"Es la peor sequía y el gobierno tomó medidas pertinentes"
El exministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, dijo que el ministro Sergio Massa pretende "que los productores puedan seguir adelante e invertir".
Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación,dijo esta mañana que "esta es la sequía más importante de la historia en Argentina" y manifestó que "las medidas que toma el gobierno son acertadas y significan un gran esfuerzo".
"Esta es la sequía más importante de la historia en Argentina, y en este contexto el ministro Sergio Massa lo que pretende es que los productores puedan seguir adelante e invertir en la próxima campaña", amplió.
Sequía: ¿es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?
Ayer, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que con el fin de acompañar a los productores afectados por la sequía, dispuso una serie de medidas destinadas a generar alivio en el sector. Según indicaron, esas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios.
En diálogo con Panorama, por LU2, Domínguez aseguró que "lo que le preocupa al gobierno es que el 75 % de los productores afectados por la sequía son personas que arriendan la tierra, que trabajan y tienen una capacidad financiera limitada".
La seca que se instaló en la región productiva de nuestro país, que requiere remontarse hasta 1975 para encontrar semejanza, está mostrando su cara más dramática a partir de las (escasas, o nulas en algunos casos) cosechas que se intentaron comenzar este verano.
"Las medidas tomadas muestran que el ministro Sergio Massa está en contacto con las necesidades del campo —continuó el exministro—. Sergio es un hombre de diálogo y consenso. De hecho, en varias reuniones con el campo los ruralistas se fueron con más respuestas que las que fueron a pedir".
Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo
Las consecuencias del impacto aún están por verse en la letra chica, pero ya puede asegurarse que las pérdidas para el corriente año serán entre 12.000 y 15.000 millones de dólares, con todo lo que ello implica para una cadena estratégica del interior del país, pero también para las arcas del Estado nacional.
"Siempre hay cuestiones para mejorar, pero Massa siempre se caracterizó por tener una relación muy cercana con el sector agropecuario, es un hombre de diálogo. Cuando uno tiene un problema nada es suficiente, pero me consta que viene siguiendo el tema y me consta su voluntad y su sensibilidad. Los productores son escuchados", agregó Domínguez.
Por último, sostuvo que "hay que facilitar el financiamiento para que la gente pueda tener acceso a la compra de tierra de manera indiferente en la Argentina".
"Queremos que la producción agropecuario sea con productores trabajando la tierra. Lo que pasa es que en la Argentina, la tierra tiene un valor difícil de alcanzar para los que la trabajan", completó.