Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

Bahía Blanca | Viernes, 01 de diciembre

Abraham: “Mejoramos servicios para atraer aún más a nuestros clientes”

La Bolsa de Cereales, Oleaginosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca cumplió un nuevo aniversario y su presidente realzó el trabajo en conjunto de todo el personal.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

La Bolsa de Cereales, Oleaginosos, Frutos y Productos de Bahía Blanca fue fundada hace 32 años y tiene por objetivo brindar transparencia al mercado granario, ofreciendo un lugar de reunión a sus asociados donde poder instrumentar herramientas para facilitar el comercio de granos.

En 1984, tres años después de su creación, fue autorizada para funcionar como Mercado Físico de Operaciones por el Poder Ejecutivo Nacional, siendo la tercera Bolsa del país en obtenerlo.

En lo que respecta a su calidad de Agente de Retención ante la Dirección General de Rentas, cabe destacar que otorga mediante el registro de los boletos de compraventa de cereales, la fecha cierta a dicho instrumento, el que podrá ser presentado ante la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, cuando existiere conflicto entre las partes intervinientes en alguno de ellos.

“Tengo la suerte de presidir esta gran institución que cuenta con una trayectoria intachable“, dijo Maximiliano Abraham, su actual presidente, quien ponderó el trabajo diario de todo el personal de la Bolsa.

“Hemos tomado como bandera para estos tiempos que corren y se está trabajando fuerte, junto a la gerencia y la mesa ejecutiva, en programas de mejoramiento en cuanto a la prestación de servicios a nuestros clientes y, en especial, a los compradores, que son quienes registran la mercadería”, señaló Abraham.

“Es un valor agregado, una especie de fidelización de clientes que apunta a aumentar los registros que pasan por nuestra institución. Gestiones donde todos, me incluyo, estamos comprometidos para ofrecer un mejor servicio. Me han acompañado integrantes de la mesa ejecutiva y el resto del personal, porque la intención es ser mucho más cercanos al cliente”, sintetizó.

--Teniendo en cuenta varios factores, entre ellos el climático que no es un dato menor, el ser más eficiente puede resultar atractivo.

--Sin dudas. Todos los eslabones de la cadena agroindustrial han sentido, por diversos motivos, entre ellos la sequía, una merma en sus ingresos. Por esos hemos decidido optimizar nuestros recursos para hacerle frente a estas situaciones con un servicio de mayor calidad.

--¿Calidad también expone el reciente lanzamiento del Confirma mobile que han incorporado?

--Sí. Desde ahora, las Bolsas de Cereales y Comercios del país tienen a disposición de sus usuarios la versión para celulares de Confirma. Si bien hace 20 años que funciona, ya no existirá la necesidad de instalarse ante una PC para firmar un contrato.

“Es el primer sistema de registración electrónico de boletos con el uso del celular sin perder un ápice de seguridad. Todas las Bolsas hicieron una fuerte inversión para contar con este servicio que para el comprador, intermediario o vendedor es realmente muy práctico, porque se optimizan los tiempos operativos; estando en un vehículo uno puede entrar, apretar tres teclas, firmar y registrar electrónicamente los contratos de compraventa de granos”, subrayo Abraham.

El presidente de la Bolsa bahiense también se mostró complacido con la decisión del consejo directivo de invertir en reformas edilicias.

“Se usó una parte de las reservas que tiene la institución para empezar a remodelar todos los espacios físicos de la actual sede. Incluso, alquilamos un nuevo espacio en el séptimo piso donde se dispondrá de una sala de reuniones con mayor amplitud y comodidad, además de una nueva oficina de presidencia. Todas nuestras oficinas tendrán más amplitud, se verán modernas e iluminadas”, apuntó.

Abraham resaltó, por otra parte, el trabajo conjunto con la Universidad Nacional del Sur en cuanto al desarrollo de programas de productos especiales.

“Con el cártamo a la cabeza ya llevamos más de dos años de desarrollo e investigación en distintas áreas. Varios departamentos de la UNS están involucrados en el trabajo y otros proyectos, a mediano y largo plazo, que figuran en carpeta por sugerencia de nuestros socios, directivos y gente allegada a la Bolsa”, remarcó.

“Y seguimos participando muy activamente con todas las instituciones asociadas, siendo integrantes, a través del consejo directivo, de ‘Buenas Prácticas Agrícolas’, ‘Programa Argentino de Carbono Neutro’, ‘ArgenTrigo’, ‘Maizar’, ‘Asagir’, ‘Acsoja’ y del Consejo Agroindustrial Argentino, entre otros”, aseveró.

“Y junto con la Cámara Arbitral de Cereales local nuevamente vamos a lanzar AgroTour para fines de noviembre, siendo uno de los eventos más mimados de nuestra institución, con intenciones de hacer una salida para recorrer la región”, contó.

--¿Y siguen teniendo participación el en consejo directivo del Consorcio de Gestión del Puerto?

--La Bolsa tiene el halago de contar con una mujer directiva dentro del Consorcio; nunca antes hubo otra integrante femenina de ninguna institución participante. Se trata de la licenciada Dolores Valdemoros, quien fue promovida por nuestros directivos por su gran capacidad intelectual y honestidad.

Abraham también hizo llegar a un saludo especial a cada uno de los integrantes y allegados a la Bolsa de Cereales bahiense.

“En una fecha tan especial quiero saludar y agradecer al personal de la institución, un pilar fundamental por el sentido de pertenencia y el trabajo responsable que nos caracteriza. Mariela, Andrea, la gerente Alicia Rupel y los directivos que trabajan ad honorem acompañando, y aportando tiempo valioso, con sus ideas y decisiones trascendentales”, expuso.

“Quiero agregar que dese hace un tiempo un grupo de directivos, junto a un asesor externo, profesional de primera línea, se está trabajando en el tema recursos humanos, con intención, algo que ya se está viendo, de mejorar la interacción entre las personas que integran esta institución”, finalizó.