UNS: algo más que el sueño de la casa propia para la carrera de Derecho
Las obras se prevén concluir el venidero 15 de mayo. Una vez habilitado, el lugar quedará integrado al campus con el resto de las actividades universitarias.
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
Después de no pocas gestiones en los distintos ámbitos de gobierno, el Departamento de Derecho —y la carrera de abogacía— de la Universidad Nacional del Sur quedaron aprobadas el 17 de julio de 1996, de acuerdo con la Resolución AU-7/96 y el Expediente CU-683/96.
La formalidad viene a cuento por la inminente conclusión de las obras del edificio del Departamento de Derecho, en pleno corazón del campus del Palihue.
Una vista del interior de la construcción.
“La construcción del edificio de Derecho representa un hito histórico y de gran relevancia para nuestra institución, ya que el departamento, desde su creación, funciona en espacios alquilados y alejados del resto de la comunidad universitaria, lo cual siempre resulta un inconveniente”, sostuvo el Dr. Daniel Vega, rector de la casa de altos estudios.
Recientemente, las autoridades —entre ellas, la directora decana de Derecho, Pamela Tolosa— recorrieron las obras en el campus.
“La construcción está en los detalles finales. Estimamos su conclusión, de acuerdo con los plazos acordados, para el venidero 15 de mayo”, agregó —por su parte— la Dra. Andrea Castellano, vicerrectora de la UNS.
“Cuando nos entreguen la obra se tomarán unos días para equipar las instalaciones y entonces comenzaremos la mudanza para que el Departamento de Derecho se traslade definitivamente allí”, sostuvo.
“Poder integrarlo al campus con el resto de las actividades universitarias y que el departamento esté cerca de donde los chicos cursan, ya que la mayoría está en Palihue, va a cambiar la dinámica del funcionamiento de la carrera”, aseguró la directiva.
Los trabajos se levantan en un pabellón de 1.350 m2 repartidos en oficinas, salas de conferencias, gabinetes para profesores, salas de computación y otros espacios de usos múltiples distribuidos en dos plantas.
“Poder integrar Derecho al campus con el resto de las actividades universitarias cambiará la dinámica del funcionamiento de la carrera”, dijo la Dra. Castellano.
De acuerdo con los planos originales, el edificio contempla la posibilidad de crecimiento sobre una losa libre en planta alta y/o por anexión de un nuevo módulo de planta baja y planta alta, lo que ya está previsto en el proyecto estructural y en los de las instalaciones de servicios.
Contará con instalación sanitaria, accesos y circulaciones adecuadas a personas con discapacidad; instalaciones contra incendio, canalizaciones para datos y telefonía, calefacción, aire acondicionado y ascensor.
“Por otro lado, estamos avanzando en el proyecto para la creación de un centro interdisciplinario de criminalística forense en el mismo predio, un proyecto en el cual el Departamento de Derecho va a ser protagonista”, añadió el Dr. Vega, en diálogo con La Nueva.
Así quedará el edificio del Departamento de Derecho de la UNS.
“En este sentido, el hecho de que ambos espacios empiecen a funcionar en el campus universitario va a permitir una mayor interrelación con el resto de las unidades académicas e institutos de investigación y se logrará una mayor sinergia con el ecosistema de nuestra institución”, explicó.
Más allá de Derecho, la Dra. Castellano admitió —a este medio— que el trabajo se enmarca en un ambicioso plan de obras.
“Ya tenemos la adjudicación de los fondos para el Departamento de Ciencias de la Salud que, hoy, es el más grande de la universidad. Se prevé la construcción de un edificio de alrededor de 2.000 metros cuadrados”, comentó.
Otro instante de la visita a las obras.
“Hay otras obras que ya están con los pedidos de fondos presentados, pero que aún no han sido adjudicadas. Una de ellas es para el Departamento de Geología”, sostuvo.
“Lo cierto es que, en todos los casos, la idea es seguir construyendo en el campus”, aseguró.
“En general, construir obras públicas en el Estado nacional nunca es sencillo ni directo, sobre todo en el contexto socio-económico actual”, añadió el rector.
“A lo largo de estos años, junto al equipo de gestión, el personal de la dirección de construcciones y la decana del departamento (Pamela Tolosa), hemos trabajado con mucho empeño en este proyecto, de allí que es muy gratificante, y nos pone muy felices, de que hoy esté cerca de transformarse en una realidad”, concluyó el Dr. Vega.
La obra se había licitado en el año 2017, pero nunca pudo comenzar por falta de financiamiento. Finalmente, el acuerdo se firmó en el mes de julio de 2020 por un monto total de 108 millones de pesos. Para el inicio de 2022 ya era de $ 219 millones y, actualmente tras las actualizaciones, ronda los $ 300 M.