Florida en alerta: el huracán Milton volvió a categoría cinco antes de tocar tierra
El ciclón llega con vientos de 270 kilómetros por hora. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que puede ser "la peor tormenta" del siglo.
El huracán Milton tocará tierra en Florida este miércoles por la noche, tras alcanzar nuevamente la categoría 5, lo que ha generado alarmas por el potencial impacto de lo que el presidente Joe Biden calificó como "la peor tormenta que azote el estado en un siglo".
Milton recuperó fuerza el martes y se convirtió en un ciclón de categoría 5, con vientos sostenidos de 270 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La agencia informó que "es probable que haya fluctuaciones en la intensidad mientras Milton se desplaza por el este del golfo de México, pero se prevé que sea un importante y peligroso huracán cuando llegue a la costa centro-oeste de Florida el miércoles por la noche".
Florida, aún recuperándose del devastador paso del huracán Helene hace diez días, que dejó más de 234 muertos, está en estado de alerta.
"Toda la península está bajo algún tipo de alerta o advertencia", afirmó el gobernador Ron DeSantis. El presidente Biden advirtió que Milton podría ser "la peor tormenta en Florida en un siglo" y urgió a los residentes en zonas de riesgo a "evacuar ahora, ahora, ahora".
"Es una cuestión de vida o muerte", subrayó.
Impacto en el tráfico aéreo y advertencias en Tampa
Ante la inminente llegada del huracán, las aerolíneas han habilitado vuelos adicionales desde Tampa, Orlando, Fort Myers y Sarasota para descongestionar las carreteras. Según el NHC, Milton podría ser "la peor" tormenta que afecte el área en más de 100 años.
El experto en huracanes Michael Lowry advirtió que la marejada ciclónica en Tampa, con una población de tres millones, "podría duplicar los niveles" que causaron inundaciones durante el paso de Helene.
Un estudio reciente de la red World Weather Attribution (WWA) reveló que las lluvias y vientos de Helene fueron un 10 % más intensos debido al cambio climático.
La alcaldesa, Jane Castor, hizo un llamado contundente: "Helene fue un llamado de atención. Esto es literalmente catastrófico. Puedo decir esto sin que sea exagerado: si eligen quedarse en una de las zonas de evacuación, morirán".
Mientras tanto, se distribuyen generadores, alimentos, agua y lonas por todo el estado, y muchos residentes protegen sus viviendas o se preparan para evacuar.
Llamado de los líderes políticos y evacuaciones masivas
El huracán Milton pasó cerca de la península de Yucatán en México el lunes por la noche, dejando lluvias intensas y vientos fuertes, aunque sin causar daños graves.
A medida que se acerca a Florida, la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris instó a los residentes a seguir las recomendaciones oficiales. En una señal de la gravedad de la situación, el presidente Biden canceló un viaje a Alemania y Angola programado para esta semana.
Mientras tanto, las evacuaciones se desarrollan en un clima de urgencia.
Contexto climático y polémicas políticas
Los científicos coinciden en que el cambio climático está desempeñando un papel crucial en la rápida intensificación de los huracanes. Las aguas oceánicas más cálidas liberan más vapor, lo que incrementa la energía de las tormentas y su capacidad destructiva.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) había anticipado en mayo que la temporada de huracanes en el Atlántico Norte sería especialmente activa este año.
En medio de la campaña presidencial, el candidato republicano Donald Trump aprovechó el descontento con la respuesta federal tras Helene para difundir desinformación, alegando sin pruebas que los fondos de emergencia fueron desviados a programas migratorios. Harris calificó estos comentarios de "extraordinariamente irresponsable". (Ámbito)