Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Somalia: al menos 30 personas murieron en un ataque con toma de rehenes en un hotel

Insurgentes vinculados al grupo Al Shabaab reivindicaron el atentado en Mogadiscio en la que se utilizaron dos coches bombas.

   Al menos 30 personas murieron y 40 resultaron heridas en un ataque del grupo islamista radical Al Shabaab a un hotel de la capital de Somalia. Los milicianos se atrincheraron en el edificio con toma de rehenes.

   Medios oficiales citados por el portal de noticias Garowe On Line informaron que el número de muertos se elevó a 30 luego de que los militares hallaran 15 cadáveres cuando retiraron los escombros para acomodar los cuerpos.

   Las mismas fuentes informaron sobre el despliegue del grupo de fuerzas de élite Haramacad, entrenados en Turquía, para poner fin a unos enfrentamientos que duran ya más de 20 horas.

   Las fuerzas de seguridad han estado intercambiando disparos desde la tarde de ayer con los milicianos, que irrumpieron en el hotel y se atrincheraron en el cuarto piso. 

   También señalaron que entre los heridos habría varios funcionarios de la Policía y la Inteligencia somalí que se encontraban en el interior del hotel.

   Los yihadistas de Al Shabaab, un grupo vinculado a Al Qaeda, irrumpieron anoche entre disparos y explosiones en el popular hotel Hayat de Mogadiscio, frecuentado habitualmente por miembros del Gobierno y el ejército, y se atrincheraron allí desde entonces.

   "Las fuerzas de seguridad rescataron a decenas de personas, incluidos niños que estaban atrapados en el edificio", dijo el comandante Mohamed Abdikadi. "La mayoría de la gente fue rescatada", agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

   El cerco seguía en marcha esta mañana y en los alrededores del hotel se podían escuchar esporádicamente disparos y explosiones.

   Se trata del principal ataque en Mogadiscio desde la elección en mayo del nuevo presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud.

   Al Shabaab, un grupo que desde hace 15 años lucha contra el Gobierno de este país del Cuerno de África, reivindicó hoy el ataque y aseguró que aún controlaba el hotel. 

   "Un grupo de atacantes shabaab forzó la entrada al Hotel Hayat en Mogadiscio y los combatientes dispararon de forma aleatoria en el interior", señaló la organización en un portal web afín.

   Un vocero de la policía, Abdifatah Adan Hasan, indicó que los yihadistas entraron tras una fuerte explosión provocada por un comando suicida.

   Testigos evocaron una segunda explosión en el exterior, como es habitual en este tipo de ataques, que causó víctimas entre socorristas y miembros de las fuerzas de seguridad, así como entre civiles que huían del lugar.

   Además, otro ataque dejó hoy 20 heridos por una salva de proyectiles de mortero, que impactó en el barrio de Hamar Jajab, a unas 30 cuadras del hotel, según declaró el comisario de distrito Mucawiye Muddey.

   El ataque no fue reivindicado por ningún grupo.

   Mohamed Abdirahman Jama, un responsable del principal hospital de Mogadiscio, afirmó que el establecimiento estaba atendiendo a unas 40 personas heridas en los dos sucesos.

   Estos episodios llegan después de que Estados Unidos anunciara el miércoles haber matado en un asalto aéreo a 13 milicianos de Al Shabaab que combatían contra las fuerzas regulares somalíes alrededor de Teedaan, a unos 300 kilómetros al norte de Mogadiscio y cerca de la frontera con Etiopía.

   La semana pasada, el ejército estadounidense había señalado otro ataque que mató a cuatro milicianos del grupo en la misma región.

   El presidente estadounidense Joe Biden decidió en mayo restablecer la presencia militar en Somalia, revirtiendo la decisión de su predecesor Donald Trump, que había ordenado el retiro de las tropas.

   Los militantes de Al Shabaab, cuyo objetivo es derrocar al Gobierno e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador), fueron expulsados de Mogadiscio en 2011 por una fuerza de la Unión Africana, pero todavía controlan grandes porciones de territorio y tienen capacidad de realizar acciones letales contra objetivos civiles y militares. (Télam)