Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Los ex presidentes del CGPBB, en una reunión distendida

Jorge Scoccia, Jorge Otharan, Miguel Donadio, Hugo Borelli y Pablo Pusetto compartieron experiencias junto a Federico Susbielles, el actual titular.

El puerto ha sido y es, a través de su Directorio, un ámbito de búsqueda de equilibrios y consensos entre distintos sectores políticos, empresarios, gremiales e instituciones que siempre ha tenido la mirada en el crecimiento, el desarrollo y el bien común por sobre las diferencias individuales y sectoriales.

Ese ha sido el desafío de todos los presidentes que tuvo el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca en estos 30 años de existencia.

Y ese ha sido uno de los temas de charla en un reciente encuentro de ex presidentes, en el marco de este nuevo aniversario.

Así, Jorge Scoccia, Jorge Otharan, Miguel Donadio, Hugo Borelli y Pablo Pusetto compartieron experiencias y visiones de la historia y del futuro del Puerto, y coincidieron en recordar los aportes fundamentales de José Egidio Conte y Valentín Morán, fallecidos en los últimos años.

Fueron recibidos por Federico Susbielles (actual titular del CGPBB), Juan Linares (Gerente General), Alberto Carnevali (sub gerente general) y Victor Colace (jefe del área de Legales).

Precisamente, José Egidio Conte fue el primer presidente del ente.  

Luego de Conte la responsabilidad recayó en el suarense Hernán Neyra, quien antes de asumir estaba abocado a las tareas de la Comisión de Identidad Bonaerense.

Tras los pasos de Neyra prosiguió la labor de Jorge Scoccia, quien se mantuvo en el cargo hasta la asunción de Jorge Otharán.

Luego fue el turno del contador Hugo Antonio Borelli, quien le dio su impronta al CGPBB, perseverando en las ventajas de trabajar como Ciudad-Puerto.

Tras Hugo Borelli llegó el turno del ingeniero Pablo Pussetto, quien le dio un fuerte impulso a un plan estratégico de crecimiento, denominado “Visión Portuaria Bahía Blanca 2040”. 

Desde noviembre de 2017 y hasta febrero de 2020, el doctor Miguel Donadío se desempeñó en la presidencia, intensificando el proceso de expansión del Puerto.

Precisamente, en febrero de 2020, asumió Federico Susbielles, quien debió sortear los imponderables originados por la pandemia, dándole paso hoy a un movimiento portuario pocas veces visto antes.

En todas las gestiones se analizó y se trabajó en la posibilidad de mejorar aún más la conectividad de la ría y profundizar el canal de acceso, lo que otorgó una posición expectante y de gran relevancia frente al comercio internacional.

La posibilidad de ingreso para buques de gran calado así como las excelentes conexiones viales con los principales centros de producción y consumo, dotan al puerto de Bahía Blanca de marcadas ventajas competitivas frente a otros del país.

Todos así lo entendieron y trabajaron en pos de ello.