Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Sanidad acordó un aumento semestral del 50 % en todos los convenios del sector asistencial

Héctor Daer, titular de la FATSA, pactó subas salariales hasta septiembre con cláusula de revisión en distintos convenios del sector. Hugo Modarelli, secretario general de ATSA Bahía Blanca, también se refirió al tema.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que conduce Héctor Daer acordó en las últimas horas el primer tramo de la paritaria 2023 en todos los convenios del sector asistencial.

Lo firmado establece un aumento del 50% hasta septiembre próximo. En todos los casos, las subas se aplicarán sobre los salarios vigentes al mes de marzo.

A diferencia de las últimas negociaciones que llevaron adelante otros gremios, donde se establecieron acuerdos por trimestre, el gremio que conduce Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), estableció una suba salarial para el período abril-septiembre que se llevará a cabo en seis cuotas mensuales.

Los incrementos escalonados fueron fijados en: un 9% en abril; otro 9% en mayo; un 8% en junio; otro 8% en julio; el 8% en agosto y otro 8% en septiembre.

En el noveno mes de 2023, en tanto, se realizará una nueva reunión entre empresarios y representantes sindicales para volver a negociar los incrementos del tramo final del año.

De esta manera, la mejora salarial beneficiará a más de 220.000 trabajadores de sanidad y llevará el básico de convenio de la categoría de enfermero de los actuales 195.000 a 255.000 pesos, una vez que se completen todos los tramos del aumento.

"He podido participar del zoom que tuvimos el pasado viernes con Héctor Daer. Nos reconforta este acuerdo porque, para nosotros, es importante seguir defendiendo siempre el poder de compra y la calidad de vida de cada uno de nuestros trabajadores”, dijo Hugo Modarelli, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, filial Bahía Blanca.

"También se aplicó una actualización en los montos del premio por el Día de la Sanidad (irá de 13.840 a 14.278 pesos), del Seguro por Fidelidad, Sala Maternal y otros adicionales de convenio", resaltó Modarelli.

"Y a todo esto se debe sumar, además, el 2% que se otorga, en cada incremento del salario, por la antigüedad de cada uno de los trabajadores", puntualizó Hugo Modarelli.

El incremento para el convenio colectivo de trabajo 107/75 es el siguiente:

El aumento para el CCT 108/75 es:

El incremento para el CCT 102/75 es:

El aumento para el CCT 459/06 es:

El incremento para el CCT 743/16 es:

 

Un 37% por tres meses en laboratorios

Por otra parte, el gremio de la Sanidad que conduce Héctor Daer cerró el último jueves el acuerdo salarial con la industria farmacéutica, que establece un aumento del 37% trimestral para los operarios y técnicos de labotarorios medicinales.

El entendimiento se ubica un escalón por encima de los valores que el resto de las organizaciones viene cerrando en el inicio de las paritarias 2023-2024, motivado por los recientes índices oficiales de inflación.

Lo acordado por la FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad) fija un cronograma de aumentos por tres meses, calculado sobre la base del mes de enero: 20% en abril, 9% en mayo y 8% en junio.

En el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 42/89, se definió que para el mes en curso el personal de mayor rango en el escalafón percibirá ingresos por $376.230,43.

Mientras que el sueldo de un operario con título habilitante será de $335.919,84; y el de un operario calificado alcanzará los $253.459,40.

Las partes acordaron volver a reunirse en los meses de julio y octubre de 2023 y en enero de 2024 para revisar los valores de los salarios básicos y los adicionales estipulados.

Asimismo, hubo un incremento para el sector de los trabajadores de Droguerías, correspondiente al CCT 120/75. 

Los valores a percibir son los siguientes: