Preparativos por los 50 años y las Fiestas Patronales de Virgen Niña
Será inaugurada la capilla del Santísimo. Habrá varias celebraciones religiosas con salida hacia la comunidad. También se organiza el tradicional té. Sigue en marcha la obra de construcción.
Natalia Miguel
[email protected]
La comunidad de Virgen Niña se prepara para los festejos por los 50 años de la capilla y las Fiestas Patronales que, este año, contendrán varias actividades religiosas para compartir entre los vecinos de la amplia barriada compuesta por Gottling, Merino, Centenario, Albatros XXVII y 27 de Septiembre, entre otros complejos habitacionales de ese sector de la ciudad.
Desde aquellos primeros esfuerzos, en 1972, que se dieron sorteando miles de dificultades, muchas personas pasaron por la comunidad dejando su impronta y contribución. Niños, jóvenes, adultos y abuelos: muchos son los que la formaron con amor, trabajo, perseverancia, bajo el manto de la Virgen Madre, siempre atenta a las necesidades de sus hijos y acompañando sus desvelos en la tarea de acercar a Jesús a las familias, remarcó el diácono José Nievas.
Las actividades se iniciarán con un Triduo preparatorio: el lunes 5, Misa en Albatros XXVII (calle 25 de mayo, en el mástil), a las 18; el martes 6, Misa en Centenario (plaza), a las 18; y el miércoles 7, Misa en el barrio 27 de Septiembre (Jujuy y Espora), a las 18 (los tres días, la salida será desde la capilla, ubicada en Islas Orcadas y 25 de Mayo, a las 17.45).
En tanto el jueves 8, habrá un oficio religioso presidido por el sacerdote Diego Kessler, a las 18, en el templo.
"La Iglesia celebra la Natividad de la Virgen y como nosotros somos la advocación de Virgen Niña celebramos nuestras Fiestas Patronales", comentó Nievas, tras lo cual sostuvo que al finalizar, se compartirá la torta de cumpleaños.
Mientras, el domingo 11, a las 10, habrá una procesión y misa presidida por el Arzobispo de Bahía Blanca, Fray Carlos Alfonso Azpiroz Costa.
"Ese mismo día se inaugurará la capilla del Santísimo en la nueva Iglesia. Hace más de un año que estamos celebrando las misas en esta construcción, pero ahora se habilitará de manera formal el Sagrario donde estará Jesús; es decir que Dios tomará posesión de la capilla", agregó el diácono.
Por último, a las 16, se realizará el té con entretenimientos, en el salón comunitario. Las tarjetas aún están a la venta (la secretaría atiende los miércoles, de 16.30 a 18.30).
Obra y comunidad
En cuanto a la obra de construcción, Nievas comentó que "este año pudimos terminar una de las paredes, con revoque y pintura, y parte de la capilla del Santísimo. Se colocaron canaletas exteriores y cuando terminen las Fiestas Patronales se seguirá con el revocado exterior de la torre".
Mencionó que este 2022 se dedicó mucho esfuerzo. "Lo lindo es que ya lo estamos disfrutando porque todas las celebraciones litúrgicas se hacen en ese espacio, los miércoles y viernes, y los domingos. Al utilizar el lugar, la gente se motiva más porque observa los adelantos y colabora".
Para el año próximo, dijo que está previsto el revoque y pintado de la parte interior de dos paredes, mientras que en las torres ubicadas lindantes al portón de entrada, se harán un cinerario y un bautisterio.
"Se dificulta en estas obras grandes mantener los presupuestos porque se encarecen los materiales y la mano de obra. Pero a pesar de los vaivenes económicos que todos sabemos, gracias a la generosidad de la comunidad, los vecinos del barrio, vamos llevando adelante la obra", destacó.
En tal sentido, sostuvo que frente a las actuales situaciones difíciles, "los cristianos tenemos la ventaja de ser personas con fe. Y la fe siempre va acompañada de una virtud importante, que es la esperanza".
"La Iglesia, el templo, donde radica Dios, es como una analogía de lo que nosotros vamos peregrinando en nuestra vida. Vamos caminando hacia el encuentro del Señor a lo largo de nuestra vida. Somos peregrinos. En la vida común, nos suceden cosas, a veces nos cansamos o queremos 'tirar la toalla', pero al ser personas de fe y esperanza, enseguida nos motivamos".
"Seguimos teniendo los problemas, pero mirándolo a Jesús, vemos que el camino se hace llevadero", acotó.
"Esto -continuó- también nos pasa como comunidad: a lo largo de los años que hemos realizado esta obra, hemos ido descubriendo eso y la gente ha tratado de favorecer un enfoque, no solamente en lo material, sino, y lo más importante, en la construcción de la comunidad, de los fieles que vienen a la Misa, que se encuentran con el Señor, que trabajan y misionan. Es una comunidad muy misionera, que en forma constante trata de llevar el Evangelio a todos los vecinos de alrededores".
Horarios
Estos son los horarios habituales de la capilla:
* Lunes a viernes, Adoración del Santísimo, de 16 a 17.30.
* Lunes, a las 16, grupo AMES; y a las 18, Legión de María adultos.
* Miércoles, a las 16, Pastoral de la Salud, a las 17.30, confesiones, y a las 18, Misa semanal.
* Jueves, a las 18, Legión de María adultos.
* Viernes, a las 16, Apostolado de la Oración (primer viernes de mes); a las 17.30, Legión de María juvenil; a las 18, Misa semanal; y alas 19, Grupo juvenil Anawín.
* Sábado, a las 16, merendero; y a las 18, adolescencia misionera.
* Domingo, a las 10, Misa dominical; y a las 11, infancia misionera.