“Queremos que el autódromo sea un lugar de y para Bahía Blanca”
Walter Pastor, cabeza de la nueva administración, contó las bases de su proyecto de trabajo en el Club Crisol.
Por Tomás Arribas / [email protected]
(Nota publicada en la edición impresa de hoy)
Tiempos de cambios en el Autódromo Ezequiel Crisol. Con el automovilismo como eje principal, la nueva gerencia aspira ampliar el espectro y trascender más allá del deporte mecánico.
Desde hace tres meses, la nueva cara visible del Club Crisol es Walter Pastor, convocado por Adrián Saschrgorodsky para, en principio, colaborar con la gestión que llevaba adelante Gustavo Altuna.
Asesorado por varios idóneos en la materia, los lineamientos propuestos por el nuevo administrador se focalizan naturalmente en la actividad mecánica pero, asimismo, en el acompañamiento del público, en el más amplio de los sentidos.
“Nuestra idea primordial es trabajar y hacer todo lo necesario para que la gente de Bahía empiece a familiarizarse con el autódromo y que vaya en mayor concurrencia; y no solo a través del automovilismo, sino con diversas actividades tales como carreras de bicicletas y encuentros sociales”, detalló.
“Queremos que el autódromo—agrega--sea un lugar de y para Bahía, que entre todo el público y no solo el fanático de automovilismo. Si la gente quiere ir a andar en bicicleta o pasar la tarde, las puertas del predio están abiertas para eso, sin cobro de entrada.
—¿Con qué panorama se encontró al llegar?
—Con un panorama ideal para trabajar y poder seguir explotando el potencial del lugar y las actividades. El autódromo, desde que se inició el proyecto, siempre estuvo en crecimiento y eso es para valorarlo. Gustavo y su gente hicieron un trabajo impresionante. Creo que faltó un poco más de organización en la parte administrativa y mejorar un algunas cuestiones de infraestructura, nada más.
“En cuanto a lo automovilístico, por ahí se estaba apuntaba mucho a las categorías nacionales y no se priorizaba tanto lo zonal y local. Aunque, como dije antes, creo que todo parte de focalizarse más en el público. Queremos crear un espacio seguro para todos, que la gente pueda caminar tranquila y disfrutar de una tarde al aire libre”, enfatizó Pastor.
—¿Qué planean para lograr que el público se identifique más con el autódromo?
—En principio trabajando en los precios, tratando que sean lo más accesibles posibles para la familia entera. Hay que contemplar eso, no el acceso único de una persona sino de la familia, y lo que realmente se pueda pagar. De esa forma vamos a lograr que venga más gente. Asimismo vamos a crear un espacio aparte con juegos inflables y diversos atractivos en el viejo playón de boxes, para que los niños puedan entretenerse también.
Todas por igual
En términos automovilísticos, si bien admite la importancia de las convocatorias nacionales, Pastor entiende que las raíces son las propuestas domésticas, sin importar su jerarquía o popularidad.
“Lo que buscamos es que todas las categorías tengan su oportunidad, que es lo que estamos logrando, en principio, con la llegada de las categorías pampeanas y con las seis zonales de nuestra federación. Asimismo estamos potenciando las picadas, que vuelven a correr el 14 de agosto después de la gran fiesta de hace unas semanas, como también acontecimientos especiales tales como exposición de autos antiguos”, contó.
“Se está programando un gran festival para el lunes 15 de agosto (NdR: feriado nacional), con una jornada benéfica recaudando alimentos y demás elementos para niños necesitados. Eso se está organizando conjuntamente con la competencia de ese fin de semana de las pampeanas”, detalló.
—¿Cómo continúa la agenda para este año?
—Estamos trabajando para el año que viene. Para lo que queda de este calendario es imposible traer alguna categoría nacional, por lo que nos haremos fuertes con lo regional y local. También queremos reactivar el karting de tierra y de a poco el kartódromo de asfalto, mediante la creación de una escuelita.