Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Relaciones bilaterales y agenda regional: de qué habló Alberto Fernández con Gustavo Petro

El presidente argentino dijo que espera que Colombia tenga un rol activo en la integración latinoamericana.

Fotos: Infobae

   El presidente Alberto Fernández y el futuro mandatario colombiano Gustavo Petro, dialogaron por más de media hora sobre las relaciones bilaterales y la agenda global atravesada por la guerra de Rusia contra Ucrania, la post pandemia de COVID-19 y los efectos del Cambio Climático.

   “Tengo esperanzas de una Colombia activa en la integración latinoamericana”, enfatizó Alberto Fernández al concluir la cita diplomática.

   La reunión entre ambos mandatarios tuvo como escenario la Casa Privada del Palacio de San Carlos -residencia histórica de Simón Bolivar-, y participaron los cancilleres Santiago Cafiero y Alvaro Leyva Durán, un experimentado político conservador que protagonizó las negociaciones de paz con las FARC.

   Petro asumirá en las próximas horas como presidente de Colombia y ha fijado una agenda doméstica que tiene un alto nivel de aprobación: entre sus proyectos se encuentra la intención de cerrar un acuerdo de paz con los restos del Ejercito Ejército de Liberación Nacional para después pasar a otra etapa institucional.

   “Hemos seguido con atención las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campaña electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia”, afirmó Fernández.

   “Apoyamos la decisión de Petro de retomar el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y transmitimos la disposición de la Argentina para acompañar este proceso”.

   Además de tratar las propuestas de paz con la guerrilla, Fernández y Petro analizaron las consecuencias económicas y sociales de la crisis global causada por la guerra en Ucrania, el Cambio Climático y los efectos colaterales de la post-pandemia del COVID-19. (con información de Infobae)