Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Estiman que el gobierno recaudará USD 2.500 millones con el dólar-campo

A partir de las medidas oficializadas en las últimas horas.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Al menos 2.500 millones dólares ingresarían en mercado de cambios oficial, como resultado del incentivo implementado desde el gobierno nacional para estimular las ventas de productores de soja a exportadores, medida que fue muy criticada desde el sector rural.

   “Nos llegó la opinión generalizada de que el problema que en la cadena de comercialización de la soja es que los productores no tienen un recurso donde invertir el dinero cuando venden el producto. Ellos encuentran una protección al valor que no encuentran en otras inversiones”, explicó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

   Por ello, sostuvo, la entidad crediticia habilitó la posibilidad de que con el 30% de lo que vendan, puedan comprar dólares al tipo de cambio del dólar oficial, más impuesto solidario y la retención del Impuesto a las Ganancias.

   “Por el 70% restante pueden constituir un depósito, remunerado según el ajuste del tipo de cambio oficial, que es similar a lo que tienen cuando tienen soja en el campo”, agregó.

   Esto, señalaó, les da la oportunidad de resguardar los pesos cuando venden la soja y, por otro lado, se les ofrece un tipo de cambio de $240, de los que $40 son retenciones de ganancias.

   En cuanto a las expectativas respecto de un aumento de la liquidación de divisas de exportaciones como resultado de la medida, Pesce avaló un piso de entre USD 2.500 millones y USD 2.800 millones extra.

   Por otro lado, sobre las dificultades del Banco Central para acumular reservas internacionales, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo con el FMI, Pesce lo atribuyó a la suba de los precios internacionales de la energía.

   Asimismo, atribuyó la aceleración de la inflación a maniobras especulativas posteriores a la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.

   “Algunos lo han aprovechado para remarcar precios. Esa sensación de inestabilidad que vamos superando con el roleo de deuda del mes pasado que hizo la ministra (Silvina Batakis). No hay ninguna razón para que se den estos aumentos de precios en los fundamentos de la economía”, dijo. (con información de Infobae)