Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Bahía Blanca | Lunes, 11 de diciembre

Estafas virtuales, allanamientos en Bahía y el bailarín de Tini

Los operativos realizados la semana pasada tienen relación con la causa contra Axel Egessti en Capital. Investigan a 4 personas en nuestra ciudad.

El bailarín Axel Egessti está procesado y con prisión preventiva.

Los allanamientos dispuestos por la Justicia porteña el jueves pasado en nuestra ciudad tienen relación con una megaestafa virtual por la cual está procesado y preso un bailarín de la cantante Tini Stoessel.

Se trata de la causa que se le sigue a Axel Brian Egestti, quien está con prisión preventiva por ese delito.

En Bahía, el jueves pasado, se dieron 5 allanamientos, todos ordenados por un juzgado en lo Correccional de la Capital.

Al menos 4 personas, según los investigadores, fueron notificadas de la formación de la causa, es decir que los imputaron formalmente aunque siguen en libertad. 

Los operativos tuvieron lugar en un edificio de Estomba al 700 y en domicilios de la primera cuadra de la calle 11 de Abril y en los barrios Palihue, Patagonia y Las Cañitas. 

Cómo fue la megaestafa en la que hubo víctimas de Bahía Blanca

En principio se secuestraron distintos dispositivos electrónicos y de contenido informático -su contenido está siendo analizado- así como un automóvil Volkswagen Vento, cuya relación con la causa no se indicó, aunque se presume que puede tener que ver con las estafas.

No se suministró información sobre la identidad de los bahienses notificados de la causa -para no entorpecer la investigación, que está en pleno proceso-, aunque se supo que los acusarían de brindarle asesoramiento legal y financiero a la organización. 

Más de 900 víctimas

La investigación que derivó en la detención de Egestti permitió desarticular una banda de unas 14 personas, por parte de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

Se cree que engañaron a más de 900 personas, entre ellas al menos una decena de bahienses, y generaron un perjuicio del orden de los 8 millones de pesos.

La causa se originó en abril de 2021, cuando la UFECI comenzó a recopilar reportes de personas que indicaban que habían sido estafadas al comprar muebles a través de la cuenta de Instagram @OtokiDeco.

La unidad contactó a las víctima, creó el perfil @otokideco_estafa e interactuó con más damnificados hasta judicializar, en principio, 71 casos.
Luego se detectaron otros perfiles en esa red social, donde ofrecían los mismos productos, tenían "looks and feels" similares, al igual que las tiendas donde redirigían para concretar las compras.

También se estableció que la presunta asociación ilícita habría estafado a 24 personas en la compra de entradas para recitales musicales, entre los que se incluye un show de Tini.