Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de noviembre

El Estival de Midget abre el telón y en la portada ya asoma un nuevo duelo Vallejos-Franchi

Los máximos referentes del derrape en la actualidad contaron cómo se imaginan la cita veraniega próxima.

Fotos: Emmanuel Briane- La Nueva.

(Nota de la edición impresa de hoy)

 

Son ellos los que marcan el camino a seguir y los que motivaron un cambio de paradigma conceptual del Midget moderno. Y no dicho por quien escribe estas líneas únicamente, sino por los propios protagonistas del show.

Es la historia misma de la categoría, siempre funcionó de esa forma. Son los habituales ciclos, determinados por el dominio temporal de ciertos pilotos y vehículos, que, traducidos en resultados y logros, finamente marcan una época. Podríamos enumerar unos cuantos…

Sin desmerecer al resto, Luciano Vallejos y Luciano Franchi son los actuales exponentes del derrape en la actualidad, los “hombres a batir”, algo que no parece estar en discusión en la jerga midgista.

Lejos de resultar algo negativo para el desarrollo competitivo del incipiente certamen veraniego edición 2023/24, el bahiense y medanense elevaron la vara y obligaron a sus colegas a redoblar esfuerzos.

“Cada año que pasa se pone más complicado, porque todos trabajan el doble para querer ganarte. En la prueba (NdR: la del pasado martes) se vieron autos muy rápidos mirando los tiempos. Nosotros tenemos que seguir por el camino del trabajo y tratando de tener siempre el plus competitivo como en los últimos dos campeonatos. Va a estar difícil mantenernos, no tengo dudas”, nos cuenta el bicampeón Vallejos.

“Autos rápidos está demostrado que hay muchos y eso se vio el martes en los tiempos vuelta a vuelta. El tema es mantener la regularidad durante muchos giros y compitiendo con varios autos al lado. Pasa con chicos nuevos y distintos autos, que a una vuelta son inclusos más rápidos que nosotros, pero que después no pueden soportar la exigencia o presión de ser constantes todo el tiempo y a lo largo de un campeonato. Pero creo que eso lo podrán hacer los pilotos de trayectoria y que siempre están adelante, no tengo dudas que varios se van a prender a la pelea. Aunque es difícil saberlo de antemano”, apuntó Pomelo Franchi.

Barajar y dar de nuevo, con la mira en el mismo objetivo. Uno, con la misión de revalidar laureles y alimentar el sueño de la tercera; el otro, con sed de revancha y el siempre desafiante reto de destronar al rey de turno.

Piloto y constructor

Su devenida función como chasista y preparador no debería alterar sus planes al volante. Al menos eso es algo de lo que está seguro Luciano Vallejos, quien también intentará meter a varios de sus autos en la discusión.

“No creo que me perjudique, lo voy aceitando de a poco. El martes tuve una buena exigencia pensando en cómo va a ser el verano, haciendo lo mío y pensando en los otros autos y trabajando también en cada uno. Fue una muy buena prueba y con mucho menos tiempo que en una carrera, porque era salir y entrar a pista permanentemente, una tanda atrás de otra. Para cada síntoma del auto tenemos un remedio determinado y eso lo aplico en todos por igual; ya más o menos sé qué hacer ante cada circunstancia”, aseguró Vallejos.

A propósito de lo apuntalado anteriormente, Lucho sigue confiando en su potencial, pero no descarta que nuevos actores protagónicos emparejen las fuerzas y emerjan en la portada de primera plana en cada competencia.

“Yo creo que va a cambiar la tendencia. Ya no vamos a ser solo dos, la categoría se empareja año tras año. Venimos de un tipo de campeonato que se da cada cinco o seis años, de contundencia de uno o dos pilotos, y donde los demás empiezan a trabajar fuerte para alcanzar y llegar a ese nivel. Llega un punto que lo alcanzan, se empareja todo otra vez y así sucederá hasta que otro marque otra tendencia. Ojalá volvamos a ser nosotros”, deseó Lucho, quien seguirá con el chasis campeón y la motorización de papá Luis Vallejos y Luciano Boccacci.

—¿Quiénes crees que se pueden prender en la pelea?, ¿a quiénes viste fuerte en las pruebas?

—Vi muy rápido al auto de Claudio (Roth) y también a (Esteban) Mancini, Agus Pérez Meler y Ezequiel Roth, por decir algunos. Pero se vieron varios autos buenos, que muestran mucho trabajo encima. Además obviamente de (Luciano) Franchi, Feti (Caputo) y Kevin (Altamirano). Los pilotos que, además de auto, sepan transmitir y entender lo que pasa, más con lo cambiante que está la pista, van a marcar siempre la diferencia. Ahí saldrán los grandes candidatos.

—¿Qué papel jugarán los cambios, sobre todo el de la largada?

—Ese cambio va a jugar un papel clave. El hecho que no se pueda probar largada ni hacer retoques antes de la carrera va a ser un riesgo para todos. Hasta que no los probemos no podremos determinar si lo cambios son mejores o peores, pero se trabajó pensando en la gente y en la agilidad del espectáculo. Además de la paridad se busca eso y me parece bien.

Un respiro y a seguir

Bajada la persiana del Estival pasado, Luciano Franchi necesitó tomarse un descanso.

Eso se tradujo en dos fechas de ausencia en el comienzo de la cita invernal, algo poco común en él.

"Paramos un par de fechas y cuando volvimos seguimos siendo contundentes, ganando dos de tres carreras. Saber que estaban los de punta, y sobre todo Lucho (Vallejos) en pista, sirvió mucho de parámetro para ver dónde estábamos parados. Haber ganado y estado en el podio rápido nos dejó tranquilos", contó el medanense, quien seguirá con el chasis construido en casa y los motores de su hermano Guillermo.

—¿Son la principal referencia entre sí con Lucho?

—Sí, absolutamente. Hay una rivalidad pero muy sana, que no se malentienda. Nos queremos ganar todo el tiempo y eso hace que uno eleve la vara del otro. Charlamos muchas veces sobre las cosas que hacemos uno y otro en los autos; ambos sabemos cómo trabaja cada uno.

—¿A quiénes ves firmes?

—Kevin (Altamirano) seguramente va a pegar un salto, como también Claudio (Roth) y Esteban (Mancini). De los nuevos veo firme a Agus Pérez Meler, que ya demostró ser rápido y muy pensante arriba. Creo que si el auto lo acompaña, va a estar firme.

“Más que nunca vamos a tener que estar finos a la hora de largar. Habrá que estar sumamente concentrado en ese momento para poder hacer las cosas bien y que no pase nada. Un movimiento te puede condenar la noche y no nos podemos permitir eso", cerró.

"No vale la pena amargarse tanto, hay que saber disfrutar"

Uno de los grandes aprendizajes, por no decir el más valioso de todos, que dejó el simbronazo de marzo pasado para Luciano Franchi tiene que ver con el disfrute y goce de las carreras.

Consultado sobre cuán grande era la sed de revancha tras perder la pulseada en la batalla por el título pasado, el medanense resaltó algo por demás valioso.

"Es grande la sed de revancha, sí. Obviamente que iremos a darlo todo y por todo, pero ojalá que se pueda disfrutar un poco más este campeonato y no estar tan presionados. Aunque uno diga que no hay tensión y demás, me pasó en el final del estival pasado que sufrí bastante en ese sentido y me costó manejarlo", reconoció.

"Es mucho lo que se genera en el entorno de la categoría y eso lleva que, a veces, tengas que abstraerte de todo, especialmente de las redes sociales. Y por eso, más allá de ir por revancha, sobre todo queremos disfrutarlo. Logramos mucho en poco tiempo, nos esforzamos demasiado todo el tiempo y no vale la pena amargarse tanto por una mala noche", remarcó.