Cocheras en la ciudad: un mercado equilibrado, pero con demanda creciente
“Si bien el parque automotor es cada vez más importante, con la regulación de construcción de edificios se mantendrá una cierta normalidad”, dijo Carlos Esteban (h).
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Una reciente publicación de nuestro medio precisó que en Bahía Blanca existe alrededor de un vehículo cada dos personas, lo que conlleva, en principio, una complicación respecto del tránsito, del estacionamiento y del número de cocheras disponibles.
“Nos encontramos en un mercado con creciente demanda de cocheras ya que el parque automotor no se detiene, pero siempre y cuando se siga regulando la construcción de edificios se va a mantener un relativo equilibrio”, dijo Carlos Esteban (hijo), vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos y presidente de la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejos Profesionales del Sur Bonaerense.
“Ese número de vehículos, sumado a la presencia de parquímetros en el micro y macro centro hace que la cochera se torne algo indispensable”, agregó.
“Debemos tener en cuenta también que muchos de los edificios antiguos ubicados en el área céntrica no tienen cochera, ya que antes no existía una normativa”, dijo.
“Algunos tienen 70 años. En ese momento el parque automotor era muy chico y no se veía a la cochera como una necesidad imperiosa de la población”, explicó.
“Por otro lado, las casas antiguas tienen garaje para un solo vehículo, pero en casi todas hay más de un auto por familia. Eso demanda una cochera externa a esa vivienda”, expresó.
“Incluso, actualmente y por una cuestión de seguridad, en la calle la gente ya no deja los vehículos”, sostuvo.
Carlos Esteban (hijo) sostuvo que la oferta y la demanda se refleja también en el costo de las cocheras.
Esteban (h) añadió que, por ordenanza, los edificios recientemente construidos deben tener entre el 60 y el 70 % de las unidades funcionales con cochera propia.
El equilibrio entre la oferta y la demanda se refleja, según comentó el martillero, también en el costo de las cocheras.
“La realidad indica que las cocheras no tienen un valor elevado de alquiler”, dijo.
“Por supuesto que hay lugares donde la demanda es muy superior a la oferta. Por ejemplo, en el microcentro, pero en el barrio Universitario hay edificios donde viven estudiantes que no tienen autos y esos lugar poseen cocheras; es decir, se puede acceder a conseguirlas”, comentó.
“Hay que considerar que en Universitario hay muchos edificios en una cuadra. Allí se venden y se alquilan cocheras en una oferta y demanda con equilibrio”, aseguró.
“¿Los precios? Son muy variables. Hay lugares donde existe una excesiva oferta y casi no hay demanda, y algunas cuestan alrededor de 5.000 pesos por mes”, describió Esteban (h).
“Pero en sitios donde la demanda es mayor existen valores que van desde los 15.000 hasta 17.000 pesos. Y en algunos edificios de mayor categoría, donde ya no se cubre el parque automotor, ese valor puede seguir subiendo”, afirmó.
Por los barrios
Respecto del nuevo centro bahiense, por decirlo de algún modo, en cuanto a la suma de bicisendas, tránsito único para colectivos, semipeatonales y calles en las cuales ya no se puede estacionar, Esteban (h) indicó que se produjo un corrimiento del estacionamiento cotidiano para quienes van a trabajar y para quienes concurren a hacer trámites al macrocentro.
“Hoy tenemos parquímetros hasta casi en los barrios Universitario y Napostá; o en San Martín al 700. Eso provoca que la carencia de estacionamiento sea cada vez mayor”, contó.
“En las calles Perú, San Juan y Alvarado al 700 u 800 no hay un solo lugar para estacionar durante todo el día. Esto es porque quien va a trabajar al centro estaciona el auto a las 8 de la mañana y lo retira a las 7 de la tarde. Y eso sin contar que en todos estos lugares hay establecimientos educativos donde los padres llevan a los chicos, y los maestros van con sus propios vehículos y quedan allí todo el día”, agregó Esteban.
Los edificios recientemente construidos deben tener entre el 60 y el 70 % de las unidades funcionales con cochera propia.
“Además, el costo que implica el parquímetro hace que la gente, si va a estacionar, lo haga en libre estacionamiento, lo que complica cada vez más la situación del vecino que no puede dejar el vehículo cerca de su casa”, comentó.
“Por paradas de colectivos que se han corrido y por las bicisendas, en la avenida Alem, desde el 800 y al 1.200, hoy no se puede estacionar”, sostuvo.
Otra de las situaciones que se han presentado, en sectores céntricos, es que algunas cocheras, de uso diario y no permanente, terminaron en edificios, lo que ha acotado la oferta definitiva.