Bordeu: fuerte contenido político en los discursos de inauguración
Se habló de fracasos consecuentes, del festival del populismo, de tarjetas y de yates en el Mediterráneo.
Periodista. Círculo de Periodistas Deportivos de Bahía Blanca. Fue redactor de la revista Encestando (1985-2000). Desde 1987 trabaja en el diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.). Pasó por las secciones Deportes, La Región y La Ciudad, donde se desempeña actualmente. Está especializado en periodismo agropecuario desde 2001. Miembro de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Responsable de las páginas webs de la Asociación de Ganaderos (AGA) y de Abopa.
“Creemos, sin temor a equivocarnos, que el camino será arduo, pero la esperanza sigue intacta. Una Argentina de recursos infinitos debería estar condenada al éxito (…). Pongamos en marcha el tren imparable que debería ser nuestro país. (Pero) No esperemos que nuestros dirigentes nos lleven al éxito. Ello no ocurrirá”.
Lo dijo el Cr. José Irastorza, presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, en la apertura de los discursos de inauguración de la 139ª Exposición Nacional, Ganadera, Comercial e Industrial de Bahía Blanca, que se desarrolló hoy en el predio de Villa Bordeu.
“Si queremos pensar en una Argentina grande, próspera y justa, es imprescindible saber que no podemos perder más tiempo en discutir cómo se dicen las cosas, sino que lo único importante es cómo se hacen y cómo se enseñan los conocimientos. Y para eso no hay nada mejor que un modelo a seguir: debemos ser modelo para las futuras generaciones”, agregó.
“Salvo algunas excepciones, hemos sido testigos pacientes de cómo cada gobierno promete cambios y, ni bien logra acceder al sillón de Rivadavia, olvida las promesas repitiendo oxidadas recetas que conducen al mismo fracaso”, sostuvo el Cr. Irastorza, en la tribuna de la pista principal y ante la presencia de numerosas autoridades.
“El fracaso profundizó la pobreza y la indigencia, limitando el crecimiento y desalentando la inversión nacional y extranjera. (…) Tenemos productores agropecuarios e industriales que tienen ideas y recursos y guardan ansiosamente sus deseos de crear puestos de trabajo y de alimentar el círculo virtuoso del crecimiento genuino”, agregó.
“Sólo así veremos crecer a nuestros hijos en el convencimiento de que con educación, responsabilidad, compromiso y honestidad la Argentina puede crecer y convertirse en la Nación que alguna vez supo ser”, concluyó el titular de la SRBB.
“Se vislumbran vientos de cambio y ojalá estemos a la altura de las circunstancias. Hay que hacer lo que hay que hacer y decir lo que hay que decir”, dijo Irastorza.
La jornada de hoy —con una afluencia muy importante de público, que disfrutó de un día de temperatura inmejorable— también incluyó el desfile de los Grandes Campeones de la muestra, así como la presentación del Pericón nacional a cargo de la Escuela Municipal de Folklore.
En el segundo tramo de los discursos, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), recordó que la seca de los últimos tres años puso en una situación compleja a todos los productores.
“Pero lo cierto es que también sufrimos por las malas políticas de gobierno desde hace más de 20 años. Es decir, con la seca convivimos, (pero) con las malas políticas se hace muy difícil”, aseguró.
“Con los colegas de la Mesa de Enlace hemos tenido reuniones con varios candidatos a presidente de la Nación y les entregamos los lineamientos de políticas públicas hacia el futuro”, señaló.
“Es así porque tomamos la decisión de no perder la posibilidad de demandar y de reclamar, pero lo hacemos también mostrando lo que tenemos para ofrecer, que es muchísimo. Acá, lo que necesitamos es que cada uno cumpla con su función”, sostuvo.
“No queremos más señores Chocolate (sic) ni señores desde un barquito en cualquier parte del mundo que nos venga a decir de qué manera queremos seguir viviendo”, dijo Pino.
“Quien venga en pocos días (por quien asuma en las elecciones), y no importa el resultado, lo va a tener que hacer de otra manera. Tenemos claro por qué camino no hay que ir más. Y eso es por lo que vimos en estos 20 años, y acaso más, para llegar a números vergonzantes de pobreza, de inflación, de inseguridad y de una falta de respeto a la independencia de los poderes de la República y a la propiedad privada. No volver a ese lugar es responsabilidad de cada uno de nosotros”, insistió Pino.
“No queremos más señores Chocolate (sic) que se roban la plata con tarjetas de no sé quién, ni señores desde un barquito en cualquier parte del mundo que nos venga a decir de qué manera queremos seguir viviendo en nuestro país”, añadió.
“Con toda humildad le decimos a la política que no se puede vivir de elección en elección, (porque) insume plata, tiempo, que es el bien más importante que tenemos todos y, además, cuesta mucho porque se mantiene un sistema que todos sabemos cuál es el sentido que tiene”, aseguró.
“El campo va a dejar de ser un espectador e irá a reclamar y a demandar lo que requiere. Y no sólo lo necesitamos para nosotros, sino para que la Argentina sea un país mucho más amable, alegre y justo para vivir”, concluyó el titular de la SRA.
El cierre de las alocuciones estuvo a cargo del intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, quien recordó que inauguró las últimas siete exposiciones de Bordeu, en coincidencia con sus mandatos y que, justamente, hoy era la despedida.
“Esta exposición es un ejemplo virtuoso del país que queremos y que soñamos para nuestros hijos”, dijo.
“Estamos en una región muchas veces castigada por la falta de lluvias: ahora sucede eso. Y se convive con dos cuestiones: la incertidumbre y las malas políticas agropecuarias”, comentó.
“En tal sentido, el campo no espera que le dan privilegios, sino que le saquen la pata de encima para hacer lo que mejor hace: producir. Es el sector más dinámico y el que más divisas aporta al país. Y que podría producir más si hubiera incentivos desde el punto de vista fiscal y de otras políticas agropecuarias”, amplió Gay.
Respecto de la coyuntura política, señaló: “A tres semanas de las elecciones está claro de que estamos en el fin de un modelo que ha traído índices espantosos para la Argentina. El nuevo que asuma, que no lo sabemos, tendrá que ser diferente porque no se soporta más un país convertido en el festival del populismo, de los planes, de la gente que no trabaja y de una educación decadente”.
Gay insistió que, seguramente, lo que viene será distinto, pero no necesariamente de una rápida resolución de los problemas.
“Las fiestas populistas se pagan y lo vamos a tener que hacer entre todos. Pero una vez que esto pase seguramente estará el sector agropecuario, como siempre, para llevar los productos al mundo e incorporar tecnología y buenas prácticas”, explicó.
“Quizás venía el jefe de Gabinete bonaerense (a la expo), pero por lo visto ha tenido unos compromisos en la costa del Mediterráneo y no ha podido llegar…”, dijo Gay.
En otro tramo, el jefe comunal local lamentó que no haya funcionarios nacionales y provinciales en la exposición.
“Sería interesante para que nos ilustren respecto de cuál es su pensamiento para el campo”, aseveró, al tiempo que le aportó coyuntura al tema.
“Hace algunas semanas nos habían dicho que, quizás, vendría el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires (en alusión a Martín Insaurralde, ahora funcionario renunciante), pero por lo visto ha tenido unos compromisos en la costa del Mediterráneo y no podido llegar…”, dijo Gay, lo que provocó aplausos y sonrisas entre los presentes.
Para el cierre, Gay aludió al futuro: “Rogamos a quien le toque conducir los destinos del país que tenga el sentido común, la lucidez, el coraje y la convicción para cambiar un modelo decadente”.
Mañana, las ventas
El último día de actividad de la 139ª Exposición Nacional, Ganadera, Comercial e Industrial de Bahía Blanca se concretará mañana, desde las 10 en el principal ring de ventas, con la venta de todos los reproductores participantes.
Estará a cargo de martillero Santiago Abdo, a quien asistirá Luciano Janystabro, en representación de Productores Rurales del Sud.
NOTAS RELACIONADAS:
—Bordeu: el toro Gran Campeón Angus llegó desde Tornquist
—Bordeu: el premio al mejor toro Hereford se fue para Estela
—Bordeu: el Gran Campeonato en lotes de Corriedale se fue para Dufaur
—Bordeu: Hoy se consagran los grandes campeones de la exposición
—Bordeu: el primer animal para la jura de clasificación llegó desde Lobería