Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Qué camino debe seguir el proyecto para que los concejales se bajen el sueldo un 50 %

La iniciativa propuesta por la presidente María Teresa Gonard pretende achicar las dietas y, además, poner límites al ingreso de trabajadores municipales.

Fotos: Rodrigo García - La Nueva

Mientras los bloque mayoritarios de Juntos y Unión por la Patria se mantienen en silencio ante la propuesta de que los concejales de Bahía Blanca cobren el 50 % de lo que perciben en la actualidad, el proyecto presentado por la presidente del legislativo deberá recorrer un largo camino para que sea tratado en Sarmiento 12.

En los próximos días, la iniciativa de María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) deberá pasar al Municipio para que desde el área de Legales analicen si contradice alguna legislación vigente.

Si el proyecto resulta viable desde lo técnico volverá al Concejo para su tratamiento, aunque sería difícil que obtenga el visto bueno durante lo que queda de 2024, ya que solo quedan dos sesiones ordinarias hasta el 30 de noviembre.

Una vez que la iniciativa sea devuelta --y si obtiene un dictamen positivo-- surgen dos opciones: que reúna los 16 votos necesarios para que sea tratado sobre tablas en cualquier sesión o que ingrese por alguna de las comisiones correspondientes para que sea analizada por los 5 concejales que las componen.

En este último caso, para que finalmente se trate en una sesión, habrá que reunir las firmas de al menos tres integrantes de la comisión.

Una vez que llegue al recinto, entonces sí se pondría a consideración de los 24 concejales y, para que se apruebe, se necesitan al menos 13 votos positivos (la mitad más uno).

La cuestión legal es clave en este debate porque el artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fija los haberes de los ediles de todas las comunas de la provincia de Buenos Aires en función de la escala salarial de los trabajadores municipales, habilitaría una discusión interpretativa.

El inciso "e" de dicho artículo dice que los ediles deben percibir una dieta "equivalente de hasta cinco meses (5) de sueldo mínimo fijado por el Presupuesto de Gastos para el personal administrativo municipal en las Comunas de hasta veinticuatro (24) Concejales. En todos los casos, el monto mínimo a percibir por cada Concejal no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) de la respectiva escala". 

Esa última oración es la que toman la titular del CD y su bloque (Valeria Rodríguez, Silvina Rubio y Marcos Streitenberger) para fundamentar la propuesta de achicar los haberes a la mitad. Hoy los ediles perciben 3.400.000 pesos por mes de salario bruto, es decir, antes de los descuentos y sin contar antigüedades.

La misma ley, vale señalar, ya permite que los concejales renuncien a percibir todo tipo de remuneración, si así lo desean.

Al margen de los salarios de los concejales, el proyecto de Gonard apunta a que los empleados municipales solo puedan ingresar por concurso, así como a limitar la cantidad de trabajadores de la comuna fijando un número. También exige que se eliminen los beneficios por herencia, que se otorgan cuando un empleado municipal fallece y la prioridad de reemplazo es para su cónyuge o sus hijos.

En el caso de los concursos, desde el Sindicato aseguran que ya se encuentran establecidos por reglamento y que es responsabilidad de los intendentes y los presidentes del Concejo Deliberante velar para que se cumpla la norma.