Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

La sostenibilidad como visión de futuro para la industria petroquímica

Unipar posee planes estratégicos concretos para seguir creciendo en el país en los próximos 10 años, pero no de cualquier manera, sino poniendo a la sostenibilidad en el centro de la escena. 

Una compañía no se define como grande solo por los números que refleja su ejercicio contable, sino también por los esfuerzos que está dispuesta a asumir para contribuir y acompañar el desarrollo de sus colaboradores y miembros de las comunidades en las que opera, así como para cuidar su entorno.

El 26 de agosto de 1950 se inauguró en Argentina la primera planta petroquímica de América Latina, un verdadero hito que marcó el desarrollo industrial nacional.

Un poco más de siete décadas pasaron para que el sector represente el 4,2% del PBI, el 12% de la Industria nacional y el 20% de las exportaciones; según datos de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica. 

Los materiales petroquímicos son productos químicos derivados del petróleo y el gas natural que forman parte esencial de la industria química moderna y el 96% de los productos de la vida diaria de las personas requieren de ellos.

La importancia de la petroquímica es clara. Los químicos básicos permiten el desarrollo de cientos de aplicaciones que demanda la vida moderna. En este circuito Bahía Blanca y su polo petroquímico son protagonistas. 

Unipar, consciente de ese protagonismo, tiene claro su rol en el desarrollo del país. Siendo esencial para el crecimiento de la industria, es referente en la producción de insumos fundamentales para la continuidad y crecimiento de toda la cadena productiva.

La soda cáustica y el PVC, por ejemplo, son elementos protagónicos para el presente y el futuro de proyectos relevantes en Vaca Muerta y el desarrollo del potencial minero para la generación de energías renovables, entre otras industrias.

En este contexto, Unipar posee planes estratégicos concretos para seguir creciendo en el país en los próximos 10 años, pero no de cualquier manera, sino poniendo a la sostenibilidad en el centro de la escena. 

“Estamos convencidos que es con esta perspectiva de trabajo que se logra una dinámica de ganar-ganar. El camino de la sustentabilidad nos permite crecer como compañía de la mano de las comunidades cercanas a nuestra operación, aportando valor y cuidando del ambiente del cual todos formamos parte”, señaló el director industrial de Argentina, Guillermo Petracci. 

Así las cosas, los responsables de Unipar tienen claro que el negocio debe evolucionar de la mano de las comunidades y, en ese sentido, Petracci afirmó: “tenemos un compromiso permanente con el bienestar de la comunidad y seguiremos trabajando para contribuir con su desarrollo. El crecimiento solo será posible si se hace con la colaboración de todos”.

Muestra de las acciones de relacionamiento que la empresa viene desarrollando en los últimos años, en mayo pasado se inauguró el Vivero Unipar con el fin de brindar a la comunidad un espacio verde de preservación, estudio y reproducción de las principales especies arbóreas del país. Busca contribuir con la reforestación de plantas autóctonas y la calidad del aire que respiramos.

Su producción estará destinada a acompañar los planes de forestación pública que se lleven adelante, como así también las iniciativas sectoriales que persigan el noble fin de aumentar la huella verde en una desforestada Bahía Blanca. 

De allí que Unipar se sienta orgullosa y cada vez más comprometida con su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. Vinculados principalmente a educación de calidad; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; promoción y consumo responsable; acción por el clima y la paz, justicia y conformación de instituciones sólidas.

Por esta razón, Unipar hace que la química suceda con el compromiso puesto en el bienestar de las personas y protagonizando un momento clave en el desarrollo de la industria nacional.