Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Taller de hábitos saludables: un viaje hacia una vida más plena

Será el sábado 11, de 9 a 13 y abierto a todo público. Se explorarán los pilares fundamentales de la medicina funcional y sus beneficios, su enfoque en la bioquímica para mejorar la salud, nutrición, la importancia del movimiento y el ejercicio y el papel fundamental de la salud psico-emocional.

"Lograr el bienestar integral a través de un estilo de vida sano, es posible", según cuenta la doctora Natalia Césari (MN12857), bioquímica y directora de Metabolom, Centro de atención Virtual para Enfermedades Metabólicas.

La Medicina Funcional es un nuevo enfoque a la visión convencional que analiza al paciente de manera integral. Sus herramientas son la alimentación y los cambios en el estilo de vida, como la mejora del sueño, la respiración, las emociones y el ejercicio físico.

Con el objetivo de brindar conocimientos sobre cómo estar mejor, el equipo de Metabolom brindará un taller el sábado 11 de noviembre, de 9 a 13 en el salón Ibiza de Saavedra 349.

 

El equipo de Metabolom está integrado por la Doctora Natalia Césari, directora de Metabolom, Bioquímica en Enfermedades Metabólicas Congénitas; Norberto Guelbert, Médico Pediatra especialista en Neurología y Genética; Doctora Melina Biancalana, Médica Clínica Funcional; licenciada María Laura Vázquez, Nutricionista en Psiconeuroinmunología; licenciada en Psicología Bárbara Rigoni; doctora Marina Mariani, Médica Clínica Funcional; Natalia Furland, Coach ontológica profesional; licenciada Luciana López, área de aptitud física y salud y la doctora Graciela Varela, Médica especializada en trastornos del Neurodesarrollo y terapias naturales.

El arancel promocional hasta el 7 de noviembre para inscribirse será de 7.500 pesos. Si se anotan dos, es de 6.500 cada uno. Para obtener más información y asegurar un lugar en el taller, los interesados deberán comunicarse al 291 539 800. Web: www.metabolom.com.ar.

- ¿Qué es la medicina funcional, que se evalúa?

- La medicina funcional evalúa al organismo en un todo. Integra los diferentes sistemas orgánicos relacionándolos y encontrando el vínculo entre los diferentes síntomas. Además en el caso de Metabolom, se integra con la Bioquímica, es decir, que además de evaluar la clínica del paciente, se analizan parámetros celulares específicos.

 

- ¿Qué ventajas tiene a la medicina tradicional?

- La mayor ventaja es el tiempo ganado en la llegada al diagnóstico, a la respuesta de lo que le ocurre al paciente.  La rapidez se logra por tratarse de un abordaje integrativo y multidisciplinario. Y otra ventaja es la complejidad con la que investigamos más allá de las prácticas de rutina.

- ¿Qué sabemos hoy en día sobre suplementos de los cuales no se tenía conocimiento años atrás?

- Los suplementos son una gran ayuda en los diferentes caminos metabólicos que ocurren cada día en las células de nuestro cuerpo. Son muy importantes cuando existen déficits, pero también es fundamental medir antes en sangre metabolitos como vitaminas, metales, minerales, hormonas, para saber exactamente dónde debemos suplementar.

- ¿Qué cosas que hay que dejar de consumir y qué cosas habría que sumar a diario?

- Tenemos que intentar dejar los productos empaquetados, procesados, que poseen conservantes, acidulantes, edulcorantes, colorantes y otros compuestos químicos. Y reforzar la alimentación en base a alimentos reales, carnes, verduras, frutas, grasas de buena calidad, hidratos de carbono de fuente natural.

- ¿Existen los alimentos inflamatorios o migrañosos?

- Si claro. En realidad el alimento no es el que hace daño sino que la afección de las células del epitelio intestinal puede generarnos intolerancias a ciertos alimentos o un aumento de la permeabilidad que provoque inflamación y migraña. El intestino está íntimamente conectado con nuestro sistema nervioso, y por tanto muchas migrañas se originan allí.

- Magnesio y cúrcuma, últimamente se habla mucho de ellos. ¿Por qué?

- El Magnesio es un mineral ultra importante para nuestro cuerpo, como el sodio, el potasio, el cloruro. Tiene que estar en buena concentración. El punto es que debe estudiarse la clínica del paciente para saber si puede existir una deficiencia porque muchas veces se mide en sangre y se encuentra normal o al límite. Sin embargo, si vemos que el paciente no descansa bien, tiene constipación, falta de concentración, contracturas; podría ser suplementado con los diferentes tipos de magnesio que se usan en cada situación. Y además es importantísimo en la función cardiovascular y prevención de infartos.

La cúrcuma es un poderoso antioxidante y refuerza nuestro sistema inmunológico. Se puede agregar en sopas y diferentes preparaciones. Es un elemento natural.

- ¿A qué nos referimos con la necesidad de estar en  movimiento y práctica de la respiración consciente?

- El movimiento es fundamental para nuestro metabolismo, para desinflamar, para activar rutas bioquímicas beneficiosas. Debemos incorporarlo como una rutina, como un hábito saludable. Mejora además nuestra psiquis porque interviene en la secreción de hormonas antidepresivas como la serotonina y la testosterona. Mejora la función digestiva, cognitiva y previene diabetes y sobrepeso entre otras funciones.

La respiración consciente es un área poco explorada, algo que hacemos inconscientemente a diario y que tiene una importancia central en la prevención del deterioro neurológico, en la velocidad de nuestro metabolismo.