Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 01 de septiembre

A los 78 años, murió Hersha Parady, actriz de La familia Ingalls

La intérprete, recordada por su papel como Alice Garvey, transitaba serios problemas de salud. Su hijo anunció la noticia.

La actriz estadounidense Hersha Parady, ampliamente reconocida por interpretar a Alice Garvey en la emblemática serie La familia Ingalls (1974), murió a los 78 años a causa de un tumor cerebral.

La actriz, cuyo nombre real era Betty Sandhoff, nació el 25 de mayo de 1945 en la localidad de Berea, Ohio. Su interés por la actuación comenzó a verse desde muy joven, cuando participaba en producciones teatrales en su ciudad natal. Tras graduarse en 1963, se trasladó a Los Ángeles en busca de mayores oportunidades en el mundo del espectáculo. Allí, uno de sus primeros roles destacados fue junto a Jon Voight en una producción itinerante de Un tranvía llamado deseo.

La carrera televisiva de Parady comenzó con apariciones especiales en Mannix, Bearcats! y The Waltons. Sin embargo, fue su papel en La familia Ingalls el que la catapultó a la fama. La serie, emitida por la cadena NBC entre 1974 y 1983, narraba la vida de una familia en el Medio Oeste de Estados Unidos durante el siglo XIX.

Parady era uno de los nombres que más sonaban para interpretar a Caroline Ingalls tras su postulación en el casting, aunque ese papel quedó finalmente en manos de Karen Grassle. Sin embargo, en 1976 tuvo su primera participación en la serie interpretando a Eliza Anne Ingalls, la cuñada de Charles, en un solo episodio.

Más adelante, para la temporada siguiente, se establecería con la interpretación de Alice Garvey, presente en 35 episodios y recordada por su trágica muerte en un incendio en la Escuela para ciegos, provocado accidentalmente por Albert Ingalls.

Ese tipo de desenlace no era habitual para los personajes principales en aquella época, y respecto de ello la actriz solía referirse a su último episodio como su favorito. “A pesar de la inminente fatalidad que traería, al menos me fui con un rugido y no con un gemido”, recordaría en una entrevista. “Era la primera vez que trabajaba con los técnicos de efectos especiales y los bomberos de Los Ángeles, y al estar rodeada de fuego controlado y extintores preparados, ¡estaba lista para actuar como una loca! Me encantó cada minuto”, expresaría emocionada.

A lo largo de su carrera, también participó en otras producciones televisivas y cinematográficas, como Kenan & Kel, El fénix y La búsqueda.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo, Jonathan Peverall -fruto de su relación con el productor ganador del Oscar John Peverall- quien reveló que la actriz murió en su hogar en Norfolk, Virginia. En los últimos meses Parady había enfrentado un diagnóstico de meningioma, un tipo de tumor cerebral. A pesar de haberse sometido a una cirugía exitosa, su salud se deterioró rápidamente, desarrollando neumonía durante su recuperación.

Peverall había iniciado en el último tiempo una campaña de recaudación de fondos a través de GoFundMe ante la difícil situación que atravesaba su madre. Describiendo cómo la enfermedad había afectado su calidad de vida, buscaba juntar dinero para cubrir los gastos médicos y de cuidado de la actriz.

Su amiga y compañera de reparto en la serie Alison Arngrim (quien en más de un centenar de episodios encarnó a la hija mayor del matrimonio Oleson) escribió unas sentidas palabras sobre la pérdida en una publicación que compartió en su perfil de Facebook: “Nuestra salvaje, indomable y talentosa Hersha nos ha dejado. Descansa en paz”.

La partida de Hersha Parady dejó un vacío en el mundo del entretenimiento. Su legado, sin embargo, perdura en las memorias de aquellos que disfrutaron de su talento en la pantalla. (Infobae)