Bahía Blanca | Jueves, 08 de junio

Bahía Blanca | Jueves, 08 de junio

Bahía Blanca | Jueves, 08 de junio

José Matoso: "Quien comercializa productos no tiene valores de referencia ni siquiera en una misma semana"

El secretario de la Corporación de la Industria, Comercio y Servicios de Bahía Blanca dijo que "la situación económica y financiera para un pequeño comercio es realmente muy compleja".

Fotos: archivo-La Nueva.

   José Matoso, secretario de la Corporación de la Industria, Comercio y Servicios de Bahía Blanca, dijo esta mañana que "se necesita un plan urgente que esté basado fundamentalmente en dos pilares, que son la confianza y la certidumbre" porque hoy en día "las pymes estamos en un marco de incertidumbre".

   "Estamos en la misma situación que hace 30 días, con un cambio de Gabinete, un nuevo ministro de Economía y demás. Quien comercializa productos no tiene valores de referencia ni siquiera en una misma semana", detalló.

   En diálogo con Panorama, por LU2, el dirigente hizo referencia a las medidas que anunciará Sergio Massa, el designado ministro de Economía, Producción y Agricultura, el próximo miércoles.

   "Durante la semana habría un paquete de medidas. Hablar de largo plazo es difícil, pero necesitamos previsibilidad para las pymes porque tenemos muy poco margen de maniobra. La situación económica financiera para un pequeño comercio es realmente muy compleja", sostuvo.

Massa anuncia su gabinete económico, diseña un programa de alivio fiscal y planifica una gira

   Matoso señaló que "una reducción de costos es necesaria y con urgencia" dentro de esas medidas a tomar. "Es factible —continuó—. Tengamos un plan y después controlemos la inflación. Sería muy bueno como para llevar adelante después de esto un plan de reactivación".

   "Una reducción de impuestos nos puede llevar a las pymes a tener mayor competitividad y eso lleva a generar nuevos puestos de trabajo. Esa es la clave de la reducción de impuestos porque nosotros siempre tenemos la idea de que cuando uno puede o tiene la posibilidad busca mejorar, busca dar mejores servicios o dar mejores productos. Uno siempre está intentando crecer", explicó.

   En otro tramo de la entrevista, Matoso respondió que puede ser positivo para el sector "insistir con un dólar pyme".

   "Más que nada para aquellos que sean pequeños productores —mencionó—. La pequeña industria tiene sus insumos atados a los costos del dólar. Y quien comercializa productos no tiene valores de referencia ni siquiera en una misma semana. El dólar pyme puede ser una alternativa".

   Por último, hizo mención al caso viral de Mariana Alfonzo, la "planera" que dejó a la luz los altos costos que debe afrontar un empresario para contratar un empleado.

   "Es hipercomplejo. Cuando uno quiere tomar un empleado el costo es prácticamente dos por uno; es decir, al tomar una persona los costos se multiplican por dos. No digo una explosión, pero la reducción de los impuestos puede llevar a un aumento del empleo y bienestar. Tenemos que entender que el progreso y el bienestar se da a través del trabajo", completó.