Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 28 de agosto

¿Cuánto cobran los empleados de la AFIP en Bahía y cuál es su dotación?

“Los sueldos que menciona el vocero del gobierno son de funcionarios políticos de este Gobierno. En Bahía, para un ingresante, el sueldo promedio es de 1,2 millones de pesos”, señaló Sebastián Mas.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Tras los tres días de medidas de fuerza de la semana pasada y las ya decididas para los próximos tres días, la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y el Sindicato Único del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA), dieron a conocer un informe sobre las escalas salariales y la dotación del personal del organismo del Estado.

El documento surge como una respuesta al gobierno de Javier Milei, luego del anuncio del cierre del organismo y su transformación, así como las acusaciones vertidas contra los trabajadores de la AFIP por los altos salarios.

El gobierno anunció el cierre y transformación de la entidad estatal y aspira a desvincular a más de 3.000 trabajadores de la planta, entre cargos políticos y el personal general. Se estima que alrededor de 25 serían de la delegación bahiense.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que su estructura será reducida en un 34%, y que pasará a llamarse Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dependiente del Ministerio de Economía.

“Hay mucha angustia, mucha incertidumbre. Nos vemos utilizados en esta disputa que tiene el Gobierno con algunos otros sectores", señaló Sebastián Mas, secretario General de la seccional bahiense de la AEFIP.

Y añadió: "La realidad es que con esto nada va a cambiar la realidad del pequeño empresario, del comerciante y del monotributista; lo que sí va a cambiar es la capacidad del organismo para fiscalizar a los grandes evasores", advirtió.

La AFIP tiene actualmente 21.313 empleados y contaba con nueve subdirecciones generales: Auditoría Interna, Servicios al Contribuyente, Asuntos Jurídicos, Administración Financiera, Planificación y Coordinación Institucional, Fiscalización, Recaudación, Recursos Humanos y Sistemas y Telecomunicaciones.

“El vocero habla de la casta política, pero los sueldos que menciona son de funcionarios políticos de este Gobierno. Los sueldos señalados no están incluidos en los convenios colectivos; están por fuera porque son cargos políticos que ellos pueden modificar. Esto no justifica todas las otras medidas, sino que responde a la lógica de conflicto tras conflicto, provocación tras provocación para ocultar las medidas que se están tomando”, opinó Mas.

"El sueldo de 32 millones de pesos al que hace referencia el vocero es únicamente el de la administradora federal. En Bahía, para un ingresante, el sueldo promedio es de 1,2 millones de pesos y quien tiene unos 15 años de antigüedad gana unos 2,5 millones de pesos", concluyó.

Además, el contador público explicó que "el organismo ha tenido ingresos entre 2019 y 2023, pero lo que no dice el Gobierno son dos cosas: primero, que esos ingresos se dieron a partir de bajas por jubilación; y segundo, que no aumentó la planta, sino por el contrario, disminuyó".

Y señaló que en la Dirección Regional de Bahía Blanca se desempeñan actualmente 295 personas, pero que la cantidad de empleados hace 15 años atrás era de 340. 

El informe

El documento difundido por los gremios conducidos por Pablo Flores (AEFIP) y Carlos Sueiro (SUPARA) da cuenta de que el personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social, percibe en la actualidad, dependiendo de la categoría, antigüedad, cargo, título, etc, un salario de entre $2.207.936 a $3.953.894, incluyendo en el total a la Cuenta de Jerarquización.

Para el caso de la Dirección General de Aduanas (DGA), el personal cobra entre $1.186.379 a $3.662.250, variando también dependiendo la categoría, antigüedad, cargo, título.etc, integrando a la Cuenta de Jerarquización.

Los gremios cruzaron al gobierno por no aclarar que los sueldos exorbitantes del organismo corresponden en realidad a los cargos jerárquicos políticos, que son designados por el gobierno de turno.

En la actualidad hay 17 cargos jerárquicos políticos designados por el Ejecutivo a cargo de Milei, que perciben salarios de entre $17.000.000 a $30.000.000, contando la Cuenta de Jerarquización.

A su vez, los sindicatos aclararon que,según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), hasta agosto la AFIP contaba con una dotación de personal de 21.410 trabajadores en todo el país, cifra que lleva más de un año en descenso consecutivo mes a mes, pero que se profundizó abruptamente desde la llegada de Milei a la Casa Rosada.

Las medidas de esta semana

--Hoy: Paro de 4 horas, apagón informático y asambleas en el lugar de trabajo a partir de las 10.

--Mañana: Paro de 4 horas, apagón informático y asambleas generales a definir por cada seccional a partir de las 10.

--Miércoles: Paro general de actividades por 24 horas, a partir de las 0.