Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Así quedaron los precios del combustible en Bahía tras la suba de esta madrugada

La petrolera YPF ajustó sus valores siguiendo la pauta de incremento del 4,5 % establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Fotos: Pablo Presti - La Nueva.

La petrolera YPF actualizó sus precios esta madrugada en todo el país, en línea con el tope de 4,5 % promedio de aumento que marcó el ministro de Economía, Sergio Massa.

Así, en Bahía Blanca los valores para la nafta Súper se encuentran en $ 263,40 por litro, mientras que la nafta Infinia ha aumentado a $ 332,30. En cuanto al gasoil, el Diesel 500 ha subido a $ 276,00 y el Infinia a $ 359,60.

Comparando con los precios del mes pasado, los mayores incrementos se han registrado en la nafta Infinia, que subió $ 14,30, y en el diésel Infinia, que aumentó $ 15,50.

En esta oportunidad, la empresa no fue la primera en ajustar los valores. El pasado lunes, Axion, Shell y Puma ya habían aplicado aumentos similares en respuesta al atraso que experimentaban los precios y a las dificultades para obtener suficiente bioetanol, necesario para cumplir con el corte del 12 % requerido por la normativa después de la implementación del "dólar maíz".

Aunque la actualización de precios había sido acordada previamente a mitad de mes, los usuarios que visiten las estaciones de servicio hoy se encontrarán con que los precios ya han cambiado. El adelanto de la fecha del incremento respondería a que a mitad del mes en curso (domingo 13) están previstas las elecciones primarias en la Argentina.

El acuerdo de precios

Hace cuatro meses, el Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles, buscando estabilizar los valores con incrementos mensuales del 4 %. Según informó en ese momento el Ministerio de Economía, este convenio estaría vigente hasta el mes en curso.

En un comunicado explicaron que este acuerdo forma parte del programa Precios Justos con el sector petrolero, con el objetivo de estabilizar los precios de los combustibles y proteger a los consumidores.

Royón manifestó en esa oportunidad que esta estabilización requería un esfuerzo por parte de las empresas, mientras el Estado también se esforzaba para contener los precios y evitar impactos en la inflación y en el bolsillo de la población.

Sin embargo, en junio, las petroleras amenazaron con aplicar un aumento mayor al acordado, lo que llevó al ministro de Economía, Sergio Massa, a responder y advertirles que no podrían incrementar los precios más allá del 4,5 %.

El acuerdo en cuestión fue firmado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma), y en la firma estuvieron presentes Alejandro Cerviño (gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (gerente general de Trafigura).