Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Argentina finalizó tercera el 53º Sudamericano de atletismo

El escalafón final fue ganado por Brasil. El torneo marcó el despegue del surinamés Issamade Asinga, récordman juvenil en los 100 metros llanos.

Emmert, De Genaro, Gaviola y Larregina, bronce en la posta de 4x400. Fotos: CADA y WA

Brasil fue el gran vencedor del 53º Campeonato Sudamericano de atletismo que se disputó entre el viernes y este domingo en Sao Paulo y en el que brillaron por sus récords el surinamés Issamade Asinga, una de las grandes revelaciones mundiales del deporte; la peruana Mary Luz Andia y el equipo de relevos mixto de Colombia.

Tras tres días de competiciones, Brasil encabezó el medallero con 44 preseas (19 oros, 15 platas y 10 bronces), seguido por Colombia con 26 (7 oros, 10 platas y 9 bronces), Argentina con 14 (6 oros, 4 platas y 4 bronces), Chile con 17 (5 oros, 5 platas y 7 bronces) y Perú con 7 (3 oros, 2 platas y 2 bronces). Esta fue la trigésima cuarta vez en que Brasil se impuso en el Sudamericano y la vigésimo quinta vez consecutiva.

La nueva edición de la cita continental fue disputada por 379 atletas de 13 países en el Centro Olímpico de Entrenamiento y Pesquisa de Sao Paulo, escenario de un momento histórico ya que, por primera vez en la historia del continente, tres corredores terminaron la prueba de los 100 metros llanos masculinos con menos de 10 segundos.

La prueba fue conquistada por Issamade Asinga, con 9,89 segundos que le permitieron al surinamés de 18 años marcar un nuevo récord sudamericano y un nuevo récord mundial en la categoría U20.

La plata se la colgó el brasileño Erik Cardoso (9.97), que se convirtió en el primer atleta de este país en correr los 100 metros en menos de 10 segundos, y el bronce el colombiano Ronal Longa Mosquero (9.99).

El surinamés, una revelación mundial nacida en Texas (EE.UU.) pero que compite por el país de origen de su padre y que amenaza convertirse en el sucesor de Usain Bolt, confirmó el doblete (100 y 200 metros), algo que sólo habían logrado los grandes velocistas sudamericanos de destaque mundial. Asinga marcó 20.19 segundos en los 200 metros, con lo que impuso un nuevo récord para esta prueba en el campeonato y superó el que tenía el colombiano Bernando Baloyes desde 2019 (20.41). Edward terminó con 20.30 y Almirón con 20.49.

Entre las mujeres la gran figura del torneo fue la peruana Mary Luz Andia, que conquistó el oro en los 20.000 metros marcha atlética con un tiempo de 1.29.07.5, que le permitieron imponer un nuevo récord sudamericano para esta disciplina.

El tercer récord sudamericano superado en Sao Paulo fue el del relevo mixto, en el que Colombia, con un tiempo de 3.14.79, se impuso el oro con un equipo formado por el subcampeón olímpico Anthony Zambrano, Jhon Alejandro Perlaza, Lina Esther Licona y Evelis Aguilar.

La actuación argentina

La porteña Fedra Luna, en 5000 metros, y el correntino Carlos Layoy, en salto en alto, ganaron medallas de oro en la tercera y última jornada del Sudamericano, en tanto que los entrerrianos Nazareno Sasia, en lanzamiento de bala, y Julián Molina, en 5000 metros, y el puntano Bruno de Genaro, en 400 con vallas, conquistaron preseas de plata.

Además, los argentinos Pedro Emmert, De Genaro, Julián Gaviola y Elián Larregina obtuvieron la medalla de bronce la posta de 4x400 metros con un tiempo de 3m05s76/100.

Luna, quien obtuvo la presea de oro en 1500 metros el viernes pasado, ganó su segunda medalla dorada en el certamen al vencer en la prueba de 5.000 metros con un tiempo de 16m06s/100.

Luna, nacida en julio de 1995 y que conquistó las medallas de oro en las pruebas de 1500m y 5000 metros en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, fue subcampeona Iberoamericana en Alicante, España, 2022 en 5000 metros.

Por su parte, Layoy, oriundo de Paso de los Libres, ganó la medalla de oro en la prueba de salto en alto con una marca de 2,23 metros.

Layoy, de 32 años, campeón Iberoamericano 2018 y tercero en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, 2021, tiene el récord argentino junto a Fernando Pastoriza y Erasmo Jara (2,25m.).

Así Argentina alcanzó las seis medallas de oro en el torneo luego de las que ganaron el santafesino Germán Chiaraviglio, finalista en salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en el Mundial Beijing, China, 2015; Luna y el marplatense Diego Lacamoire en sus respectivas pruebas de 1.500 metros llanos, y el entrerriano Julián Molina en 3.000 metros con obstáculos.

Además, Sasia, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 en lanzamiento de bala, obtuvo, con un registro de 19,75 metros, la presea de plata, al igual que el puntano Bruno de Genaro en 400 metros con vallas (50s35/100).

Y Molina, quien el sábado conquistó la medalla de oro en la prueba de 3.000 metros con obstáculos, ganó ayer la presea de plata en 5.000 metros con un tiempo de 13m55s75/100. (EFE y Télam)