Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Baja de sueldos de concejales: "Es un mamarracho dirigido a intentar mejorar la imagen de Gonard"

Excompañeros de bloque de la presidente del deliberativo cuestionaron el proyecto para reducir las dietas y limitar el ingreso de empleados municipales.

Carlos Alonso y María Teresa Gonard. (Foto. Rodrigo García - La Nueva.)

La propuesta de reducir las dietas de los concejales en un 50 % y poner límites a la contratación de empleados en el Municipio, elevada por la presidente del Concejo Deliberante, María Teresa Gonard (La Libertad Avanza), generó sus primeras repercusiones.

Su excompañero de bloque, Carlos Alonso, afirmó:  "Me parece un mamarracho más grande que una casa, solo dirigido a intentar mejorar la imagen de Gonard después de los escándalos que protagoniza. No se puede modificar por ordenanza una ley".

Alonso declaró que es una "inconsistencia de Gonard pedir que el ingreso de municipales se realice por concurso, ya que sin convocar a una de esas compulsas tomó tres secretarios privados, un director de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor, dependiente del Concejo) y dos empleados de planta que militaban en la Libertad Avanza, También mejoró categorías de empleados municipales que le responden en el Concejo Deliberante".

Respecto a las dietas de los concejales, Alonso aludió al artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fija los haberes de los ediles de todas las comunas de la provincia de Buenos Aires en función de la escala salarial de los trabajadores municipales.

El inciso "e" de dicho artículo dispara el debate legal respecto de la posibilidad que tienen los concejales de bajarse el sueldo o no. La norma dice que los ediles deben percibir una dieta "equivalente de hasta cinco meses (5) de sueldo mínimo fijado por el Presupuesto de Gastos para el personal administrativo municipal en las Comunas de hasta veinticuatro (24) Concejales. En todos los casos, el monto mínimo a percibir por cada Concejal no podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) de la respectiva escala". 

Esa última oración es la que toman la titular del CD y su equipo para fundamentar la propuesta. Hoy los ediles perciben 3.400.000 pesos por mes de salario bruto, es decir, antes de los descuentos y sin contar antigüedades.

El proyecto que firmaron Gonard y sus nuevos compañeros de espacio, Valeria Rodríguez, Marcos Streitenberger y Silvina Rubio, aparte de los sueldos políticos y los concursos de ingreso a empleados de la comuna, exige que se fije un número de trabajadores y no se aumente la planta, y que se elimine el beneficio de la "herencia", que en el caso local se da cuando un empleado fallece y se le otorga prioridad a su cónyuge o hijos para el reemplazo.

Por su parte Mauro Reyes, cabeza de lista en 2023 de La Libertad Avanza pero que rompió con Gonard en diciembre, opinó: "El proyecto es una paparruchada de lo más bajo" ya que, según expresó, se declaman cuestiones que no se cumplen desde el deliberativo.

"Lo de ser eficientes en el gasto está fuera de todo lo que se hace, ya que la presidente del Concejo distribuye 90 millones de pesos de pauta sin tomar mediciones del alcance de los medios beneficiados", ejemplificó Reyes.

Y también sostuvo que a militantes cercanos les dio puestos en la OMIC. "El proyecto es meramente declamativo y no expresa lo que realiza como presidente del cuerpo".