Los cuatro escenarios posibles de la sentencia a los rugbiers
El 6 de febrero se conocerá el veredicto por el crimen de Fernando Báez Sosa. La pena para los imputados podría ir de dos años de prisión a cadena perpetua.
El juicio a los ocho rugbiers imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa se definirá el próximo 6 de febrero, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dé a conocer su veredicto contra los ocho rugbiers acusados de matar al joven en Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
La etapa de alegatos culminó este jueves con la presentación que hizo el abogado Hugo Tomei, defensor de los acusados. Un día después de que la fiscalía y los abogados de Silvino Báez y Graciela Sosa plantearan la pena de prisión perpetua para los detenidos, Tomei manifestó al inicio de su alegato que quería pedir la absolución de sus defendidos.
Como indica el artículo 95 del Código Penal, el homicidio en riña se caracteriza por ser un homicidio en el que intervienen más de dos personas pero en el que no se puede determinar quién provocó la muerte.
Abogado penalista: "Los medios están haciendo una carnicería"
En ese escenario, hay cuatro posibles condenas que podrían enfrentar los rugbiers en caso de ser encontrados culpables por el Tribunal de Dolores.
1. Homicidio en riña. A diferencia de la prisión perpetua, este tipo de delito tiene una pena de cárcel que va de 2 a 6 años, por lo que, en caso de ser condenados bajo esta carátula, los rugbiers podrían salir en prisión en pocos años.
2. El homicidio preterintencional sucede cuando el agresor actúa con la intención de causar un daño en el cuerpo o en la salud, con un medio idóneo para ello, pero finalmente provoca la muerte de la persona. En esta carátula la pena de prisión va de 3 a 6 años.
3. En cuanto al último escenario planteado por Tomei, un homicidio simple con dolo eventual, la pena es mayor, porque va de 8 a 25 años de prisión.
4. Aún así, ninguna de las condenas pedidas se compara con la prisión perpetua solicitada por el particular damnificado y la fiscalía, que prevé una pena de 35 años, tal como establece el Código Penal.
El alegato de la defensa de los rugbiers
“Lo que ayer nos pasó es escuchar cosas que no están incluidas en la acusación. Desde ese lugar, voy a pedir la absolución de los imputados. Ese hecho no está probado”, dijo Tomei al comienzo de su exposición.
Si bien adelantó que pensaba ir por la absolución, porque según él, el dolo tampoco se pudo comprobar durante el debate, lo cierto es que después de esa primera afirmación, el abogado comenzó una reconstrucción del caso en la que cuestionó el tratamiento mediático que se le dio y en la que habló de una condena social anticipada.
El letrado sostuvo que durante estos tres años se les atribuyó a los rugbiers el rol de asesinos, aún sin que estuvieran condenados por la Justicia.
“Acá nunca hubo un plan para matar. Máximo Thomsen no quiso matar a nadie, pero, claro, ¿cómo le van a creer si es un salvaje, un asesino?”, cuestionó y aseguró que esa imagen de líder la construyó la opinión pública con ayuda de los medios.
Del mismo modo, aseguró que los acusados nunca tuvieron idea “de lo que había pasado”, y que en verdad se trató de una agresión de sus defendidos a un grupo de chicos en el que estaba Fernando Báez Sosa.
Los rugbiers le pidieron perdón a la familia de Fernando Báez Sosa
“Cometieron un delito, pero hay que verlo todo en su conjunto. Si se pusieron de acuerdo para dar muerte, ¿van a grabarlo todo y teniendo dos autos no van a escaparse?”, preguntó.
Por eso mismo, repitió en dos ocasiones que quería la absolución de sus clientes por una cuestión extremadamente técnica. “Se prueba lo que se imputa. Pero se imputó otra cosa distinta de lo que se alegó ayer. La imputación inicial habla de cinco sujetos en la golpiza, pero en cambio los alegatos, de los ocho”, aclaró.
Su exposición duró apenas dos horas, a diferencia de la jornada del miércoles que se extendió durante 10 horas, pero bastó para dejar en claro lo que pretende para los acusados.
"No les creo nada, es tarde porque yo no voy a recuperar a mi hijo"
Si bien habló de absolución como primera salida, luego planteó otros escenarios para el caso de que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 decidan un destino condenatorio para los rugbiers.
Por eso mismo, hacia el final de su relato, dijo que, en todo caso, los ocho imputados deberían ser condenados por homicidio en riña o, en todo caso, por homicidio simple con dolo eventual u homicidio preterintencional.
Lo cierto es que después de 15 audiencias, cargadas todas de mucha prueba y de incontables testimonios, la sentencia se conocerá finalmente el próximo lunes 6 de febrero, tal como estableció el tribunal en las últimas horas. (TN y La Nueva.)