Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Los baches bahienses: ¿un problema sin fin?

En el Municipio, los pedidos de bacheo superan los 300 reclamos en lo que va del año. En el Concejo Deliberante hubo 42 expedientes pidiéndole a ABSA la reparación de pérdidas de agua y daños en el pavimento.

Fotos y video: Rodrigo García - La Nueva

El problema de los baches y pozos en de diferentes calles pavimentadas de Bahía Blanca parece no tener solución y acumula cientos de quejas desde diferentes sectores de la ciudad.  

Las deficiencias en las calles asfaltadas --y de las miles que son de tierra --aparecen como uno de los principales preocupaciones de vecinos en algunas encuestas que circulan en el ambiente político de cara a las próximas elecciones a intendente, se reflejan en el centro de reclamos vecinales que pone el Municipio en su web Gobierno Abierto y en cada sesión del Concejo Deliberante.

De hecho solo en la última sesión del legislativo, el bloque de concejales de Juntos presentó 42 expedientes en los cuales le solicita a ABSA la reparación de calles y pérdidas cloacales que luego originan los baches.

Los pedidos vienen de barrios como White, Villa Ressia, San Miguel, La Falda, Aldea Romana. Los Mirasoles, Amaducci, Altos del Pinar, Napostá, Villa Loreto y Villa Rosas por mencionar solo unos pocos.

Incluso en 2022 desde Juntos crearon un mapa interactivo de pérdidas de agua y cloacales en diferentes barrios,  En julio del año pasado se habían presentado 24 expedientes con problemas en 22 barrios.

En total el mapa tiene contabilizadas 246 pérdidas distribuidas por toda la ciudad.

Cómo símbolo de la falta de soluciones se puede mencionar el enorme pozo ubicado en Jujuy y 17 de Mayo, que tiene una profundidad mayor al metro y medio. El reclamo de vecinos hacia ABSA lleva 2 años y las quejas se multiplican, aunque por el momento no tuvo solución.

De acuerdo a lo relatado por el concejal Pablo Daguerre (Juntos), autor de la iniciativa que pide arreglos en esa esquina, en el lugar se produjo la inundación de un comercio e incluso los vecinos decidieron tirar mampostería y materiales para taparlo.

Ayer, tras una recorrida de "La Nueva" se pudo comprobar que el enorme pozo no está ni señalizado ni tiene algún tipo de advertencia para evitar la caída de algún auto o incluso un peatón. El video muestra la peligrosidad del cráter.

 

Similar es el pedido de reparación en Brown al 1.000, donde un bache en el carril exclusivo para colectivos genera daños y peligro en micros. Lo mismo ocurre en esa misma calle pero a la altura de 400, donde el pavimento ya presenta daños.

En la web Gobierno Abierto el Municipio no da cuenta de las tareas de bacheo que se realizan en la ciudad, aunque describe obras de pavimento y repavimentación general. No obstante se pueden observan los pedidos de arreglo de los contribuyentes.

Solo en lo que va del año ingresaron 325 reclamos formales que piden por la reparación de pérdidas de agua y otros 312 pedidos para el arreglo del pavimento. De acuerdo a la página, los 312 reclamos se encuentran cerrados o fueron solucionados.

Este diario solicitó datos sobre las tareas de bacheo que se realizan, aunque por el momento no fue posible acceder a esa información.