de por vida".
Arrepentido. También dijo que "me arrepiento enormemente de haber conducido así ese día” y que tenía “una carga enorme”.
Satisfacción. Por su parte, Marcela Morini, madre de Matías, expresó en ese momento su conformidad por la pena de 12 años de cárcel impuesta al acusado.
Dedicación. Morini le dedicó el veredicto a los amigos de Matías, “porque sirve de ejemplo de que la vida del otro importa”, aunque admitió que “los años nunca nos van a alcanzar”.