Shell y Puma aumentaron sus combustibles: así quedaron los precios en Bahía
Hubo largas filas en las estaciones de servicio de la ciudad previo al aumento. La suba es de un 14 % a nivel nacional.
Las petroleras Shell y Puma aumentaron este martes los combustibles, según informaron fuentes vinculadas al sector esta noche a La Nueva.
Durante la jornada ya se preveía un nuevo aumento en la nafta y el gasoil que, tal como informó este diario, sería de entre el 10 % y el 15 %.
Por eso en las últimas horas del martes se formaron largas filas de autos en la estaciones de servicio de la ciudad.
Según indicó la agencia NA, el aumento de combustibles a nivel nacional de la mencionada petrolera es de un 14 %.
Los nuevos precios en las Shell de Bahía Blanca quedaron de la siguiente manera: Nafta Super, $ 320,7; Nafta V Power, $ 395,5; Diesel, $ 344,2, y V-Power Diesel, $ 429,2.
En tanto, en Puma los valores quedaron en Super, $ 296,3; Premium, $ 377,1; Diesel 322,9, y Diesel Premium, 414,7
Aunque la suba aún no se confirmó en otras petroleras, en YPF la nafta Súper pasaría de costar 263,4 pesos, a entre $ 289,74 y $ 302,91; Infinia, que hoy cuesta $ 332,3, subiría a entre $ 365,53 y $ 382,14 por litro; el Diesel 500, que se consigue en $ 276, alcanzaría entre $ 303,6 y $ 317,4, y el diesel Premium pasaría de $ 359,6 a entre $ 395,56 y $ 413,54.
El último aumento de los combustibles en nuestro país se había registrado el 3 de agosto, adelantándose a la fecha en la que normalmente se realizaban, entre el 14 y el 16 de cada mes.
El acuerdo de precios
El Gobierno nacional había renovado meses atrás el acuerdo de precios con el sector de los combustibles para estabilizar los precios, con incrementos del 4 % mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.
Desde el Palacio de Hacienda se había indicado que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles y proteger a los consumidores.
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas. El Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", había sostenido la titular del área de Energía, Flavia Royón.
No obstante, en junio las petroleras amenazaron con hacer un aumento mayor de lo acordado y el ministro de Economía, Sergio Massa, salió a cruzar a las empresas y les advirtió que no podían subir los precios más de 4,5 %.
El acuerdo fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).