Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 26 de septiembre

Un lugar para el arrepentimiento

.

El tema de hoy, en estos diez años, jamás fue abordado, por lo tanto, no quisiera dejar pasar más tiempo, en un cerrar y abrir de ojos culmina el año y de no hacerlo, me arrepentiría.

Sin más vueltas vamos con las preguntas habituales: ¿hay algo que hayas hecho y luego te arrepentiste? O por el contrario ¿estás arrepentido de no haber realizado algo que deseabas fervientemente?

Según el diccionario, arrepentirse es “sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo.” Por lo tanto, si revisamos y hacemos un listado con lo realizado y lo pendiente, seguramente el arrepentimiento atraviesa y es motivo de reflexión.

Superficiales o profundas, pasajeras o arraigadas, aquellas situaciones de las que nos arrepentimos siempre se vinculan con el error y el aprendizaje. “Si hubiera o hubiese…” y “desearía…” verbo “imperfecto” de subjuntivo en el primer caso y “condicional” en el segundo, no es casual que coincidan con algo no resultó perfecto o con condicionamientos.

En la publicación Harvard Business Review, se expone un listado de los arrepentimientos “más frecuentes” en relación con el desarrollo personal. Si bien las respuestas fueron diversas, hay aspectos que se reiteran en la mayoría de los participantes entrevistados.

Llamativamente se reitera el verbo desearía. “Desearía haber tenido la confianza para empezar mi propio negocio”, es decir que alrededor de un 70% se arrepiente de no haber desarrollado un emprendimiento. “Desearía no haber tomado el trabajo por el dinero” lo que significa que tal vez no era la tarea o carrera que más satisfacía, sino la que mejor remuneración proporcionaba. 

El cambio y la renuncia es una constante, pues “desearía haber renunciado antes” fue lo que expresó una mayoría, si bien dieron vuelco consideran que debería haber sido antes. “Desearía haber seguido aquel pálpito sobre mi carrera” está en relación con dejar pasar oportunidades que tal vez no vuelven a acontecer. 

Por último, “desearía haber utilizado mejor mi tiempo en la universidad” se refiere a muchos encuestados que habiendo podido concluir una carrera no lo hicieron y es un motivo de arrepentimiento.

La “lista de arrepentimientos” es extensa y variada: experiencias vinculadas con el ocio y el disfrutar del tiempo, dinero malgastado, la elección de una cerrera, historias de amor que no acontecieron o que quedaron truncas, la maternidad y la paternidad, los estilos de vínculos, lo expresado y también lo silenciado, son parte del sentir.

Bronnie Ware, conocida en el mundo por su libro “De qué te Arrepentirás Antes de Morir. Los Cinco Mandamientos Para Tener una Vida”.  La australiana se dedica a realizar cuidados paliativos y en el best seller vuelca lo que recogió atendiendo a pacientes en las últimas semanas de vida. Ante la pregunta sobre de qué se arrepienten en sus días finales también hay aspectos que se reiteran y dan origen al libro.

Los pacientes destacaron que habrían deseado no trabajar de forma tan intensa y durante tanto tiempo, también se arrepienten de no haber compartido mayor cantidad de tiempo o estar en contacto con mayor frecuencia con los amigos.

Tener el suficiente coraje como para expresar los sentimientos, ser más feliz y tener el coraje para vivir la vida fiel a uno mismo y no cumpliendo con las expectativas ajenas son los motivos de arrepentimiento de la mayoría de las personas en sus últimos días.

Seguramente tendrás tu lista, lo importante es entender que todavía estás a tiempo.