Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

El Concejo Deliberante aprobó la escrituración de lotes sin servicios de agua o cloacas

La iniciativa se aprobó por unanimidad y beneficia a propietarios de al menos 5.000 lotes de nuestra ciudad.

Fotos: Archivo La Nueva.

En la sesión del jueves 12 de octubre del corriente el Honorable Concejo Deliberante permitió que todos aquellos propietarios de terrenos sin servicio de agua potable y red cloacal puedan escriturar sus lotes y contar con un permiso de construcción municipal.

En esta situación y en una primera etapa –con planos de mensura aprobados y en trámite—se encuentran no menos de 5.000 lotes de terreno en la ciudad; sus propietarios y/o desarrolladores podrán recurrir ahora a la explotación de agua subterránea, potabilizarla para consumo humano respetando las condiciones establecidas por el Código Alimentario Argentino y comenzar a construir su vivienda.

Esta decisiva resolución deja sin efecto la tutela que ha venido ejerciendo ABSA sobre los propietarios de lotes sin servicios, apoyándose en razones políticas, que le permitieron ser la única y exclusiva prestadora de servicios en todas las áreas reestatizadas luego de la salida de Azurix en calidad de operador.

Hasta el momento, los lotes de terreno sin servicios no podían ser escriturados a nombre de sus propietarios, porque pesaba sobre ellos la interdicción de venta, y eso también bloqueaba los permisos de construcción municipal.  A partir de ahora, una vez cumplimentados ciertos pasos, el Catastro Municipal deberá comunicar a ARBA cada caso para que declare la ausencia de interdicción.

 Esta nueva situación requiere primero que el propietario de un terreno o el desarrollador presenten ante la Autoridad del Agua (ADA) provincial la solicitud de un Permiso de Explotación de Agua Subterránea.

Como paso siguiente deberá realizar su perforación, respetando las reglas del buen arte, con la participación de un profesional registrado en el organismo, obtener una muestra de agua cruda (agua subterránea) y otra del mismo recurso potabillizada.

La potabilización se logra con el empleo de plantas de tratamiento por ósmosis inversa para uso domiciliario, que con una pequeña inversión, convierten el agua cruda en potable. Incluso el propietario se ahorrará el costo del análisis, porque una vez coordinado con Catastro Municipal el área de Bromatología será quien se encargue de la toma de muestras.

La primera de las resoluciones adoptadas se refiere a la definición de un Área de Urbanización Prioritaria dentro de la cual se permite la habilitación de proyectos de subdivisiones por considerarse cubierta la factibilidad del servicio de agua corriente.

La segunda establece el procedimiento para el levantamiento de interdicciones impuestas sobre lotes o macizos de tierra sin el suministro de agua potable por parte de ABSA, mediante la captación de agua subterránea, de acuerdo con el Código de Aguas, toda vez que el propietario/desarrollador cuente con la ausencia de factibilidad  de los servicios por parte de ABSA.