El Concejo Deliberante analiza el programa "Mi barrio limpio"
Se trata de un proyecto presentado por los radicales que tiende a un trabajo conjunto entre el DE y los vecinos.
Por Natalia Miguel
La comisión de Desarrollo Distrital del Concejo Deliberante analiza una propuesta del bloque radical denominada "Mi barrio limpio".
Se trata de un proyecto que tiende al trabajo conjunto entre las diferentes áreas del Departamento Ejecutivo y las sociedades de fomento, entre otras instituciones, de acuerdo a los límites de cada sector.
La idea es llevar adelante tareas de limpieza y mantenimiento para evitar la acumulación de basura, la rotura de veredas, el estado de los baldíos, las podas, y los residuos voluminosos, para realizar mejoras en forma coordinada.
La autoridad de aplicación sería el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que designe, la que convocará a participar en forma activa a las comisiones vecinales, las instituciones educativas, iglesias, organizaciones deportivas, centros de la tercera edad, sociedades de fomento y otras organizaciones no gubernamentales y a los vecinos y vecinas de cada uno de los barrios, según dijo la concejal Liliana Taboada (UCR).
El programa ejecutaría las siguientes acciones:
* Diagnóstico de los problemas del barrio en cuanto a los residuos de distinto tipo.
* Propuestas para llevar a cabo la colocación de canastos de basura frente a cada domicilio.
* El problema de los residuos voluminosos, restos de poda, escombros y reparación de veredas y problemas con el arbolado.
* La basura en los baldíos: concientización de los vecinos para evitar arrojar basura y ubicación.
* La basura en los desagües: limpieza y concientización de los vecinos para evitar arrojar basura.
* Los grandes basurales clandestinos u otros problemas relacionados a la basura que se identifiquen en el barrio. Propuestas de solución e identificación de ubicación.
* Las sociedades de fomento y consorcios vecinales, y los vecinos y vecinas impulsarán acciones tendientes a detectar y revertir conductas inadecuadas con respecto al tratamiento de la basura en lugares no permitidos y que generen perjuicios a los demás frentistas.
* Campañas de concientización u otras acciones tendientes a producir un cambio cultural para el cuidado del medio ambiente.
Cambio cultural
El edil Néstor Martínez, de la misma banca, expresó que a pesar de los controles que se realizan es necesario producir un cambio cultural para que la comunidad toda proteja el medio ambiente.
"Es una aspiración de los vecinos poder contar con una ciudad limpia y con muchos espacios verdes. Estos objetivos indudablemente mejoran la calidad de vida de los vecinos del distrito", sostuvo.
Al mismo tiempo, indicó que "para lograr los objetivos resulta necesario la participación activa de la propia comunidad, no sólo en forma individual, sino fundamentalmente colectiva. Es muy importante la colaboración de los vecinos para mantener nuestra ciudad limpia. Y es necesario concientizar de no tirar la basura en lugares que no corresponde para evitar zanjas sucias y posibles inundaciones".