Villa Mitre: la semipeatonal de Garibaldi va a estar lista a principios de octubre
Lo confirmó esta mañana el intendente Héctor Gay. Se prevé que la peatonal de Falucho esté terminada para finales de ese mismo mes.
Se espera que las obras de semipeatonalización en tres cuadras de la calle Garibaldi en Villa Mitre concluyan en los próximos días.
Así lo confirmó el intendente Héctor Gay, quien afirmó que "hoy y mañana se habilitarán las dos cuadras que quedan, fundamentalmente para mejorar la fluidez del tránsito".
Por otro lado, el tramo peatonal de la calle Falucho, que experimentó una pausa de casi dos meses debido a la detección de hidrocarburos en las excavaciones, se prevé que esté terminado para finales de octubre.
En este contexto, Gay afirmó que "en un mes tendrían que estar todas las obras terminadas" y sostuvo que hace muchos años que en el barrio no se hacen "obras de esta envergadura".
"Es un cambio importante para el microcentro de Villa Mitre. A partir de la pandemia quedó claro que la ciudad necesita tener otros centros suburbanos", afirmó.
"Villa Mitre tiene una idiosincrasia muy particular: si el habitante quiere, no va al centro de Bahía porque tiene todo. La idea es brindarle más comodidad, funcionalidad y en eso se inscribe esta obra", agregó.
Las obras, que comenzaron a fines de enero, transformarán la apariencia de un sector icónico del barrio: las cinco esquinas.
El propósito es revitalizar este espacio, convirtiéndolo en un nuevo punto de encuentro en el acceso histórico del barrio y promoviendo actividades culturales para impulsar la zona.
Gay mencionó la respuesta positiva de los comerciantes del sector. "Si bien hicieron correcciones, también fueron eximidos de todo tributo municipal hasta fin de año, atendiendo a las pérdidas por los días que estuvieron cerradas las calles", dijo.
En ese sentido, la directora de Planificación Urbana, Victoria Ramón, explicó que las inquietudes de los vecinos se debieron en gran medida a la falta de información detallada sobre el proyecto y sus aspectos técnicos, debido a limitaciones de tiempo. "Nos fuimos acercando y les explicamos", dijo.
"Si hay cosas en las que no están de acuerdo, son posibles de solucionar, estamos a tiempo y están dentro del presupuesto, lo haremos", afirmó.
Gay reconoció que hubo desafíos durante el desarrollo de las obras, especialmente debido a las dificultades económicas actuales y a las demoras en la importación de materiales. "Estamos viviendo una época muy difícil desde lo económico. Uno tiene que comprar, pagar, licitar y después vienen las demoras", explicó.
También destacó que, tras las PASO, los costos del hormigón aumentaron significativamente en un corto período de tiempo, lo que requirió ajustes en los contratos y contribuyó a las demoras en el proyecto. "A las empresas les cuesta también", afirmó.