Las historias de los traspasos de mando y los funcionarios que acompañarán a Susbielles
Desde la vuelta a la democracia, en nuestra ciudad sólo se han producido dos ceremonias de traspaso de mando con la presencia del intendente saliente y el entrante. El martes, desde las 10, se realizará la tercera.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
Este martes se producirá el traspaso de mando en la intendencia de Bahía Blanca.
Héctor Gay (Juntos por el Cambio) dejará el cargo luego de 8 años y asumirá Federico Susbielles (Unión por la Patria) para el período 2023-2027.
Susbielles fue el reciente ganador de las elecciones generales del 22 octubre, recuperando de ese modo la administración del Municipio para el peronismo.
El hasta ahora presidente del Consorcio de Gestión del Puerto es el séptimo jefe comunal bahiense desde la recuperación de la democracia en 1983.
Los otros fueron Juan Carlos Cabirón (UCR, 1983-1991), Jaime Linares (UCR, 1991-2003), Rodolfo Lopes (PJ, 2003-2006), Cristian Breitenstein (Frente para la Victoria, 2006-2011), Gustavo Bevilacqua (FPV, 2011-2015) Y el mencionado Gay (JxC, 2015-2023).
Historias de traspasos
Desde la vuelta a la democracia, en nuestra ciudad sólo se han producido dos ceremonias de traspaso de mando con la presencia del intendente electo saliente y el entrante.
La primera se produjo el miércoles 11 de diciembre de 1991, cuando Juan Carlos Cabirón, después de 8 años de gestión, le hizo entrega de la jefatura comunal a Jaime Linares.
Aquel día, la ceremonia se realizó a las 17.30 en el sexto piso del edificio del Mercado Municipal, donde funcionaba el Concejo Deliberante.
Desde allí, Cabirón y Linares caminaron juntos hasta Alsina 65, donde se puso en funciones al flamante gabinete.
La siguiente, y última hasta este martes próximo, se produjo el jueves 11 de diciembre de 2003, a las 11.25, cuando Rodolfo Lópes asumió en reemplazo de Jaime Linares.
Ambos recorrieron juntos los 400 metros que separan el Teatro Municipal del Palacio Comunal, junto a una multitud de bahienses que se agolpó para presenciar el acto oficial.
Fue la primera y única vez que una sesión del Concejo Deliberante se desarrolló en el Primer Coliseo Bahiense.
“Linares y Lopes transitaron por Alsina rodeados de allegados, curiosos, periodistas, camarógrafos, fotógrafos y, obviamente, los imperturbables "hombres de negro", seguidos por una columna de más de dos cuadras de largo, que cubría calzada y veredas. La multitud dificultó la marcha, provocando percances como el trastabillón de la profesora Mónica Grimberg, prontamente auxiliada por los caballeros que se encontraban más próximos, y la pérdida del zapato derecho de Linares”, publicó “La Nueva Provincia” aquel día.
Lópes y Linares rubricaron el acta que efectivizó el traspaso del gobierno municipal, poniendo término a 20 años de gobierno radical en la ciudad y marcando el primer traspaso del poder entre dos agrupaciones de diferente color político.
Ese día juró Cristian Breitenstein como presidente del HCD, a la postre quien asumió la intendencia en abril de 2006 cuando Lópes fue apartado de su cargo por el poder legislativo. Cumplió mandato hasta 2007.
Ese mismo año ganó las elecciones como intendente y fue reelegido para el período 2011–2015. Sin embargo, inmediatamente fue nombrado Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología y Relaciones Comerciales Internacionales de la provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli.
Desde ese momento la Comuna quedó en manos del primer concejal Gustavo Bevilacqua, quien se había sumado dos años antes al gobierno en el área Legal y Técnica.
El 28 de noviembre de 2013, Breitenstein presentó su renuncia y Bevilacqua dejó de ser interino para transformarse en intendente hasta 2015. En la mitad de su mandato, dejó al Frente para la Victoria y se pasó al Frente Renovador que lideraba Sergio Massa.
El experiodista Héctor Gay asumió el 11 de diciembre de 2015 como intendente de Bahía Blanca tras el acto de jura en el Concejo Deliberante, presidido por el edil Nicolás Vitalini.
Tras jurar en el CD, fue caminando hacia la Municipalidad, por Estomba, Chiclana y Alsina, de la mano de su mujer.
Al llegar a la Comuna el intendente firmó los documentos de traspaso y luego recibió el mandato de manos de Juan Carlos Fritz, el empleado de mayor antigüedad de la Municipalidad, al no encontrarse presente en la ciudad Bevilacqua, quien adujo problemas de agenda al asumir como diputado nacional electo por el Frente Renovador.
Curiosamente, a ese acto de 2015 acudió el, por aquel entonces, interventor de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Federico Susbielles, quien el martes se transformará en el flamante intendente de la ciudad.
El acto oficial
El acto de traspaso de mando comunal, de Héctor Gay a Federico Susbielles, se realizará el martes, a partir de las 10, en el Palacio Municipal.
"Vamos a acompañar tanto la asunción de hoy de Javier Milei como también de mañana de Axel Kicillof al mando del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso hemos decidido con el intendente Héctor Gay que el acto de traspaso de mando se realice el martes", detalló Susbielles, quien no asistió a la entrega de diplomas a los intendentes electos en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una ceremonia convocada por la Cámara Electoral.
En su lugar acudió el senador Marcelo Feliú, quien tuvo en custodia el diploma hasta el viernes pasado, cuando se realizó una ceremonia con vecinos en el Parque Noroeste y se entregó a Susbielles.
Asimismo, el sucesor de Gay señaló que hoy, a las 21, se realizará una función en conmemoración de los 40 años de democracia a cargo del coro estable de la Universidad Nacional del Sur, que presentará la obra “Como pajaros libres” con entrada libre y gratuita.
Los funcionarios
El intendente electo Federico Susbielles anunció a la mayoría de los funcionarios que lo acompañarán en su gabinete.
Luis Alberto Calderaro supervisará toda la administración desde el cargo de Jefe de Gabinete.
Cabe recordar que Susbielles planea reconfigurar el Ejecutivo y distribuirlo en cuatro agencias y dos Institutos.
La de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat será comandada por el doctor Diego Palomo, ex secretario de Salud durante los años de Cristian Breitenstein y Gustavo Bevilacqua. Allí lo acompañarán los médicos Federico Bugatti y Paula Echeverría.
En tanto, Romina Pires dejará su banca en el Concejo Deliberante para asumir por primera vez funciones ejecutivas al frente de Políticas Sociales, dentro de la agencia coordinada por Palomo.
Dentro de esta estructura, Lautaro Girones será responsable de la política de Ambiente y Paola Ariente dirigirá Hábitat, Tierra y Vivienda.
La Agencia de Seguridad estará al mando de Federico Montero, que tendrá bajo su responsabilidad a Defensa Civil, Emergencias, Centro de Monitoreo y Control del Tránsito.
El dorreguense viene ejerciendo como brazo regional del Ministerio de Seguridad provincial de Sergio Berni y lo secundarán Martín Pacheco, a quien conoce por compartir funciones similares en el distrito de Villarino, y la abogada penalista Ornela Scarano.
Otra agencia es la de Desarrollo Productivo, Innovación, Empleo y Urbanismo, responsabilidad del economista Hernán Vigier, exrector de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), así como exsubsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia en el segundo mandato de Daniel Scioli, dentro del Ministerio de Producción que lideraba Breitenstein.
En su agencia, entre otros nombres, participarán Manuel Aristarán (en Tecnología), graduado del Massachusetts Institute of Technology, experto en análisis y visualización de datos; Leonardo Valente (en Innovación), empresario, excandidato a intendente vecinalista en 2019 y uno de los principales especialistas en la ciudad sobre economía del conocimiento y Rosana Vecchi (Urbanismo).
El equipo directivo de Vigier se completa con Leandro Nievas (Desarrollo Productivo) y María Tubio (Empleo y Formación).
A su vez se reformulará el Club de Emprendedores bajo el título de Bahía Hub, con la cara visible de Guillermina Esmoris, creadora de un producto para instrumentos musicales de cuerda que se abrió mercados en más de 20 países.
La cuarta Agencia, llamada de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, aún no tiene dueño.
Con un funcionamiento más clásico de secretarías aparecen Economía, con un técnico como el excontador general del Municipio Carlos de Vadillo, últimamente colaborador de Susbielles en el Consorcio del Puerto; y
Obras Públicas, con el ingeniero Gustavo Trankels, hasta ahora administrador de Vialidad Nacional en esta región y exintendente de Tornquist.
La comunicación oficial quedará en manos de Virginia Pascual, periodista de oficio y acompañante de Susbielles en cada aparición pública.
En el Instituto Cultural estará Natalia Martirena, reciente coordinadora de los Organismos Artísticos del Sur (Orquesta Sinfónica, Ballet del Sur y Coro Estable).
En el nuevo Instituto del Deporte tomará el control Gustavo Lari, empresario, expresidente de la Liga del Sur y de Bella Vista.
Por su parte, Mara Recondo será la responsable de políticas públicas de discapacidad, con capacidad de acción y tutela transversal en todas las decisiones de gestión municipal.
Además, bajo la coordinación de Ignacio Caspe, quedó definido la distribución de cargos en las delegaciones. Así, Martín Jasson estará a cargo de la delegación Centro; Lisandro Arrigoni representará al Municipio en la delegación Altos; Facundo Romero en Las Villas; Leonardo Garnica en Villa Harding Green y Lucía Velaustegui en Ingeniero White.
La delegación Villa Rosas la comandará Gianluca Schmir; Noroeste, Fernando Herrera; en Norte estará Adrián Macre; en Sesquicentenario, Lorena Berardi; en General Daniel Cerri, Fabián Fabrizzi y, finalmente, la delegación Cabildo estará a cargo de Favio Angelini.
En el Concejo Deliberante
El martes también asumirán los concejales electos el pasado 22 de octubre, además de Miguel Agüero, quien tomará la banca dejada por Romina Pires (asumirá como funcionaria de Políticas Sociales en el gabinete de Federico Susbielles).
Tras la asunción, vendrá la primera sesión preparatoria que deberá presidir el concejal de la lista ganadora de mayor edad, rol que le corresponderá a Roberto Arcángel, elegido en representación de Unión por la Patria. Allí se deberá definir, por votación, la presidencia del cuerpo.
Si bien históricamente el cargo queda para el oficialismo, los 10 concejales de Juntos podrían argumentar que les corresponde por ser la mayoría, teniendo en cuenta que Unión por la Patria tendrá 8 ediles, la Libertad Avanza 4 y Avanza Libertad 2.
Varias fuentes consultadas aseguran que por el momento la elección de autoridades no está definida.
El bloque oficialista estará conformado por Álvaro Díaz, Micaela Tomassini, Federico Montero, Lucía Martínez Zara y Roberto Arcángel, Gisela Ghigliani, Miguel Agüero y Mariano Arzuaga, estos tres últimos con mandatos hasta 2025.
La Libertad Avanza tendrá a Mauro Reyes, María Teresa Gonard, Carlos Alonso y Vanina Linzuain.
Juntos por el Cambio contará con Marcos Streitenberger, Fabiana Úngaro y Emiliano Álvarez Porte, Adrián Jouglard, Fabiola Buosi, Pablo Daguerre, Gisela Caputo, Gonzalo Vélez, Silvina Rubio y Rubén Gómez.
El de Avanza Libertad estará integrado por Martín Barrionuevo y Valeria Rodríguez.
El intendente electo tendrá tiempo hasta el 28 de diciembre para presentar el Presupuesto 2024 y la ordenanza fiscal impositiva, que es la que establece los aumentos de las tasas municipales.
Una vez que esas presentaciones se concreten, los funcionarios de Susbielles deberán pasar por el recinto para explicarle a los 24 concejales cómo se gastará el dinero de los bahienses a lo largo del año y cómo será el nuevo organigrama municipal tras el cambio de secretarías por agencias.