La Fiesta de la Soberanía Patagónica recibió la declaración de Interés Patagónico
Se hizo el 4º Encuentro del Parlamento Patagónico en las instalaciones de la Subsecretaría de Pesca y Agricultura de la Nación.
En el marco de la cuarta sesión del Parlamento Patagónico, la Fiesta de la Soberanía Patagónica fue declarada de Interés Patagónico, dando un paso más de reconocimiento de cara a lograr el objetivo nacional.
De la sesión, que se desarrolló en las instalaciones de la Subsecretaría de Pesca y Agricultura de la Nación, participaron el presidente del Concejo Deliberante, Julio Costantino; el concejal Rosario Melluso (Juntos) y el licenciado Leonardo Dam, a cargo de la dirección del Museo Regional “Emma Nozzi”.
En este sentido, el titular del CD agradeció el recibimiento al Presidente, a todos los diputados y, una vez aceptado el Proyecto en el Orden del Día, debió defender los fundamentos de la solicitud de declaración.
“Celebramos cada el 7 de marzo porque lo ocurrido en 1827 nos marcó, en ese intento de los brasileños por tomar la Patagonia Argentina remontando el Rio Negro. Un hecho significativo para el distrito de Patagones y para Carmen de Patagones”, remarcó Costantino.
No solo ese hecho, sino que Patagones ha dado "un hijo nuestro, nacido en Carmen de Patagones, en 1853”, el comandante Luis Piedra Buena, que recorrió el mar patagónico, y eso lo llevó a ser reconocido por su labor, por sus rescates.
Por lo que significó, por la primera ley de pesca que se sanciona cuando el gobernador Bernet se hizo cargo de las Islas Malvinas, llevando los primeros pobladores de Carmen de Patagones, “siendo el primer malvinense hijo de maragatos”.
“Esta declaración va a ser un gran honor y un gran placer que será muy bien recibida por todos los que celebramos cada 7 de marzo esta gesta”, concluyó Costantino.
Por su parte, el licenciado Leonardo Dam, responsable del Museo Histórico Regional Emma Nozzi del Banco Provincia de Buenos Aires, disertó ante legisladores de las provincias patagónicas, donde hizo una recopilación de la historia de la ciudad austral.
“Carmen de Patagones fue parte en la lucha por la soberanía patagónica, es la cuna de Piedra Buena, y desde allí se iniciaron las rutas a puntos estratégicos patagónicos”, indicó.
Además, resaltó que el museo se inauguró el 14 de julio de 1951. Su fundador fue el entonces intendente Carlos Augusto Tessari. (Agencia Patagones)