La UNS recibió a estudiantes extranjeros: "Bahía fue mi primera elección"
Las autoridades les dieron la bienvenida a jóvenes de 11 nacionalidades. Una chica de Francia contó por qué vino a nuestra ciudad.
La Universidad Nacional del Sur (UNS) recibió esta mañana en la Casa de la Cultura a 43 estudiantes extranjeros que estudiarán en 13 Unidades Académicas durante el segundo cuatrimestre.
Estarán cursando materias de los Departamentos de Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Geografía y Turismo, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Ingeniería Química, Matemática y Química.
Provenientes de Brasil, Alemania, España, México, Paraguay, República Checa, Suiza, Australia, Bolivia, Estados Unidos y Francia, los jóvenes comenzarán con las clases el próximo lunes.
Con 11 enviados, los estudiantes franceses representan el mayor porcentaje de intercambistas de la misma nacionalidad, un 25 %. Una de ellos, Jeanne, que estudiará Economía, dialogó con La Nueva. y compartió los motivos por los que eligió Bahía para continuar con su formación.
"Conocer Argentina era un sueño. El año pasado estuve en Colombia y quiería descubrir otro país de América Latina", contó la francesa.
"Bahía Blanca fue mi primera elección entre todas las universidades de América Latina. Una de las cosas por las que elegí este lugar es por la ubicación, es un lugar agradable, no es la capital, eso era muy importante para mí". También reveló que la cercanía al mar jugó un papel importante en la elección.
Tomará clases referidas a las Finanzas, a la Toma de Desiciones y sobre Economía Argentina. "De momento no tengo expectativas, estoy aquí para descubrir la ciudad y la universidad. Y después quiero descubrir el país, parece muy grande y con muchas cosas para ver, tengo ganas de descubrir todo eso".
Por otro lado, el subsecretario de Internacionalización de la Universidad, Lucas Costabel, destacó la importancia de los programas de intercambio que permiten que jóvenes de diferentes nacionalidades estudien en Bahía Blanca y que estudiantes locales y de la zona tengan la posibilidad de cursar semestres en otras partes del mundo.
"Desde la universidad hemos hecho un gran trabajo de salir al mundo para que nos conozcan, y gracias a eso hoy tenemos 43 nuevos estudiantes que eligen estudiar en Bahía", explicó.
Costabel señaló, además, que jóvenes de todo el mundo optan por la Universidad del Sur por la amplia oferta en términos académicos y de vida universitaria.
"Se destaca especialmente el comedor universitario, con precios razonables, y que a cada estudiante extranjero se le asigna un compañero del mismo departamento para que lo acompañe durante el cuatrimestre", dijo.
En el caso de Jeanne, contó que ya pudo hablar con su compañera, quien le explica "un poco del país, un poco de la universidad, un poco de Bahía Blanca".
El encuentro contó con un desayuno para los estudiantes, una bienvenida de las autoridades universitarias, seguido por un recorrido y almuerzo en el comedor del complejo de Alem y una visita a la Muestra de Carreras que se lleva adelante en el Complejo de Palihue.