Adelantaron el aumento de combustibles: los nuevos precios en Bahía
Las petroleras ya actualizaron este sábado los valores de la nafta y el gasoil en todo el país.
Las petroleras adelantaron una semana el aumento del 4,5 % en los combustibles y a partir de este sábado, de forma sorpresiva, los nuevos precios ya rigen en los surtidores de todo el país.
Si bien la actualización de precios acordada con el Gobierno se había hecho anteriormente a mitad de mes, los usuarios que fueron hoy a las estaciones de servicio se encontraron con que los precios ya no son los mismos.
Según pudo averiguar La Nueva., los nuevos precios de YPF en Bahía Blanca son los siguientes: 252,10 pesos por litro la nafta Súper y $ 318 la Infinia. En cuanto al gasoil, el Diesel 500 trepó a 264,10 pesos y el Infinia a $ 344,10.
Teniendo en cuenta los precios anteriores, que se habían actualizado el pasado 17 de junio, los mayores aumentos se registraron en la nafta Infinia (subió 13,70 pesos) y en el diésel Infinia (14,80 pesos). En promedio, los combustibles aumentaron $ 12,70 en nuestra ciudad.
El acuerdo de precios
El Gobierno nacional renovó hace tres meses el acuerdo de precios con el sector de los combustibles para estabilizar los precios, con incrementos del 4 % mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, informó en ese momento el Ministerio de Economía.
En un comunicado, el Palacio de Hacienda indicó que el acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero, para estabilizar los precios de los combustibles y proteger a los consumidores.
"Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente", sostuvo Royon en aquel entonces.
No obstante, en junio las pretoleras amenazaron con hacer un aumento mayor de lo acordado y el ministro de Economía, Sergio Massa, salió a cruzar a las empresas y les advirtió que no pueden subir los precios más de 4,5 %.
El acuerdo fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).
Por las compañías estuvieron en la firma Alejandro Cerviño (gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (gerente general de Trafigura).
(La Nueva. con información de Télam)