Bahía será sede del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación
El congreso se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre, en la UNISAL (Gorriti 1249). Es de acceso libre y entrada gratuita.
El vigésimo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) se celebrará por primera vez en Bahía Blanca, los días 1, 2 y 3 de noviembre, en la Sede Académica de la Universidad Salesiana, ubicada en Gorriti 1249.
Este congreso, de renombre, representa un punto de referencia para investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del campo.
Esta edición se llevará a cabo bajo el lema "40 años de democracia" y contará con acceso libre y entrada gratuita. "Tenemos la firme convicción de que la mejor manera de honrar a quienes han dado su vida para la institución de la vida democrática es ejercerla mediante el intercambio de ideas entre ciudadanos y el debate", dice el comunicado difundido por la institución.
El evento se estructura en torno a 19 ejes temáticos, destacando entre ellos "comunicación política y democrática" y "audiencias, recepción, consumos y navegación". Todos se enlazan con el concepto central del encuentro: “Repensar la comunicación desde las audiencias: roles, mensajes, formatos, tecnologías”.
"EL ENACOM tiene como fin poner distintas voces en conjunto para ayudar a repensar la comunicación desde las audiencias, partiendo de nuestro rol como periodistas y comunicadores. Comprender las expectativas que tienen y en qué formato se sienten más a gusto nos es indispensable ante nuestra profesión en el ámbito comunicacional", agrega el comunicado.
El evento se desarrollará a lo largo de tres días, divididos en dos dimensiones centrales. "Por un lado, la académica (como todo congreso) con mesas simultáneas y organizadas por temas de discusión en las que habrá exposiciones. Y por el otro, en la que queremos comprometer la presencia de nuestra comunidad, tiene que ver con las conferencias de referentes de la comunicación, paneles de discusión con figuras y dos propuestas de taller", contó a La Nueva. Agustín Hernandorena, director de las carreras de comunicación de la UNISAL.
Las conferencias y paneles con destacadas figuras de la comunicación se llevarán a cabo en el Aula Magna del Juan XXIII (Vieytes 286). También se ofrecerán talleres para aquellos interesados: la organización Chequeado dará un taller sobre fake news y el periodista Miguel Roth sobre periodismo narrativo.
Hernandorena contó que entre los invitados se encuentra el politólogo Mario Riorda, director del documental "En nombre del pueblo", quien presentará su cortometraje "Paren la mano". "Se va a volver muy necesario escucharlo, más si quizá estemos frente a una segunda vuelta, un ballotage en la Argentina", sostuvo.
También se espera la participación de la comunicadora Ana Cacopardo, conductora del ciclo "Historia debidas" y militante de causas sociales y derechos humanos. Otro invitado destacado será Francisco Albarello, especialista en narrativas transmedia y comunicación digital de la Universidad Austral, quien abordará el tema de la lectura y comprensión a través de las pantallas.
El ENACOM contará, asimismo, con la presencia de la comunicadora feminista Florencia Alcaraz, fundadora de LATFEM, y otras distinguidas invitadas como Cecilia Labate, Gabriela Pagani, Lucia Cantamutto y Eugenia Etkin.
"Estos tres días serán de mucha movilidad para la ciudad en términos culturales, gastronómicos y hoteleros, porque vamos a recibir a personas que vendrán de todos puntos del país. Estos eventos suelen tener mucha participación de gente que viene como participante o asistente a las actividades", explicó.
Por su parte, la docente Maite Laborde manifestó que "la idea es que sea un espacio de encuentro donde los que participen puedan entrar en contacto con profesionales de primer nivel de la comunicación"
Y subrayó que el propósito principal del ENACOM es ampliar su alcance, no limitándose al ámbito académico, sino abriendo sus puertas a todos aquellos que deseen asistir.