"Guido puede retirarse con total tranquilidad, hizo una carrera enorme"
El periodista especializado Eduardo Puppo destacó la importancia de Guido Pella en la obtención de la Copa Davis.
El retiro de Guido Pella del tenis profesional sigue removiendo entrañas y generando una mezcla de sensaciones entre sus cercanos, como así también entre quienes siguieron sus partidos desde el comienzo, allá por 2007.
Individual y colectivamente, el bahiense de 33 años, quien el pasado viernes anunció que no continuará en la competencia, se ganó un lugar en la historia grande del deporte argentino.
Aunque, por sobre el título en San Pablo, el Nº20 del planeta y los cuartos de final de Wimbledon, inexorablemente se roba todas las miradas esa copa que atesora en casa y que representa nada menos que el logro más importante del tenis nacional.
En diálogo con Diario Deportivo, el periodista especializado Eduardo Puppo, autor del documental de Guillermo Vilas, se refirió a la importancia de Pella en esa Copa Davis 2016, que lo tuvo al ahora ex-jugador como pieza clave.
“Haber tenido jugadores como (Guillermo) Vilas y (José Luis) Clerc; (David) Nalbandian y (Juan Martín) Del Potro, aunque Delpo después formó parte y se sumó a esa corriente, y que de pronto salga un equipo de la nada, con cuatro series afuera, con todos los condimentos especiales, dándose el momento y el toque de suerte necesario, fue increíble. Guido fue uno de ellos y quedará en la historia”, destacó Puppo.
“Estaba recorriendo un poco sus triunfos individuales y la lista es increíble: le ganó a jugadores como (John) Isner, (Grigor) Dimitrov, (Dominic) Thiem, (Borna) Coric, (Fabio) Fognini, (Richard) Gasquet, (Marin) Cilic, (Kevin) Anderson y (Marco) Cecchinatto, entre otros. Ser Nº20 del mundo no es poco, puede retirarse con total tranquilidad, hizo una carrera enorme. Y a eso sumarle el orgullo de haber representado tan bien al país”, agregó.
Pella tuvo su primera vez en Danzk, Polonia, ganando su primer juego y contribuyendo a la clasificación a segunda ronda.
Aunque su punto alto fue en Gran Bretaña, en el cruce de semifinales, con una memorable victoria en cuatro parciales sobre el inglés Kyle Edmund; vital para el devenir de la serie y respaldar la heroica labor posterior de Del Potro ante el por entonces Nº1 del planeta, Andy Murray.
“Siempre se destacan los que figuran en el último partido o los que concretan los hechos victoriosos. Pero Guido estuvo en la previa y ese triunfo e Gran Bretaña fue clave, porque la Copa Davis se gana con los tres puntos. Y él, si no daba ese punto, evidentemente no se llegaba. Es un equipo y todos son fundamentales y por eso él tiene la Davis en su casa”, destacó Puppo.
Por sobre sus cualidades tenísticas y físicas, Puppo refirió al aspecto humano del jugador, a quien conoció desde muy chico, cuando daba sus primeros pasos en los torneos Futures.
“Guido, por sobre todo, es una persona extraordinaria. Yo lo quiero mucho y se lo dije en su despedida. Siempre muy correcto con la prensa, nunca nos negó una nota; se manejó de frente, con un léxico excelente y con sentimientos, dejando de lados ciertos estereotipos. Siempre dijo lo que pensó, aunque algunas veces le jugó en contra; pero, para nosotros los periodistas, nos da la tranquilidad que nunca nos chicaneó. Es una excelente persona”, destacó.
La nota completa: