Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Narcotráfico: ya tiene fecha el nuevo juicio a Juan Suris

El debate oral se realizará vía Zoom entre septiembre y octubre próximos, cuando también se juzgará a otros dos acusados. Suris tiene pendiente otro enjuiciamiento por asociación ilícita fiscal.

Juan Suris, Ferrari Reynoso y Miranda serán juzgados entre septiembre y octubre. (Fotos: Archivo-LN.)

A casi 10 años de la denuncia del caso y luego de un debate anulado en 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esta ciudad fijó las fechas del nuevo juicio a Juan Ignacio Suris, procesado como jefe de una presunta banda narco que al parecer operó en Bahía Blanca y la zona.

El debate oral y público se realizará los días 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de septiembre, y 2 y 3 de octubre próximos, bajo modalidad virtual por medio de la plataforma Zoom.

Sin embargo, el TOCF resolvió que testigos ofrecidos por defensores podrán declarar de forma presencial en la sala de audiencias ubicada en Chiclana y Lavalle.

En el juicio que dirigirán los jueces Sebastián Foglia, Ernesto Sebastián y Alejandro Silva, se analizarán las conductas de 3 de los 9 imputados en la causa: Juan Suris, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso y Sandro Cristian Miranda.

Es que los otros 6 acusados (Guillermo Martín Suris -hermano de Juan Ignacio-, Aníbal Mario Arce, Yolanda Corina Jiménez y su hermana Tamara Brasilina, Fernando Alexis Bond Stork y Gustavo Rodolfo Sequeira), acordaron penas con el fiscal mediante juicios abreviados.

 

 

"Por supuesto que esto es materia de decisión (por parte del TOCF). Cuando se realice la audiencia preliminar, se analizará si estos acuerdos (de trámite abreviado) son admisibles", explicó la fuente consultada.

Como fiscal de juicio actuará el fiscal general ante el Tribunal Oral bahiense, Gabriel González da Silva.

 

Absolución y posterior revocatoria

 

Al dictar el fallo a fines de septiembre de 2015, por mayoría de opiniones, el órgano jurisdiccional local desligó de responsabilidad penal a los 11 enjuiciados inicialmente, al considerar que no se pudieron probar los cargos en su contra.

En ese momento los jueces Beatriz Torterola (ya fallecida) y Juan Velázquez (jubilado) decretaron la nulidad del inicio de la investigación, cuando se ordenó intervenir 3 líneas telefónicas que generaron las escuchas del caso, y por tal motivo las demás actuaciones resultaron inválidas.

En disidencia votó el juez Raúl Fernández Orozco (jubilado), quien entendió que sí se había acreditado la responsabilidad de los encausados.

 

 

A raíz de la sentencia absolutoria, casi todos los procesados con prisión preventiva recuperaron la libertad, excepto Juan Suris (por la causa de facturas falsas) y Bond Stork, quien al menos en ese entonces estaba ligado a otro proceso judicial.

En julio de 2016 la Cámara Federal de Casación Penal revocó la decisión de primera instancia y le dio validez a las intervenciones telefónicas que involucraban a Suris, pruebas que durante el debate habían sido desestimadas.

Casación dispuso, además, el desarrollo de un nuevo juicio en el caso por infracción a la ley de drogas (23.737).

Juan Suris llegará al debate oral en libertad, después de permanecer detenido en prisión preventiva más de 3 años.

 

Facturas truchas

 

Suris está procesado en otra causa por presunta asociación ilícita fiscal (emisión de facturas truchas)

Ese expediente se encuentra en la etapa de proveído de prueba, por lo tanto el TOCF aún no programó el debate correspondiente.