Andrés Medus viaja a los Estados Unidos y sigue alimentando el sueño
El tenista bahiense, quien disputó un par de torneos profesionales en el país, ingresará a la Universidad de Arlington, en Texas.
Periodista Deportivo, recibido en 2013 (estudios en Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social).
Sección Deportes del Diario La Nueva, desde 2017 a la fecha. Especialista en Automovilismo y deportes varios.
Previamente, panelista automovilístico en LU2 Radio Bahía Blanca y presentador deportivo en Telefé Bahía.
La ambición por nuevas aventuras y oportunidades con el tenis, motivaron al bahiense Andrés Medus (19) a armar las valijas y emigrar hacia el norte del continente.
Más concretamente a los Estados Unidos, donde su vida, además de volcarse a la práctica deportiva que desarrolla desde pequeño, ahora incorporará la faceta académica.
Aunque el sueño de trascender con la raqueta no claudica. Y he allí, probablemente, acaso la última chance de intentar dar ese gran salto en pos de llegar al profesionalismo.
Medus, quien este año disputó dos fases clasificatorias de torneos Futures, los primeros en la escala del profesionalismo, hará uso de una beca deportiva en la Universidad de Arlington, en Dallas (Texas), donde, además de golpear la pelotita, estudiará Ingeniería Mecánica.
“El 3 de enero viajo a Dallas, para iniciar una Beca deportiva University of Texas at Arlington. Ahí hay un asistente de entrenadores que es argentino y esa es la razón por la cual voy para allá, además que la universidad es muy buena. Él demostró bastante interés en mí y está motivado para poder hacer las cosas bien conmigo y seguir mejorando. Además de poder estudiar en USA, que me parece una excelente opción”, destacó Medus.
Andresito, el mejor del circuito local en las últimas temporadas (más allá de los logros y rankings), refiere además a la cuestión deportiva que se avecina en este nuevo contexto de competencia.
“Es una universidad de División 1, que compite contra las mejores del país. Si nos va bien en la temporada regular, podemos clasificar a los playoff, donde juegan las mejores 32 universidades del país. Va a ser una experiencia fascinante seguramente”, contó.
Para muchos tenistas (existen cuantiosos casos en la era moderna del tenis actual), el paso por la universidad resultó la plataforma para dar el trampolín hacia el mundo profesional.
Si bien el camino es arduo, largo y muy sacrificado, no deja de representar una puerta abierta para intentarlo nuevamente. Y sino, Medus tendrá, por si fuese poco, una envidiable experiencia de vida deportiva y académica.
“De estas universidades salieron jugadores como los estadounidenses Ben Shelton y Mackenzie McDonald, entre otros (en el pasado, John Isner, por caso). Eso esperanza, no sé si para llegar a tanto, pero sí para poder seguir creciendo”, explicó.
“Desde que era chico, mi papá (Andrés), que estuvo en California, me dijo que es una experiencia única y que la voy a pasar súper bien. Las referencias son las mejores”, expresó.