Así marchan las obras en la futura sede del Juzgado de Faltas
El objetivo es que pueda ser ocupado a partir de noviembre. Se invertirán alrededor de 52 millones de pesos.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Con un presupuesto de 52 millones de pesos y un plazo de ejecución de 150 días, ya están en plena ejecución las tareas de remodelación del edificio de Brown 1112, esquina Misiones, adquirido por la comuna para servir como sede del Tribunal de Faltas.
Las dependencias de este juzgado funcionan desde noviembre de 2022 en un local alquilado en avenida Cerri 757, luego de haberlo hecho durante seis años en Estomba 458 y anteriormente, desde 1979, en Blandengues 156.
El municipio tiene contrato de alquiler en su actual ubicación hasta el 31 de octubre venidero, con lo cual las nuevas instalaciones debieran estar terminadas para esa fecha, con la idea de habilitarlas en el menos plazo posible.
La adquisición del inmueble se hizo en un monto estimado de 300 mil dólares y fue debidamente escriturado a nombre de la municipalidad.
La intervención
El edifico a acondicionar fue construido en la década del 30 como sucursal de La Oxígena SA, designación que aparece grabado en la parte superior de la ochava. Ese fue el nombre de la firma hasta 1938, cuando fue adquirida por Air Liquid, empresa de capitales francesas que todavía sigue operando en el rubro oxígeno, dióxido de carbono, ozono y nitrógeno.
En este primer mes de trabajo se ha concentrado mayormente en la planta baja, donde se realizará, según indica la memoria descriptiva, “un sector destinado a oficinas, la remodelación de baños y office y la adecuación de un depósito que se utilizará como archivo”.
Los trabajos en desarrollo incluyen el retiro de tabiques y algunas de las puertas y aberturas, la demolición de paredes de ladrillo y el retiro del equipamiento de los baños para permitir materializar los nuevos núcleos sanitarios.
Por otra parte, se demolerá la losa que sirve de piso de lavadero de planta alta, el cual será adecuado para nuevos usos. Se procede además a la reparación de fisuras y rajaduras, así como un cateo general de la estructura y la ejecución de nuevas instalaciones de electricidad e informática.
Cómo funcionará
La planta baja del edificio tiene 250 metros cuadrados, los cuales serán intervenidos para servir a las nuevas funciones del lugar, con ingreso desde la esquina. En el lugar se ubicará una mesa de informes, seis boxes de atención al público, dos cajas de cobro y a una sala de espera, alrededor de la cual se ubicarán ocho oficinas de distintas dimensiones.
Por último, se tendrá el área de sanitarios y el mencionado espacio destinado a servir como archivo.
En cuanto al exterior del edificio, el mismo se encuentra en buenas condiciones y no requerirá ningún tipo de adecuación.
El Juzgado Contravencional recepciona no solo infracciones de Tránsito sino también las realizadas por Fiscalización Comercial, Bromatología, Veterinaria y Zoonosis, Saneamiento Ambiental, Contralor de Obras Particulares, OMIC (Defensa al Consumidor) y denuncias de particulares.
Históricamente ha funcionado en lugares que han resultado inadecuados, en parte por el importante aumento de incumplimientos de las normas municipales, con un mecanismo que incluye el descargo oral por parte de los presuntos infractores.
Es decir que se atienen situaciones tan dispares como un maltrato animal, un incidente en el polo petroquímico o violaciones al Código de Planeamiento Urbano
La casona de Blandengues 152 llegó a un punto de colapso, desbordada por la cantidad de causas, al punto que hubo denuncias de vecinos por considerar “un maltrato” tener que realizar sus trámites en ese espacio.
El local de Brown y Misiones fue diseñado entre profesionales del municipio y los jueces de faltas, de modo de adecuarlo a las necesidades del organismo.