Momento Literario en "Gente de palabra"
Hoy: los diarios íntimos y "Destroza este diario", de Keri Smith.
Periodista, locutora, escritora y narradora oral.
Llevar un diario íntimo puede ayudarte a controlar el estrés y la ansiedad. Es una estrategia para registrar las historias de la vida cotidiana, lo que te pasa hoy, sin esperar a lograr inspiración o formas gramaticales correctas. Es impulsivo y catártico.
El narrador escribe en primera persona acerca de sí mismo, de su realidad diaria, de sus experiencias, emociones, anhelos u opiniones más variadas. No hay límite. En el medio un garabato. Una poesía. Una canción. Una mancha porque sí. Nada…
En algunos casos, los diarios se han convertido en un subgénero literario que se edita a modo de autobiografía, y en otros, en vida del autor. Sin embargo, los que más curiosidad despiertan son los que se publican luego de la muerte del protagonista, contando como si fueran tesoros, los secretos familiares y pensamientos íntimos.
En niños y adolescentes
“En la pubertad, por ejemplo, los chicos empiezan a experimentar vivencias tanto en su cuerpo como en su mente, que les llaman la atención y no saben cómo manejar. Justamente, un espacio de escritura, permite descubrirse, encontrarse, tener un tiempo íntimo consigo mismo. Desde los espacios terapéuticos, los diarios íntimos tienen miles de beneficios, no sólo usamos la escritura en formato de texto sino también en frases, autoinstrucciones para utilizar en los momentos difíciles, que nos puedan orientar y dar aire en ciertas situaciones”. Andrea Martínez, licenciada y terapeuta infanto juvenil.
“Destroza este diario”
Así se llama uno de los libros interactivos que ha generado más controversia entre sus lectores. Con este ejemplar, los niños, niñas y adolescentes se animan a crear y a transgredir. Aunque, entre las críticas más animosas, se lo cataloga de vacío de contenido y hasta incitador a la violencia, hay quienes lo adoptan como una de las principales herramientas artísticas y lúdicas.
Si tenemos en cuenta que uno de los objetivos más movilizadores de un diario íntimo es, justamente, poder canalizar las emociones, entonces, no habría nada que discutir con Keri Smith, autora del material.
La artista conceptual canadiense desafía a los lectores a que se despojen de sus escrúpulos y den rienda suelta a su creatividad, interviniendo las páginas con todos los recursos a su alcance.
A través de consignas disruptivas y provocadoras, Smith pretende que el dueño del diario practique la improvisación, la libre asociación, la obediencia al estado de ánimo. Se puede elegir cualquier página, no es necesario seguir un orden, así que dependiendo del estado de ánimo del niño o adolescente, las consignas se irán completando.
Resulta muy valioso para quienes desarrollan una personalidad demasiado estructurada, o le temen a la equivocación y al error, ya que las páginas conducen a practicar la impulsividad, dejando de lado el perfeccionismo y animando al lector a utilizar su veta más original.
Es así que, en cada página se van describiendo diferentes instrucciones que poco a poco irán contribuyendo al deterioro del libro. Algunas de ellas son: que lo lleves a todas partes, que lo tires desde sitios altos, que arranques hojas con diferentes propósitos, que agujerees determinadas páginas con un lápiz, que dibujes cosas feas, pegoteés, manches, tiñas, rompas, cortes, etc. Sin embargo, algunas de las consignas deben ser supervisadas por adultos, porque podrían resultar peligrosas.
“Destroza este diario es un muy buen espacio de expresión libre donde niños, niñas y adolescentes pueden manifestar sus emociones en diferentes formatos sin ser juzgados. Justamente, ofrece herramientas de regulación emocional que muchas veces les cuesta encontrar, porque su cerebro está creciendo, está madurando... Con la atención de los adultos, resulta ser un muy recurso de juego y expresión”, comentó Andrea Martínez.